jueves, 17 de abril de 2014

"Divergente"



Director: Neil Burger 
Guionistas: Evan Daugherty, Vanessa Taylor 
Sobre una novela de Veronica Roth 
Productores: Lucy Fisher, Pouya Shabazian, Douglas Wick 
Compositor de la música: Junkie XL 
Fotografía: Alwin H. Küchler 
Montaje: Richard Francis-Bruce, Nancy Richardson, A.C.E 
Diseñador de producción: Andy Nicholson 
Diseñador de vestuario: Carlo Poggioli 
Jefe de efectos visuales: Jim Berney 
Productor musical ejecutivo: Hans Zimmer 
Supervisor musical: Randall Poster 
Decoradora: Anne Kuljian 
Jefe de maquillaje: Brad Wilder 
Reparto: 
Shailene Woodley: Beatrice "Tris" Prior 
Theo James Tobias: "Cuatro" 
Eaton Kate Winslet Jeanine Matthews,       
Zoë Kravitz Christina, Miles Teller Peter, Ashley, Judd Natalie Prior, Maggie Q Tori, 
Ray Stevenson Marcus Eaton Tony, Goldwyn Andrew Prior, Jai Courtney Eric, Mekhi Phifer,
Max, Ansel Elgort Caleb Prior. 

Trás el éxito de taquilla de 52 millones de dólares en el estreno en USA del film "Divergente" cuya historia está basada en el best-seller homónimo de Veronica Roth, una escritora de 26 años, ambientado en un distópico mundo futurista en la ciudad de Chicago, donde la sociedad está dividida en cinco facciones, basadas en la personalidad de cada individuo. Así se puede pertenecer a Verdad, Abnegación, Osadía y Cordialidad.
Se trata de una comunidad de jóvenes en aceptar opciones con el deseo de sentir que perteneces aceptando el reto de superar nuestro miedo innato al estar solo y en la lucha contra lo que se espera de ser quién realmente eres.
“TRIS” escoge Osadía y durante su iniciación completa ejercicios acrobáticos desafiando a la muerte, al enfrentar sus miedos más profundos, se da cuenta que es una Divergente y le advierten que guarde el secreto si no quiere arriesgar su vida. Existe una conspiración de una de las líderes (Kate Winslet) para matar a todos los Divergentes de la Tierra. Tris debe decidir entonces cómo actuar antes de que sea demasiado tarde y tendrá que confiar en Cuatro (Theo James) para salvar a la gente que ama. 
Dirigida por Neil Burger (El ilusionista), el guión lo firman Eva Daugherty y Vanessa Taylor y acompañan a los protagonistas Kate Winslet, Ashley Judd, Theo James y Maggie Q.
"Divergente" muestra una sociedad que se ha dividido por voluntad propia. "La premisa es que la naturaleza humana ha fallado y que, si nos dejan a nuestro libre albedrío, nos mataremos entre nosotros", explica Fisher y "La mejor forma de evitarlo sería conseguir psicológicamente que la gente aceptara la faceta de sí mismos, que permitiera luego que la sociedad en su conjunto, coopere entre sí, en lugar de resistirse a todos los atributos humanos que puedan entrar en conflicto"
En el transcurso de la historia muestra que eso no es fácil de conseguir" ya que "Divergente" se ambienta en una sociedad futura donde a una persona se le permite ser una cosa y nada más que solo una.
Tris es una joven que sabe que es más que una cosa y quiere ser más, y al ser Divergente significa que no encaja en ésta sociedad concreta, si eres diferente, eres peligroso. 
Las cinco facciones de ésta sociedad futura son: Osadía, Abnegación, Erudición, Cordialidad y Verdad. 
Los de Osadía son bravos, valientes y amantes de las emociones fuertes, que viven para ponerse a prueba con predilección por la autodestrucción, mientras que los otros podría decirse que son muy disciplinados. 
La prueba de aptitud de Tris no es concluyente pero es diferente, así que tiene que elegir por sí misma. Es una elección peligrosa al eligir Osadía, tiene que ocultar ese hecho, pese a que aún no comprende exactamente el por qué, ya que su mente funciona de muchas formas distintas, en lugar de una sola manera, como se supone que debe funcionar si pertenece a una facción, al ser un Divergente supone una amenaza para la sociedad, porque la sociedad se basa en que todo el mundo acepte el lugar que le corresponde y no se salga de él. 
En una sociedad futura no pertenecer a ningún lugar y a ninguna facción, te conviertes en un abandonado. Osadía es el lugar más peligroso para ser Divergente, porque se dedican a buscar activamente a gente que sea Divergente y al ser descubiertos son eliminados. 
"Uno de los verdaderos placeres del libro es que, en mitad de esta épica historia, hay una historia de amor entre Tris al llegar a Osadía la recibe un misterioso guerrero llamado Cuatro y a partir de allí la evolución de su historia es realmente el eje central de la película".

jueves, 10 de abril de 2014

"BETIBÚ" intrigante policial de investigación


"Betibú”, la novela policial que Claudia Piñeiro publicó en 2011, llega al cine dirigida por Miguel Cohan y actuada por Mercedes Morán, Daniel Fanego y Alberto Ammann.
El asesinato es la trama de la cuestión cuándo en el country "La Maravillosa",  la doméstica descubre a su patrón Pedro Chasarreta asesinado por desgueyo convirtiéndose el hecho en una noticia impactante. La víctima es un importante empresario pero a la vez es el sospechoso de haber matado a su esposa.
Al escenario del crimen llegan Nurit Iscar (Morán), una escritora retirada, y un joven
recién licenciado en periodismo (Amman), ambos enviados por diario El Tribuno, uno de los más importantes del país, para investigar el extraño suicidio que el veterano Jaime Brena (Fanego) se involucrará en el caso para intentar ayudar a la pareja en la investigación periodística para decifrar la pregunta de quién lo mató.
Nurit se va introduciendo en la historia casi forzada y termina atrapada en ésa transformación que  radica el atractivo principal del personaje y no percibe el vínculo de atración que la rodea en su entorno en que la seduce.
El filme atrapa desde varios flancos, al describir minuciosamente a los informantes y la policía de los countries y explora a quiénes se organizan y operan desde la sombra entre la estructura del poder. El film consigue a través
del mérito del director mantener el suspenso, amor, tensiones y vínculos del periodismo con el poder y un desenlace contundente, en los espectadores bastante más allá de un mero entretenimiento durante 1h45 que la hace recomendable.
Por tratarse de un policial, la pregunta es quién fue el matador, y la respuesta queda planteada aunque el campo de interpretaciones sobre el desenlace queda abierto en la decisión del espectador.

martes, 1 de abril de 2014

"NOÉ", la épica bíblica y el diluvio del caos


Título: Noé
Título original: Noah
País: USA 2013 
Estreno en USA: 28/03/2014 
Estreno en Argentina: 2/4/2014 
Productora: Paramount Pictures - New Regency 
Director: Darren Aronofsky 
Guión: Darren Aronofsky, Ari Handel 
Cuándo un gran estudio decide hacer una superproducción con algún tema comprometido con componente religioso delicado, pone un especial cuidado en no enojar ni herir suceptibilidades a los fieles de la confesión y moderar promoción extra debido a las potenciales protestas y de boicot que pueda generar.
Quizás sea eso lo que está buscando Paramount Pictures con Noé, la película de Darren Aronofsky, en la que Russell Crowe interpreta al personaje bíblico y cuenta la historia de su arca y el Diluvio Universal, para salvar a sus fieles pero desde una perspectiva que seguramente no se corresponde con las clases de catequesis bíblica (por ejemplo, ahí está el ángel caído quién interpreta Nick Nolte), donde identifica Nolte con su voz a Samyaza, ¿Quién? ... Un ángel caído líder de los Grigori u Observadores, seres castigados por Dios después de haber caído en la tentación al copular con mujeres humanas y engendrar una raza de gigantes conocida como Nephilim una de las partes de la historia olvidadas de la Biblia de un pueblo de titanes mencionados en el Génesis 6:4.
Dispuestos a ponerse la venda antes de tener la herida, el estudio ha anunciado que incluirá un mensaje explicativo al comienzo del filme, así como en todos sus futuros materiales promocionales (tráilers, carteles...).
Según cuenta The Wrap, en él se leerá lo siguiente: "Esta película está inspirada en la historia de Noé, y aunque han sido tomadas algunas licencias artísticas, creemos que la película se mantiene fiel a la esencia, valores e integridad incólumne en la fé de millones de personas de todo el mundo. La historia bíblica de Noé puede encontrarse en el Génesis". 
Según el consejo de Jerry A. Johnson, presidente de la Asociación Nacional de Emisoras Religiosas, era necesario incluir ésta advertencia para que el público entendiera que la película trata de una dramatización adaptada a partir de la historia bíblica, en vez de su narración tal como viene recogida en la Biblia.


El filme bíblico de Darren Aronofsky anticipa los pecados humanos y asolado Noé recibe la misión divina de construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio con la gran tormenta, a la que también asistirán pasados por agua con paraguas en mano encabezando el reparto Russell Crowe, Ray Winstone, Jennifer Connelly, Anthony Hopkins, Logan Lerman, Douglas Booth, Nick Nolte y Emma Watson.
Además el film muestra en su realización defectos de la realidad de la época poco cuidados con los objetos usados, un martillo, cuchillos, lanzas y espadas de hierro, ropa bien confeccionada que jamás existió en la era de piedra.
El film se envuelve con una sensación que se parece a una novela melodramática y no convencerá a sus fieles religiosos que tiene momentos de sensiblería muy pueril sobre el final se hacen tortuosos los 140 minutos de duración, a pesar de incongruencias como la mujer de Sem se embaraza antes de subir al arca y dá a luz antes de bajar cuando el diluvio duró 40 días, solo se puede justificar haber sido un embarazo express.
Las escenas vigorosas que resuelve el director y esfuerzo de producción con el realce de 3D no es suficiente para una calificación regular del film para que nadie se sorprenda.

viernes, 28 de marzo de 2014

"Condenados" ... de los hechos atroces de la dictadura


  • Actores: 
     Guido Massri
     Facundo Espinosa
     Enrique Dumont
     Alicia Zanca
     Diego Spíndola
     Horacio Peña
    Ingrid Pelicori.
  • Director
     Carlos Martínez.
  • Guionista: 
     Carlos Martínez
  • Director de fotografía y ediciòn:
  • Carlos Martínez  .
  • Música: 
     Héctor Vilche 


  • Sinopsis de Condenados:
    Ésta historia sucedió en la cárcel de La Plata argentina, donde la dictadura del General Videla concentró a miles de presos políticos, separando a sus líderes en dos Pabellones de la Muerte, para su fusilamiento sin juicio al estar precondenados.
    Las historias que cuenta el film están basadas en hechos verídicos inscriptos en la època negra durante la dictadura militar de 1976, recopilados por su director Carlos Martínez, y otros responsables de la producción, todos ellos sobrevivientes de los llamados Pabellones de la Muerte de la Unidad Penal 9 de La Plata en que estuvieron y además le secuestraron y desaparecieron a una hermana.
    En el pabellòn Uno estaban los montoneros, y en el Dos los del Erp, entre èstos últimos, los civiles ya juzgados bajo el gobierno peronista por el asalto a Sanidad en 1973 y otras causas. Es decir, presos legales a los que se sumarían unos cuántos subversivos en dichos penales donde se hicieron torturas, fusilamientos,simulacros de fuga y permisos de salida seguidos de "desaparición" y de algo peor: el secuestro y desaparición de familiares de los "sospechosos" de los parientes presos (a uno de ellos,le mataron la madre, la esposa y los dos hermanos).
    Pero la campaña exterior igual tuvo sus frutos, cuando "The New York Times" y "Le Monde" publicaron listas completas de detenidos, y la OEA se vió obligada a interceder, salvando la vida de unos cuántos que no se le encontraron pruebas.
    El film refiere todo èsto, ambientándolo en el propio lugar de los hechos (hoy Pabellón Universitario, para presos que estudian). el tono general no es truculento, como pudiera temerse, sino más bien discreto, como un docudrama de los sucesos del 78, como para que el público general, incluso escolar, pueda soportar lo que allí se muestra con mucha crudeza.
    La idea es respetable, aunque deja afuera la posibilidad de escenificar algunos episodios seguramente muy cinematográficos, como el que protagonizó lo propio que según cuentan sus captores, una noche recibió tres balazos a quemarropa (cuello, cabeza y estómago) y siguió tranquilo, causando tal asombro en los fusiladores que ellos mismos terminaron llevándolo al hospital Fernández.
    La obra no hace agregados de actualidad política ni en su desenlace, cuàndo vemos el registro documental de la condena a cadena perpetua a los jefes de la Unidad Penitenciaria en aquella época y a dos de los torturadores, en un juicio donde también recibieron condena otros doce acusados aún convencidos (y cuàndo uno de ellos, de anteojos oscuros, entra al juzgado haciendo la V de la victoria). 
    En una ambientación de los años 76 a 79, participaron con su actuaciòn homogenea Alicia Zanca también directora de actores con Ingrid Pelicori, Horacio Roca, Raúl Rizzo, Horacio Peña, Enrique Dumont, Diego Spíndola, Facundo Espinosa, Guido Massri, Nicolás Pauls recrean sumariamente el contexto político y el terror de vivir bajo la incertidumbre de la vida y la muerte y ante el desamparo del estado.
    A pesar de ciertos altibajos en lo que hace a aspectos de la narración, el film de Carlos Martínez mantiene una coherencia interna y suma tensiones en el avance progresivo de los hechos, tanto en lo que respecta a la convivencia en la cárcel como fuera de ella con los familiares o de las estrategias visibles de una realidad que nadie se atrevía a cuestionar, en un pacto de silencio y impunidad. También, en carácter de extras, estuvieron varios presos comunes que hoy habitan un lugar en la sociedad con menos preocupaciones que sus antecesores.

    Condenados trailer - 2' 29" -from EstudioA on Vimeo.

    sábado, 22 de marzo de 2014

    "El Sobreviviente"


    "El Sobreviviente" (Lone Survivor, Estados Unidos/2014) Guión y dirección: Peter Berg. / Fotografía: Tobias Schliessler / Música: Explosions in the Sky y Steve Jablonsky / Edición: Colby Parker Jr. / Diseño de producción: Tom Duffield / Elenco: Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Emile Hirsch, Ben Foster y Eric Bana / Distribuidora: Diamond Films / Duración: 121 minutos /Califica.Muy Buena.

    El Sobreviviente cuenta la historia real en 2005 de cuatro soldados Navy SEALs estadounidenses de operaciones especiales entrenados para una nefasta misión "‘Red Wing" encubierta y secreta al ser enviados a la región montañosa de Kunar para neutralizar o asesinar a un agente talibán de alto nivel Ahmad Shah y sus seguidores, pero al ser delatados la misión fracasa por la presencia imprevista de pastores de ovejas en la montaña donde los militares estaban escondidos, terminan por ser emboscados por las fuerzas enemigas de 140 rebeldes en las montañas de Afganistán, ante ésta situación de diferencia numérica deben enfrentar una difícil decisión moral de valentía y no arrepentirse ante el error, el pequeño grupo queda aislado de la comunicación y toda ayuda rodeados por fuerzas talibanes decididos a desatar una guerra frontal.
    Frente a éste intrépido desafío, los cuatro hombres utilizan todas sus reservas de fortaleza y resistencia para luchar juntos hasta el final.
    El director Berg basándose en un libro de memorias real del único "sobreviviente" de Marcus Luttrell donde describe el accionar y el coraje junto a la moral y los códigos que éstos combatientes deben emplear.
    Un sólido film de guerra que utiliza locaciones naturales de Nuevo México (que recrean la región Afgana), con una impecable edición a cargo de Colby Parker Jr., de fotografía de Tobias Schliesser, y atributos técnicos y artísticos en las interpretaciones de Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Emile Hirsch y Ben Foster que se combinan para un digno exponente del cine de género bélico.
    Frente a la voluntad inquebrantable de triunfar desde un comienzo planteado bajo el esquema de la supervivencia del más apto, se sostiene la empatía con los héroes, rodeados de un mundo hostil y de odio implacable, la realidad se muestra como una gran ironía. 
    Los gestos humanos violentos también aparecen de uno y otro lado de la frontera rebelde en escenas que Berg logra con crudeza sin abandonar la tensión inicial. 
    El demonio talibán también somete a sus aldeas con rigor para cobrar las traiciones pero al final sólo a los marines les espera un destino glorioso para el bronce.

    martes, 4 de marzo de 2014

    Los Premios Oscar al cine 2014



    La 68° entrega de los premios Oscar a la producción de cine se presentó el 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles con la presentación de Ellen DeGeneres y ésta es la lista de los  candidatos ganadores de la preciada estatuilla: 

    Mejor película

    12 años de esclavitud

    Mejor actor

    Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club
    Mejor actor: Matthew McConaughey
    Mejor actriz
    Cate Blanchett por Blue Jasmine
    Mejor actriz: Cate Blanchett
    Mejor director
    Alfonso Cuarón por Gravedad
    Mejor director: Alfonso Cuarón
    Mejor guión original
    Her , de Spike Jonze

    Mejor guión adaptado

    12 años esclavitud , de John Ridley

    Mejor canción original

    "Let It Go", de Frozen: una aventura congelada

    Mejor música original

    Gravedad

    Diseño de producción

    El gran Gatsby

    Mejor edición

    Gravedad

    Mejor fotografía

    Gravedad

    Mejor actriz de reparto

    Lupita Nyong'o por 12 años de esclavitud
    Mejor actriz de reparto: Lupita Nyong''o
    Mejor edición de sonido
    Gravedad

    Mejor mezcla de sonido

    Gravedad

    Mejor película extranjera

    La "grande bellezza, de Italia"
    Mejor documental
    20 Feet from Stardom

    Mejor cortometraje documental

    The lady in numer 6: Music saved my life

    Mejor cortometraje de ficción

    Helium

    Mejores efectos visuales

    Gravedad

    Mejor película animada

    Frozen: una aventura congelada

    Mejor cortometraje animado

    Mr. Hublot

    Mejor maquillaje y peinado

    Dallas Buyers Club

    Mejor diseño de vestuario

    El gran Gatsby

    Mejor actor de reparto

    Jared Leto por Dallas Buyers Club

    miércoles, 5 de febrero de 2014

    54° FICCI Festival de Cine en Cartagena


    Del 13 al 9 de marzo de 2014 se realizará el Festival de cine FICCI en su 54° edición internacional en Cartajena de Indias, Colombia donde se exhibirán en competición oficial 15 películas de largometraje latinoamericanas entre las cuáles están;
     7 cajas, de Paraguay del director Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbon con los protagonistas Celso Franco, Víctor Sosa, Lali González, Nico García, Paletita, Manuel Portillo, Mario Toñanez, Nelly Dávalos.
    El mercado 4 en Asunción es un microcosmos populoso con sus galerías estrechas, habitado por comerciantes que atienden en medio del bullicio y la aglomeración. Allí trabaja Víctor, un chico carretillero, fascinado con las imágenes de las pantallas de televisión y los celulares.
    Un día un cliente le encarga que transporte en su carretilla 7 cajas. Cuál es su contenido, es el primer misterio que plantea la película y que define su estructura inicial de thriller. Al conocer la respuesta, el interés se desplaza hacia la confrontación de personajes que creen cosas diferentes acerca de lo que llevan las cajas, con Víctor, que solo piensa en protegerlas y en recibir la mitad faltante del billete de 100 dólares que recibió.
    Ganadora en San Sebastián 2011 está nominada a los premios Goya en 2014.
    AQUÍ y ALLÁ coproducción de España / Estados Unidos / México / 2012 /con dirección de Antonio Méndez Esparza y elenco con Pedro De los Santos, Teresa Ramírez, Lorena Pantaleón, Heidi Solano, Néstor Tepetate, Carolina Prado.
    El tema de la emigración mexicana a los Estados Unidos es un tema tratado con frecuencia, y las miradas se detienen en las circunstancias en que los emigrantes sobreviven en ésas tierras lejanas, y de las familias que se quedan. Sin embargo, esta película se ocupa del regreso de un emigrante a su país, Pedro de los Santos que regresa con la intención de reintegrarse a su grupo familiar y de reconstruir su vida.
    De los años anteriores le queda muy poco: algunos pesos y un teclado con el que sueña con organizar una orquesta. El tiempo pasará rápido, un nuevo hijo lo reconforta, pero poco a poco los esfuerzos por encontrar un trabajo estable fracasan y sus expectativas se va cerrando y su proyecto de la orquesta se hunde. Los mismos hechos iniciales de su primer desplazamiento se repiten y la marcha hacia un nuevo exilio se torna inevitable.
     "Carne de Perro" coproducción de Chile, Francia y Alemania 2012 del director Fernando Guzzoni,
    un documental que trata sobre un hombre solo que sobrelleva con dificultad su aislamiento y el peso de un pasado que lo ahoga.
    Estamos en el Chile de hoy, y aunque la dictadura de Pinochet acabó hace años la angustia diaria del personaje es consecuencia de un pasado que no se explica y que el film se niega a contar a través de la vía fácil de los flash back. Sólo conocemos su presente y la enfermedad que lo acosa, una enfermedad que no es física y que le aconseja como la mejor solución de refugiarse en la familia”. Pero Alejandro vive separado de la esposa y lejos de su hija, y su única compañía es un perro al que ataca y luego termina cuidando, en muestra de su desajuste interior y su incapacidad por cualquier otra forma de comunicación que no sean los casetes que graba para la hija, abandonado por sus antiguos compañeros militares, éste ex torturador vive buscando una luz de esperanza, en un esfuerzo cuyos resultados deja inteligentemente el film en suspenso.
    "Cielo Oscuro" con dirección, guión y producción de Joel Calero, Perú 2012 trata la historia de Toño, separado de su esposa y padre de un niño en edad escolar, es un hombre de edad madura propietario de un negocio de telas y confecciones en Lima que lleva una desajustada vida familiar y posee una visión machista del sexo.
    El azar que todo lo ordena, pone en su camino a una muchacha de pasión por el teatro con la que comienza una relación. Lo que parecía un cielo despejado se torna oscuro para Toño cuándo reaparece un antiguo novio de Natalia, compañero suyo en el grupo de teatro, y poco a poco los celos comienzan a infiltrarse en su cerebro, la tranquilidad va sustrayéndole su vida cotidiana, sus negocios se caen y los malos momentos se agudizan y parece no tener retorno.
    Una promisoria aparición en el panorama del cine peruano del crítico Calero, con una apuesta por la puesta en escena como elemento para cargar la designificación del relato. Inspirada lejanamente en "El infierno" de Claude Chabrol, destaca la solidez de la descripción de la vida cotidiana y la fuerza de la presencia del actor Lucho Cáceres.
    "Deshora" de Bárbara Sarasola-Day con coproduccción de Colombia, Argentina, Noruega 2013, y
    elenco con Alejandro Buitrago, María Ucedo y Luis Ziembrowsky que conforman una película que se inicia con la llegada de Joaquín a casa de su prima Elena, quién vive en una hacienda tabacalera con su esposo.
    Joaquin viene de padecer una crisis larga y cuenta con antecedentes de su padre que causan preocupación. Le gusta pintar, escribir y se descubre el desajuste de una vida que por momentos lo empuja a querer desaparecer.
    El matrimonio de Elena sobrevive carcomido por la rutina y por la excesiva dedicación al trabajo del marido. La aparición y la instalación de un tercero en el ámbito familiar desencadenan hechos que constituyen la transformación de sus vidas.
    El recuerdo de Teorema, de Pier Paolo Pasolini con la trilogía se torna inevitable, si bien "Deshora" no cierra en el pesimismo ni posee el alcance destructivo de la obra de Pasolini, el triángulo que plantea la directora se integra con personajes de los que el espectador poco sabe, de modo que el descubrimiento muy oscuro de su psicología sorprende al mantenerse dentro de la lógica de la ficción dramática.
     "El Faro" con dirección de Luis Fernando Pacho Bottía con un cast de Andrés Castañeda, Karent Hinestroza, Roger Perea y Petrona Martinez.
    El faro en la bahía de Santa Marta rodea un hermoso paisaje que lo rodea, alcanza a percibirse con la calma de un mar que impondrá el ritmo y el sentido a la acción. Un hombre que fue el último guardafaro del lugar y algunos recuerdos sirvirán de punto de partida para una trama con pocos hechos y escasos diálogos pero cuyo desarrollo dejará a la imaginación del espectador que llene los momentos de la película.
    Por esa vía su director Bottía consigue eludir la trampa de que "El faro" se convierta en un filme de acción y lo mantiene en un registro contemplativo. Ángel, el guardafaro, vive solitario guardando el dinero que le llega en una maleta por su trabajo, y guarda tal vez con el sueño de reconstruir su vida familiar despedazada, pero a la que de alguna manera sigue unido.
    La llegada accidental de una pareja extraña rompe su rutina, el tiempo pasará y el recién llegado quedará atrapado en el embrujo del lugar, algo que sucederá en las relaciones de los personajes.
    "Infancia Clandestina" coproducción de Argentina, España, Brasil 2012 de Benjamín Ávila con producción de Luis Puenzo y un reparto integrado por Ernesto Alterio, Natalia Oreiro, César Troncoso, Téo Gutierrez Moreno y Cristina Banegas.
    Argentina en 1979 trás los años de exilio, Juan y su esposa, miembros de la guerrilla urbana Montoneros, regresan bajo instrucciones del movimiento insurgente, y con los padres vuelven los dos hijos: Juan, un adolescente de doce años y su hermana menor.
    La película gira en torno de ése niño y la suerte con la que corre que ya no será más Juan, ahora su nombre es Ernesto y su biografía es otra e inventada, una alteración deliberada de la realidad que afectará su vida cotidiana, y cosas que le sucederán en la escuela y una solución irreal que tratará de darle su primer amor de infancia.
    El título no es gratuito en una película que habla de la infancia perdida por un secuestro en manos de unos adultos que no han podido construir el mundo que soñaban y que, inconscientemente, convierten a los niños en víctimas.
    "TABÚ" Portugal 2012 de Miguel Gomes con Teresa Madruga, Laura Soveral, Ana Moreira y
    Henrique Espirito Santo provocaron la Revelación del festival de Berlín del 2012, valorada por algunos críticos como la mejor película del certamen, "Tabú" es un film abierto a diferentes lecturas a partir de la estructura y los recursos cinematográficos utilizados.
    En la primera parte, "El paraíso perdido", la película reconstruye una cronología temporal absoluta de los días finales de Aurora y su relación con Santa, la mujer que la cuida y con Pilar, una vecina.
    La segundaparte "El paraíso", se centra en un suceso del pasado de Aurora, quién se mueve entre el amor a su marido y las provocaciones de una relación adúltera y peligrosa con un final trágico. De tono realista y preciso de la primera parte, se opone la pluralidad de los recursos retóricos en la segunda, que incluye fragmentos de cine mudo con la obvia renuncia a la actuación y partes musicales que remiten a ritmo y vestuario de otros tiempos.
    En el terreno de la ficción del director desde su particular perspectiva, tal como se descubre con los primeros planos, la película utiliza el título del clásico de 1931 de Murnau, al convertirse en un homenaje al cine de antes, y requiere de la complicidad del espectador activo y audaz.
    "Tanta Agua" uruguaya 2013 con la dirección de Ana Guevara Leticia Jorge, acompaña el elenco con Malú Chouza, Néstor Guzzini y Joaquin Castiglioni. Alberto emprende un viaje con sus dos hijos, que no vive desde que se ha separado de la madre.
    Una lluvia incesante cae sobre la ciudad y sobre todo el camino a las Termas del Arapey, donde las expectativas del viaje parecen frustrarse de disfrutar de las piscinas por las descargas eléctricas. Pero ningún viaje es inútil ante el mal tiempo y poco a poco las pequeñas transformaciones en los personajes se verán en Lucía, una adolescente que apenas se asoma al mundo, y que se convierte en el personaje principal.
    Sus acercamientos a la amistad y al amor, su rebeldía adolescente, sus pequeñas mentiras y sus grandes silencios, le irán descubriendo ante los ojos de su padre, que los días van derribando las barreras que los separaba.
    Ganadora de uno de los premios de Cine en Construcción del Festival de San Sebastián de 2012 y programada en la sección Panorama del festival de Berlín del 2013. es otro ejemplo de un cine minimalista que busca resonancias.
    "VIOLA" Argentina 2012 del director Matías Piñeiro con un elenco integrado por María Villar, Agustina Muñoz, Romina Paula, Elisa Carricajo, Pablo Sigal, Alberto Ajaka y Esteban Bigliardi.
    En la calle una joven avanza en bicicleta con un grupo de actrices que ensayan una pieza teatral "Noche de reyes" de William Shakespeare. Dos universos, disímiles y dispares, que conviven en la tercera obra del joven y polémico director argentino y cuándo ésos dos mundos se cruzan, la obra adquiere su verdadero sentido de confrontación entre la mirada elemental de Viola, una joven que se dedica a distribuir por encargo copias piratas de películas, frente al grupo de las actrices que tienen un sentido más complejo de la vida.
    Dos perspectivas diferentes centradas en el tema de las relaciones afectivas y de la manera de cómo deben llevarse, cuándo por alguna consecuencia deben terminarse.
    La ruptura de Sabrina y Agustín es el punto de partida que dará origen a las reflexiones de las actrices, que se darán un doble nivel: las que parecen desprenderse del texto teatral, y las que se dan en las conversaciones entre ellas, en las que se producen quizá los planos más hermosos y reveladores de la película, y para el caso de Viola los hombres tienen una significación más concreta y menos complicada.
    Paralelamente al festival tendrá una competencia de 18 cortometrajes de países latinoamericanos, una retrospectiva con la dirección de Paul Schrader de 11 films y la antología de Vittorio de Sica con 10 películas más importantes protagonizadas por Sofía Loren.
    También se exhibirán 14 gemas fílmicas del cine europeo de las últimas producciones del 2012 entre las que estarán; "Barbara" del alemán Christian Petzold, "Buscando a Sugarman" del sueco Malik Bendjelloul,"César debe morir" de Vittorio y Paolo Taviani, "La Reina Infiel" del danés Nikolaj Arcel, "Like someone in love" de Abbas Kiarostami, "NO/NO" del chileno Pablo Larrain, "PIETÁ" del coreano Kim Ki-duk, "Efectos Secundarios" del norteamericano Steven Soderbergh entre otras.
    Habrá también encuentros internacionales con productores, y talleres a la producción documental, crítica de cine y Gestión de muestras y de Festivales y una Videoteca en el marco de la edición 53° del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-.
    Con el ánimo de exaltar lo mejor de la producción nacional de los últimos dos años e impulsar su distribución en otros territorios, se ofrece un espacio de visualización para que todo el sector de la industria pueda acceder a las películas colombianas.