"El mañana ya llegó, el futuro es hoy","Estamos interesados en el futuro, no en la perduración de la existencia individual en un más allá, sino por la solidaridad con los hombres que en el más acá vienen después de nosotros"
Alejo Carpenter (1904-1980)
Este film está encarnado por sus protagonistas que repite la secuela del superhéroe que vuela y emula a Marvel, y a dos años después de su primera versión que fuera éxito de público, su director Jon Favreau entrelaza en ésta segunda ocasión a su pareja protagónica a Robert DowneyJr. y Gwyneth Paltrow y agregar a un genio cibernético constructor de cybor para un excéntrico millonario, Tony Stark que admite en una conferencia de prensa ser IronMan como narcisista que se vanagloria de ello por tener conseguido disipar las tensiones internacionales al decir;"privaticé la paz mundial, ¿qué más quieren?". Así hace creer que sólo él como cyborg es capaz de hacerlo y puede conseguirlo todo a través de la capacidad tecnológica que domina, pero un físico ruso Crimson Dynamo (Mickey Rourke) genio tecnológico se le opone con ansias de venganza después de la muerte de su padre de cuál heredó sus conocimientos, al ser financiado por un rencoroso proveedor militar millonario (Sam Rockwell), ha consrguido crear un armadura cyborg con cadenas neutrónicas para destruírlo. Stark por usar su activación poderosa de cyborg con paladio va acrecentando su toxicidad en la sangre de su cuerpo y va decayendo su credibilidad pública, pero allí surge el apoyo de la bella Natalie Rushman como un objeto de deseo (Scarlett Johansson) y un enigmático Nick Fury (Samuel L. Jackson) un militar amigo de (Don Cheadle) que quieren ayudarlo. Todas las subtramas del relato del film disipan la atención pero se ven escenas desarrolladas por una ultra tecno futura de robots destructores Hammeroides y que la película es apoyada por el diálogo fluído y cierto humor erótico que sostienen la situación para no hacer naufragar al film que tiene ganado con el desarrollo excesivo de tecnología y acción que no decae. La saga continuará con una tercera versión que comenzó a rodarse, ésta no consigue impactar con sus excesivas voladuras y escenas de alto voltaje y tampoco superar a un guión flojo.
Éste film es una propuesta de ribetes de delirios fantásticos de un director visionario que derrocha una creatividad inagotable volcada en delirantes sueños y técnica visual por las imágenes digitales en 3D que la magnifican con el estilo de Tim Burton. De una historia de la era victoriana clásica escrita por Lewis Carroll hace un siglo atrás y con el guión de Linda Woolverton, logra impregnar una fluidez destacable a una audacia en sus personajes reales y los volcados en animales donde están en una relación constante con sus protagonistas a través del tiempo de una época, que destaca al Conejo Blanco que guía Alicia en su mundo fantástico y representado por un ingenioso diseño de producción a cargo de Robert Stromberg. La Alicia de Burton es una joven actriz Mia Wasikowska algo distraída con recurrentes pesadillas sueña a los 6 años lo que encarna a los 19 al refugiarse en la madriguera de un conejo que le sirve de guía como la heroína que la acompaña conocer un fantástico universo donde los animales hablan y allí encuentra su temprana conciencia de mujer y donde Burton transforma el relato de forma personal con lo tragicómico, y cruel muchas veces menospreciados por la sociedad escapándose de un matrimonio arreglado y de la pacatería de la sociedad victoriana, y es ahí donde Burton pone el énfasis en el papel de El Sombrero Loco en Johnny Depp una creación desbordada algo lunática que busca reencontrarse a sí mismo. Alicia tiene belleza para apreciar con una fertilidad creativa que solo Burton puede ofrecer. Así también otro personaje para destacar es la deformada y creativa Helena Bonham-Carter (esposa de Burton) que compone una despiadada y tirana Reina Roja que quiere decapitar a sus adversarios, y lucha por rescatarla de la Reina Blanca (Anne Hathaway) más sensata por la cuál debe perder los miedos que la asechan para destruir al malvado Dragón Jabberwocky. Completa el elenco que acompaña Crispin Glover, Matt Lucas y las voces que aportan Michael Sheen, Alan Rickman y Christopher Lee como el más hilarante de la historia. Una fotografía impecable a cargo de Dariusz Wolski con música de Danny Elfman y edición de Cris Lebenzon con producción de Wald Disney 2010 y una duración de 108 minutos completa un film que puede asegurar un dato revelador de inagotable creación y donde la psicodelia está de vuelta. Si bien Avatar tiene una elaboración en una civilización extraterreste de ciencia ficción con la creatividad de Cameron comparada a la Burton puede encontrarse similitud en los encuentros de nuevos mundos, ambos en lo fantástico y onírico pueden definir cada uno su grandeza de creatividad individual y personal independiente de los stándares técnicos que son autosuficientes.
La cineasta Kathryn Bigelow directora del film bélico Vivir al límite ganó el mayor galardón del Sindicato de Directores de Estados Unidos, un premio que suele predecir el Oscar al mejor director, y que en los 60 años de historia del sindicato, sólo seis veces el ganador de su premio mayor no ganó luego el Oscar. Bigelow, de 58 años, con su película de suspenso y cierta crítica sobre la guerra en Irak se convierte en posible candidata a ganar los premios de la Academia. La directora es la primera mujer que se lleva el premio más importante del Sindicato. "Este es el momento más increíble de mi vida", dijo luego de recibirlo y restó importancia al hecho de ser mujer. "Creo que prefiero considerarme (simplemente) un cineasta", expresó. En la ceremonia de la noche en el hotel Hyatt Regency Century Plaza de Los Angeles, Bigelow superó a James Cameron, candidato por Avatar, Jason Reitman (Amor sin escalas), Lee Daniels (Preciosa) y Quentin Tarantino (Bastardos sin gloria). El protagonista de Vivir al límite, Jeremy Renner, dijo que Bigelow es "una guerrera, mi defensora y la directora de los actores más afortunados". Tarantino, su competidor, la elogió como la "reina de los directores" mientras que Reitman le dijo que había crecido mirando sus películas. El film presenta la veracidad de la narración que sumerge al espectador atrapándole desde el primer momento al transmitirle la misma tensión que sufren los personajes. Rodada buscando el mayor realismo posible a modo documental con cámara en mano y mucho vértigo, pero sin ofrecer nada original en su planteamiento bélico, Bigelow no deja ningún cabo sin atar: una cuidada y sobria puesta en escena, una estudiada planificación y un sobresaliente trabajo técnico, especialmente un acertado montaje que juega con todos los posibles puntos de vista, lo que hace de En tierra hostil (The hurt locker) sus título original sea una arriesgada propuesta, un film tenso y triste sobre los efectos de la guerra donde la adrenalina se genera por sí misma, cuando la valentía se vuelve locura de riesgo. Las virtudes que tiene la película también son algunas debilidades, en cuanto se repiten las escenas exposivas sin ofrecer mucho más que la técnica, aunque la tensión no decae en todo el film, resulta un tanto repetitiva y fría en su planteamiento, salvo en el rescate por equivocación del chico muerto pone un tibio sentimiento. Aún así no deja de ser impactante con suspenso brillante, que suplen todas las emociones que le faltan a la película, lo cuál es merecido el retorno de Bigelow, para dar a conocer a tres jóvenes actores que resuelven su actuación de una forma más que correcta con su dirección actoral impecable. Junto a "Avatar" de James Cameron, "Vivir allímite" es una de las grandes favoritas de los Oscar, con un total de nueve nominaciones a los destacados premios. El film de Bigelow sumó nominaciones en los rubros de mejor película, mejor actor (Jeremy Renner), mejor fotografía, mejor director, mejor edición, mejor banda sonora original, mejor edición de sonido, mejor mezcla de sonido y mejor guión original y tiene la posibilidad al merecido Oscar de la Academia 2009.
Después del fenómeno de taquilla mundial desatado por el film AVATAR al romper los records de boletería (con 1000 millones de dólares en solo 15 días en todo el mundo) como cine de futuro que tiene la proyección en Tridimensión, éste formato está destinado a quedarse en la elección del espectador. Posiblemente en algunos años más sea la manera de ver cine en el cine con la holografía ya que en ése sistema la tridimensión será proyectada en el espacio, sin la pantalla plana en una sala circular. Así como en la década del 50 fué la pantalla amplia del Cinemascope el suceso para combatir la invasión de la televisión, y entonces Hollywood tuvo que buscar a su flamante nuevo enemigo para encontrar el recurso de combatir la piratería de películas, porque una gran cantidad de la población mundial decidió ver una pelicula trucha en su casa por lo mismo que ir al cine, y entonces los productores decidieron cambiar de formato. El éxito del fomato animación en 3D aceleró la producción de otros temas argumentales como ahora vienen los de terror y espaciales con la nueva tecnología como producto premium, para comenzar a dejar obsoleto a la 2D que será solo para el cine de acción y aventuras. El fenómeno AVATAR es el ejemplo del comienzo del nuevo cine con localidades agotadas por largo tiempo y sus datos concretos lo predicen ya que solo 31 salas con 3D en nuestro país juntó el 38% en su proyección, con un 75% de la recaudación. Así los planes de ampliar salas 3D es urgente ya que éste año se estrenarán 12 películas en 3D y entre las más esperadas se cuentan "Alicia en el pais de las maravillas", Toy Story3, Iromen2, Spiderman3 (que ya no es rojo sino verde), Sherlock Holmes de gran espectáculo, Batman 3 (el retorno de la oscuridad) y otras que se detallan en su programación con los trailler a seguir. Por su parte la producción argentina después de la versión estereoscópica de Boogie, el aceitoso los estudios se preparan con GATURRO en coproducción con México junto a Illusion Studios dirigido por Gustavo Cova como la esperanza de la animación nacional que propone Sergio Neuspiller director de Full Dimensional de 3D en largometraje animados y mediometrajes educativos para escuelas en su estudio Belgrano con tecnología para filmar y producir en 3D. Otros films en preparación en 3D son "GALILEO" de la Patagonik y "El inventor de juegos" de Pampa Film sobre una novela juvenil del escritor argentino Pablo de Santis. Los estrenos nacionales anunciados para el 11 de marzo es Francia de Adrían Caetano con Natalia Oreiro, El Mural de Héctor Olivera sobre el trabajo de Siqueiros con Bruno Bichir y Carla Peterson para el 23 de abril. Muchos se preguntan como se filma la imágen en 3D y resumiendo diremos que se hace con dos cámaras a la vez, ó de forma más moderna con una cámara con dos lentes ubicados a 7 cm entre ambos, como la distancia entre los ojos para conseguir el efecto. Ésta doble imágen estereoscópica creada permite el efecto visual de las imágenes 3D. El 2010 se inicia con el estreno de AVATAR, con lo que se irán adjuntando las nominadas e incluso premiadas en este temporada de galardones de gran producción. Así que mientras decimos adiós a este 2009 de ficción, documental, drama, comedia y aventura, podemos comenzar a saludar al año 2010 que viene cargado de estrenos que prometen llenar nuestros corazones de lágrimas, miedos y risas. Esta es una lista de las películas que definitivamente no te puedes perder este 2010, pues son las más esperadas, las mejores producidas, las realizadas con maestría y escritas con pasión. Aquí los trailers como adelanto de algunas de ellas: SHERLOCK HOLMES
Esta nueva versión de las tantas adaptaciones realizadas su reaparición trae como protagonista a Robert Downey Jr.como personaje más físico, menos flaco como lo mostraron siempre los film anteriores en su iconografía de personaje con sombrero de cazador y pipa aquí ausente pero mas canchero junto a Watson (Jude Law) también más delgado tiran por la borda su efigie tradicional y es más fiel a la descripción de su autor Sir Arthur Conan Doyle. El film está dirigido por Guy Ritchie (Snatch, RocknRolla) con la magnitud de producción de la Warner juega con los personajes al humor más que con las coincidencias absurdas que son la marca registrada de sus películas. Holmes juega su aventura en la época victoriana mostrado como gran espectáculo en la trama para encontrar quién es el asesino Lord Blackwood interpretado por Mark Stong que pertenece a una secta masónica de magia negra y busca instaurar un régimen fascista en Inglaterra.Se estrena el 14 de enero.
- "Alice in Wonderland" (Alicia en el país de las maravillas): Dirigida por el afamado y sumamente gótico director Tim Burton y protagonizado por su mancuerna Johnny Depp. Está historia, no animada es una mirada fresca del cuento de Lewis Carroll hecho alguna vez por el famoso Disney. Aunque la historia es sumamente parecida, la mirada única de Tim Burton asegura que veremos un relato completamente distinto al que ya conocemos. Su estrno está marcado para el 1º de abril.
- "Ironman 2": La secuela a la película del superhéroe de Marvel protagonizada por Robert Downey Jr. y Gwyneth Palthrow. En esta ocasión se unen al elenco Scarlett Johansson, Samnuel L Jackson, Mickey Rourke y Sam Rockwell. La cinta promete una variedad de nuevos villanos, incluyendo a "War Machine", así como escenas cargadas de acción con látigos lázer y mujeres fatales. La primera producción no decepcionó a los fans de la historieta y es muy posible que esta entrega sea aún mejor. Se anuncia su estreno para el 30 de abril.
- "Toy Story 3": Woody, Buzz y los demás juguetes regresan para una tercera aventura, en esta ocasión Andy, al que conocimos de pequeño en la primera película, pasa a la universidad y se ve obligado a regalar su caja de juguetes, separando a los entrañables amigos que tienen que encontrar la manera de volverse a reunir. La película se presentará en 3D, junto con los dos filmes premios remasterizados para el estreno de ésta nueva versión está para el 15 de julio.
- "Clash of the Titans" (Furia de Titanes): Remake del filme de 1981que cuenta la historia de un mortal, hijo de Zeus, quien se enfrenta contra los dioses del Olimpo en un intento por detener la conquista del averno sobre la Tierra. La película será protagonizada por Sam Worthington a quién ya conocemos por otros filmes de acción como la más reciente entrega de Terminator, además de los reconocidos Ralph Fiennes y Liam Neeson en el papel de Dioses.
- "Prince of Persia" (El Príncipe de Persia): Del productor de "Pirates of the Caribbean (Piratas del Caribe)", Jerry Burkcheimer, llega esta película creada muy al estilo de otras cintas de aventura-comedia, como la saga de Indiana Jones o las películas de "The Mummy (La Momia)". El filme está basado en el videojuego de nombre homónimo y será protagonizada por Jake Gyllenhal, quién después de adentrarse en las películas de drama, toma un nuevo camino con esta super producción cargada de acción, peleas y diálogoso ingeniosos y su estreno está para el 28 de mayo.
- "Robin Hood": Ridley Scott, director de "Gladiator (Gladiador)", vuelve a hacer mancuerna con el actor Russell Crowe en esta nueva versión de la ya conocida historia del héroe ladrón que roba para dar de comer a los pobres. En esta ocasión se une al elenco Cate Blanchett y la cinta nos relatará las aventuras de Robin Hood previo a ser nombrado el héroe de los pobres, cuando solamente era un arquero que peleaba contra Normandía. Aunque es una historia que hemos visto muchas veces, en esta ocasión la podemos considerar una precuela y volver a ver a Russel Crowe de la mano de Ridley Scott es algo que en definitiva provoca expectativa. Anuncia su estreno para el 13 de mayo.
- "The lightning thief" (El ladrón del rayo: Basada en el libro de Ricky Riordan, llega ésta película dirigida por Chris Columbus, mismo realizador de las primeras dos entregas de ls saga de Harry Potter. El filme cuenta la historia de un adolescente que descubre que es hijo de un Dios del Olimpo y asume su papel en una guerra divina en la cual él juega un papel primordial. La historia cuenta con las actuaciones de Uma Thurman, como el mounstro Medusa, Rosario Dawson y Pierce Brosnan entre muchos otros; además, si se fijan en el trailer, la estética de toda la película es muy parecida a la primera película de Harry Potter,llena de magia y escenarios de fantasía ciertamente oscuros anunciada para febrero.
- "The last airbender": De M.Night Shyamalan, director de "The Sixth Sense (El sexto sentido)" y "The Village" (La Aldea), llega este film basado en la serie de animación de Nickelodeon, "Avatar", no confundir con la película de James Cameron. La película cuenta la historia de Aang, un joven hechicero de la nación del Aire quien debe prevenir que las naciones del Agua, Tierra y Fuego se fusionen. El filme cuenta con la presencia de Dev Patel, mejor conocido por su aparición en la película ganadora del Oscar "Slumdog Millionaire(Qusiera ser millonario)".
- "The Wolfman" (El hombre lobo: Protagonizada por Benicio del Toro, Emily Blunt y Anthony Hopkins. La película cuenta la historia original del hombre lobo y su inevitable transformación ante la luna llena. Los realizadores intentaron hacer a la criatura lo más parecida posible a la original de las historias de terror de antaño, por lo que aunque no se nota en la transformación las nuevas tecnologías en efectos especiales, si se siente que la versión tiene una afinidad mayor con las historias originales del hombre lobo.
- "A nightmare on Elm´s Street" (Pesadilla en la calle del Infierno: Una nueva visión a las icónicas películas de Freddy Krueger, donde el monstruo es capaz de asesinar a sus víctimas usando su guante de de garras metálicas desde sus sueños. Esta cinta se une a los remakes de otras muchas películas de terror que se han realizado últimamente, como "Halloween", "Friday the 13th (Viernes 13)" y "The Texas Chainsaw Massacre (La masacre en Texas)" con la finalidad de crear un terror más apto para la audiencia del nuevo milenio.
"BATMAN 3" La noche oscura retorna
SPIDERMAN 4
WALL SREET 2 object width="425" height="364"> Además de estos estrenos, también hay una gran variedad de películas muy esperadas para el próximo año, las cuáles aún no han revelado ningún tipo de trailer y muchas de ellas aún no tienen un título en español como es el caso de: "Eclipse" de la saga twilight; la primera parte de la última película de "Harry Potter" la cual será dividida en dos partes por su longitu; la cuarta entrega de "Shrek" con las aventuras del ogro anunciado su estreno para el 8 de julio; la tercera parte de "The chronicles of Narnia (Las crónicas de Narnia)"; el remake de película de Disney de antaño, "Tron"; la segunda parte del clásico, "Wall Street" con la actuación de Shia Labeouf, y por supuesto la segunda entrega de la película nacida de la serie de televisión más famosa para mujeres y amantes de zapatos, "Sex and the City 2". Así que éste año tendremos mucho que ver y muy poco tiempo, pero lo cierto es que opciónes para divertirnos en el cine no nos faltarán.
Un joven nacido en la pobreza y educado en el hambre, adquiere fama como líder sindical al enfrentarse a una dictadura militar y llega a ser el primer mandatario de clase trabajadora de la nación más grande de América Latina. No se trata de una ficción hollywoodense, sino dé la vida de Luiz Inácio Lula Da Silva, que ahora será llevada al cine por el director brasileño Fabio Barreto, realizador de O Quatrilho una película que fue postulada al Osear a la mejor cinta de lengua extranjera en 1995. El filme se llama Lula: el hijo de Brasil, y está basada en el libro homónimo de Denise Paraná y se centra en la infancia y la juventud de ese carismático líder sindical que a finales de los años 70 desafió la dictadura militar.Lula nació en un pueblo del lejano y desolado nordeste de Brasil llamado Garanhuns que está situado a unos 220 kilómetros de Recife, capital del estado de Pernambuco. Allí se filmaron las escenas que narran su infancia comparable a la de un personaje de Charles Dickens.
Lula era el séptimo de los doce hijos del matrimonio entre Arístides Inácio da Silva y Eurídice Ferreira de Mello, dos campesinos analfabetos a quiénes el hambre y las enfermedades les quitaron otros cinco hijos. Según documentos oficiales, Lula nació el 6 de octubre de 1945, pero en realidad, la fecha en que fue inscripto su nacimiento es el 27 de octubre, por lo cual tiene dos fechas de cumpleaños. Pocos meses antes del nacimiento de Lula, Arístides dejó a su mujer y a sus hijos para buscar trabajo como estibador de bolsas de café en el puerto de Santos. Recién a los cinco años Lula conoció a su padre cuando este vino a visitar a la familia y a embarazar a su mujer. Arístides se volvió a San Pablo, llevar dore a Jaime, el hermano mayor de Lula que un día sin que el padre lo supiese llamó a la madre y la convenció que viajara a San Pablo para rehacer la familia."De chico soñaba con convertirse en jugador de fútbol", recuerdan sus familiares precisando que quería ser un 4 crack del Corintnians".
En diciembre de 1952, Eurídice y sus hijos emigraron hacia el litoral paulista, viajando 13 días en un camión, "íbamos todos montados en un camión de esos que los brasileños llamamos pau de arara: los pasajeros viajan agarrados a un palo que atraviesa el acoplado a todo lo largo". Mi infancia, creo, pasó demasiado rápido, y curiosamente estuvo dominada por el número 13: mi mamá vendió las tierras que teníamos por 13 reis, salimos de Pernambuco un 13 de diciembre y demoramos 13 días en llegar a San Pablo; después, la primera vez que me detuvo la policía en la huelga de 1980, mi número de registro fue el 13. Y hasta la cifra de inscripción del Partido de los Trabajadores en el registro electoral ha sido, otra vez, el 13", confió Lula a su biógrafa.
San Pablo, la gran ciudad industrial de Brasil impresionó mucho al chico de siete años que en ese momento también descubrió que su padre tenía una nueva pareja: una prima adolescente de su madre a la que le hizo ocho hijos más.Forzado por la situación creada por Jaime, Arístides se dividió durante algún tiempo entre las dos mujeres. Doña Eurídice quedó embarazada por última vez de dos gemelos que morirían poco después. El resentimiento contra los matos tratos del padre y la admiración por la madre marcaron a Lula para siempre.Gran parte de la película se enfoca en la madre del presidente porque Barreto y Paraná dicen creer que de ella el presidente heredó su fuerza.
"La madre fue la que le inculcó un instinto de superación ante la adversidad y de mejorar pese a sus raíces humildes", dice Paraná, quien pasó 100 horas entrevistando a Lula para su libro y escribió el guión junto a Barreto.
Lula prefiere recordar cuando su padre hojeaba el diario a bordo de la balsa en la que trabajaba en el puerto de Santos. Sentado, se detenía atentamente en cada página."Pero él no sabía leer. Lo hacía para disimular que era analfabeto."El presidente dice haber perdonado a su padre que murió de cirrosis alcohólica en 1978: "A él por lo menos del debo el espermatozoide que me engendró".
Tal vez el legado de ese padre ausente que pretendió borrarlo de su propia memoria sean la llave para comprender los gestos paternales del actual presidente. Junto con su madre y sus hermanos, Lula fue a vivir a una pieza ubicada detrás de un bar en un barrio obrero conocido como Vila Carioca."Mi madre fue una heroína porque siempre trató de darnos lo máximo necesario para que comiéramos. ¿Si pasé hambre? Diría que sí. Pasábamos mucho tiempo comiendo caldo, arroz y feijáo. Cuando aparecía un poco de carne molida, la mezcla era una verdadera fiesta", dice Lula, que perdió a su madre en 1980.
"Vine de chico a San Pablo. En esa época la calle era nuestra hasta las 11 de la noche, la una de la mañana. Yo jugaba a cosas que los pibes de hoy no conocen".
Lula quería ser camionero, pero no de cualquier camión. Tenía que ser uno de esos amarillos de Shell que recorrían la ruta Río-Bahía. Pero la vida en San Pablo lo hizo cambiar de idea; comenzó a correr detrás de otros camiones: las auto-bombas de los bomberos y hasta los 14 años ser bombero era la profesión más fascinante del mundo. A esa edad le gustaba sentarse en la puerta de su casa y ver pasar a los obreros con sus overoles engrasados camino a la fábrica. Desde entonces no cambio de opinión: ni camionero ni bombero: quería ser obrero metalúrgico.A los 18 años, Lula era un fanático del Corinthians y lo único que le gustaba era jugar al fútbol, tomar cachaca, salir a bailar los sábados y domingos, ir a misa para ver si se levantaba a alguna chica y leer las páginas deportivas de los diarios.En esa época fue transferido a la metalúrgica Fris Moldu Car. Una madrugada, Lula reparaba un tornillo quebrado de una máquina. Un colega que lo ayudaba, se distrajo y soltó el brazo de la prensa que se cerró sobre la mano izquierda de Lula y le seccionó el dedo meñique. Aún no había cumplido los 19 años.
La recesión que siguió al golpe militar de 1964 llevó a Lula a deambular de fábrica en fábrica. En enero de 1966, ingresó en Industrias Villares, una de las principales metalúrgicas de Brasil, ubicada en San Bernado do Campo, hasta ese momento, además del trabajo su único interés, seguía siendo el Corinthians.Lula comenzó la carrera gremial a los 22, influenciado por un hermano: "Un día vino a verme mi hermano mayor -Frei Chico, que entonces era un activo militante del Partido Comunista Brasileño- para proponerme que me acercara a la vida política y sindical. Mi primera reacción fue de rechazo. ¿Vos crees que voy a perder tiempo en el sindicalismo pudiendo aprovecharlo para estar con mujeres o jugar a la pelota?", le dije.
Pero él me convenció. Me presenté y gané esas primeras elecciones gremiales con un 90 por ciento de los votos y así empezó todo."Hasta el 78, en mi cabeza no cabía la política partidaria, sentía aversión por la política. Creía que sonaba canchero decir: no me gusta la política", confiesa el actual presidente brasileño.
A principios de febrero. Barreto filmó una de las últimas escenas de la película en el mismo estadio de fútbol donde Lula concentraba a decenas de miles de trabajadores. Al día siguiente se filmó una representación de su detención por parte de la policía, militar,y el film será estrenado en los primeros días de enero 2010.
"Avatar" (Estados Unidos/2009). Dirección y guión: James Cameron. Elenco: Sam Worthington, Sigourney Weaver, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Stephen Lang y Giovanni Ribisi. Fotografía: Mauro Fiore. Música: James Horner. Edición: James Cameron, John Refoua y Stephen Rivkin. Diseño de producción: Rick Carter y Robert Stromberg. Presentada por Fox. Duración: 162 minutos. Apta para mayores de 13 años. En salas comunes, IMAX y 3D digital. Opinión: muy buena Avatar insiste y promete que éste es el film que cambiará para siempre el modo de vida en el mundo que viene. Es un nuevo mundo en azul (blue movie) hacia otras culturas en el planeta Pandora, el ambicioso film de ciencia ficción en 3D que propone James Cameron, Con una enorme expectativa se espera la película, que después de todo es una delirante fantasía de su director, y en la noche de estreno en EE.UU y Canada la película recaudó U$S 3.5 millones adelantando el interés por un éxito mundial con un presupuesto de producción de más de U$S 215 millones. Avatar a pesar del despliegue de producción espectacular en 3D con impresionantes efectos especiales computadorizadas, no más de lo que se hicieron en su momento en El abismo, Terminator y en Titanic, por citar algunas de las mejores realizaciones y más exitosos films del director. James Cameron un realizador canadiense adelanta su tiempo con visión de futuro y su fantasía exaltada para crear cosas fantasiosas y quiméricas en "Avatar", una película creada con talento imaginando un belicoso futuro interplenetario que se inspiró en su estadía en Nueva Zelanda al gustarle el idioma en contacto con la lengua maorí, y otras africanas adaptando su pronunciación y acento. Cameron siempre tiene un cine de mensajes contradictorios y algo superficiales, pero sin embargo extremadamente entretenido. Avatar no es la excepción, sino parte de esa regla, de ése estilo, que incluye, imágenes impresionantes, sorprendentemente estéticas con visión de futuro al extremo de un director taquillero.
El director fiel a su fama de megalómano, creó Pandora, un planeta en el año 2154 donde la Tierra es un páramo y no queda nada verde, y en Pandora hay minerales que resuelven la crisis energética pero hay nativos que eliminar o relocalizar, está al borde de ser colonizado por inescrupulosos humanos en busca de un mineral que transformará el lugar de paraíso espiritual en un infierno industrial. Con vegetación, paisajes y unos nativos en un marco con exuberantes montañas flotantes, pterodáctilos gigantes de colores y árboles luminiscentes dan rienda suelta a su imaginación a éste nuevo mundo que propone con el uso del 3D conseguir impresionar al espectador como si se tratara del truco de un ilusionista y Avatar funciona en éste caso como un puente tendido para acercar lo que se ve en la pantalla, al espectador que asiste asombrado en su butaca. Lo que Cameron no logra con el guión algo previsible y unos diálogos que por momentos parecen dictados por Greenpeace con un mensaje ecológico a través de los Na'vis como sus protagonistas humanoides de piel azulada, originarios del planeta Pandora que tienen 3 avatares creados por la combinación del ADN entre Na'vis y humanos como habitantes originarios del mundo Pandora, son los gigantes azules de rasgos felinos, largas colas y cabello trenzado con unas terminaciones nerviosas en las puntas. La historia que cuenta ésta película de ciencia ficción comienza con la llegada de un grupo de mercenarios a la base humana en Pandora. Allí, una corporación prepara la definitiva conquista del suelo y de los habitantes del planeta, que aprendieron a desconfiar de los pequeños pero destructivos hombres. Así, para lograr que se rindan sin pelear, un grupo de científicos se acercarán a ellos transformados en versiones Na'vi de sí mismos creadas en un laboratorio. Entre los exploradores estará Jake Scully (Sam Worthington), un ex militar parapléjico humano que reemplazará en la misión a su fallecido hermano gemelo, para infiltrarse entre los Na'vis con la bella Neytiri (Zoe Saldana) hija del jefe de los Na'vis que debe conseguir salvar al avatar Jack Sully de quién está enamorada, que sirve al coronel Quaritch (Stephen Lang), un mercenario fascista y racista que busca infiltrar a Sully entre los Na'vis para conocer su estrategia, cuyo único objetivo es destruir al enemigo con todas las armas a su disposición, sin aceptar más grises en su razonamiento que el de las bombas que está ansioso por lanzar, donde se acentúa la acción y la aventura con motivo emocional y belicoso.
Está un científico listo para integrar el equipo de la doctora Grace Augustine, (Sigourney Weaver) experta y admiradora del nuevo planeta, crea los avatares en Pandora y alza la conciencia ecológica en su planeta donde se acentúa la acción y la aventura con motivo emocional y belicoso, y así Augustine se suma a la lista de mujeres poderosas, sensatas y sabias que el director suele poner al frente de sus relatos y de sus protagonistas masculinos.
Para dar lugar al romance que sus films siempre incluyen, aparece Neytiri, una suerte de princesa Na'vi, que será la encargada de enseñarle a Jake los usos del amor azul y costumbres de los suyos. Con la voz y muchos de los rasgos de la actriz Zoe Saldana (Viaje a las estrellas), a éste personaje le tocará transmitir las premisas new age que son el costado más débil del film, aunque lo hace desde el lugar de poder que antes ocuparon Sarah Connor en Terminator, la teniente Ripley de Alien y el personaje central femenino de El abismo. El director parece tener una habilidad especial para describir mujeres creíbles y a veces más profundas que las tramas que protagonizan, no parece suceder lo mismo con sus contrapartes masculinas. El personaje de Scully, interpretado con solidez por Worthington, no logra mucho más que cumplir con el estereotipo del converso, mientras que al villano de la historia no le va mejor, siendo que el coronel Miles Quaritch (Stephen Lang) es un militar irracional, casi demente. Sin contar con un guión especialmente original ni sutil en sus intenciones, Avatar es, de todos modos, un espectáculo cinematográfico alucinante, un viaje a un mundo que al final ofrece entretenimiento por más de dos horas y media de duración al espectador que le costará dejar de recordarlo. En el film pueden apreciarse la diferencia en distinguir entre ver y mirar, así dice su director diferenciando ver superficialmente aquello que queremos, ó mirar en lo otro más profundo con nuestros sentidos hacia otras culturas con diferentes puntos de vista.
A partir de las predicciones de los mayas con sus vaticinios para 2012 y la determinaciones científicas basadas en las erupciones solares con la emisión de iones neutrinos que llegan a calentar el centro de la Tierra, para desatar explosiones y movimientos en las placas teutónicas continentales que provocará terremotos y tsunamis, y ésto es lo que predispondrá los cataclismos del final del mundo. Derrumbes de edificios, autopistas que se desploman, el suelo que se raja, volcanes en erupción é inundaciones sobre el planeta, es lo que preanuncia el director Ronald Emmerich como el Apocalipsis que se dá el gusto de contar en sus film catástrofes (Dia de la Independencia, Godzilla, El día depués del mañana y 10.000 A.C) con emociones ávidas para multitudes de ése género que se sienten atraídos por las emociones fuertes, con destrucción de ciudades, donde mueren miles de personas aplastadas con espectacularidad, por un guión preestablecido convencional característico a todas las sagas en su tipo estereotipadas, solo modificada por la tecnología digital de imágenes con efectos visuales que la hace realista el desastre con un presupuesto holgado de U$S 200 millones. Así la erupción de fuego de un volcán inicia el cataclismo en el Parque Yellowstone y se extiende a la Casa Blanca, la India, el Tibet, París y sus personajes viven la agonía desde el presidente negro de EE.UU ( Danny Glover) su hija (Thandie Newton), un geólogo preanunciador Adrian Helmsley (Chiwetel Ejiofor) descubre que se incrementará la energía solar, un padre (John Cusack) como Jackson Curtis, un fracasado escritor divorciado trabaja como chófer de un magnate ruso, y al enterarse del apocalipsis quiere revindicarse ante sus dos hijas y su ex esposa (Amanda Peet), decide salvar su familia, que un conductor viene anunciando por radio el fin del mundo (Woody Harrelson). Para los que aguzan el ingenio ambicionando el poder mereciendo salvarse, recurren a las bíblicas arcas al conseguir pagarlo asegurando su subsistencia de la especie frente aquellos que no lo pueden, es el mensaje desalentador. En el film se muestra una producción de escenarios digitales con plataformas móviles que reproducen ciudades y sus terremotos que derrumban todo, el Obelisco de la Casa Blanca, la Basílica de San Pedro, el Cristo Redentor en Rio que dan realismo a las escenas con sensación del movimiento donde los mismos actores perciben en su actuación, pero la paradoja es que no se vé muertos ante tanta destrucción, solo queda en el subconciente del espectador de una gesta claustrofóbica imposible de evitar que crea la tensión durante dos horas y media de anticipada espectacularidad visual que demandan los cultores de éste cine.
"Mientras tengamos nostalgia recordaremos el pasado, mientras nos quede esperanza reviviremos el futuro que nos compromete al desafío del presente y que, ... el mañana nos espera"
...las horas que pasan.......
...irremediablemente se diluyen en el tiempo astrológico...
«BIFOCAL» el arte cinético lumínico
-
El arte lumínico de «Iván Navarro» en BIFOCAL rescata el color sobre la
esencia de la luz, como una nueva dimensión en el arte cinético geométrico.
Del rep...
"La Decisión"
-
La obra ficciona un encuentro entre LEANDRO N ALEM y LISANDRO DE LA
TORRE. Ambos murieron por mano propia, ambos representan la génesis del
primer partid...
Desafuero; Cómo és De Vido, ... Preso...!!!
-
La Cámara de Diputados aprobó el 25 de octubre a las 14,36hs el desafuero
de Julio De Vido por la mayoría de 176 votos en sesión de la cámara de
diputad...
Caminar sobre un vertiginoso mirador de cristal
-
Se trata de una plataforma de vidrio y acero que está abierta al público a
800 m de altura enclavado en un punto de observación llamado Shilinxia, en
el di...
"WINDOWS 10 Revela su futuro"
-
WINDOWS 10: MICROSOFT REVELA SU FUTURO El escaparate del mañana: Cortana,
Spartan, aplicaciones universales, Xbox One en PC y ¡hologramas! con
HoloLens...
Autos eléctricos sin conductor para 2020
-
*Comienzan a surgir vehículos eléctricos capaces de hacer trayectos cortos
de manera autónoma, y de reaccionar apropiadamente ante obstáculos
imprevisto...