"El mañana ya llegó, el futuro es hoy","Estamos interesados en el futuro, no en la perduración de la existencia individual en un más allá, sino por la solidaridad con los hombres que en el más acá vienen después de nosotros"
Alejo Carpenter (1904-1980)
Director; Michael Haneke, con Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert y Alexandre Tharaud.
Fotografía: Darius Khondji
Edición: Monika Willi y Nadine Muse
Diseño de producción: Jean-Vincent Puzos
Distribuidora: CDI / Duración: 121
De las múltiples y diferentes formas del amor, la que relata en su film Michael Haneke en "AMOR" es la menos convencional y la más difícil de soportar pero la más real y dolorosa, ya que no omite ningún alivio y llega a lo sensorial, pero también probablemente sea lo más satisfactorio para un final de vida.
La película trata sobre el amor vituperable de una tenacidad sin esperanza que alcanza la compasión que nos cuesta entender de jóvenes pero resignamos en la senilitud, nos resulta ahora una historia desgarradora como un calvario en el camino de la decadencia hacia la muerte.
Éste realismo abrumador es una verdad indiscutible y su realidad perturbadora tiene una crudeza lograda solo por el rigor dramático, cuándo una enfermedad incurable nos confronta; es cuándo percibimos que nos toca a todos.
Georges y Anne, profesores de música clásica retirados, asisten a un concierto en el Théatre de Champs Elysées de uno de sus alumnos más preciados el destacado joven pianista Alexandre Tharaud (como él mismo) después de un interludio en su interpretación del Impromptu de Schubert (Op. 90, no. 1), un tipo de música de carácter al pretender transmitir un estado de ánimo cuándo comentan trivialidades sobre el arte, Georges y Anne al desayunar en un rincón de su cocina, éste al buscar salar un huevo ponché se dá cuenta que el salero está vacío y se levanta para rellenarlo, continúa hablando sin darse cuenta que Anne se ha congelado inmóvil en su silla, como una piedra. Perplejo ante la situación mueve una mano delante de sus ojos como aparentemente ciega, sorprendido se viste para salir en procura de un médico, pero de repente, Anne parece volver a la normalidad y ella lo regaña suavemente por no recordar lo sucedido, pero al intentar vertir el té en su taza, lo vuelca afuera, y a partir de allí comienza su drama...en su burguéz departamento parisino donde viven en pareja su degradación conjunta con sensación de gradual encierro agobiante; agrega énfasis a lo que ya tiene.
Emmanuelle Riva de 1959 en Hiroshima MON AMOUR y Trintignant en "Un hombre y una mujer" de 1966, darán actuaciones de impresionante poder y conmovedora belleza al igual que un amargo estilo aséptico ante una conmovedora intimidad sin queja, y el espectador ante ello deberá prepararse para un gran impacto emocional.
El que conozca el trabajo del director austríaco Haneke puede encontrar en "Amour" una composición demasiado fría, cruel y de hondo sufrimiento, un gesto que castiga, y que durante mucho tiempo se ha interesado en transmitir al espectador "un simple pensamiento realista, que emocione a la gente y si lo consigo es algo que me satisface", expresó a la prensa, pero ciertamente existen argumentos desde una observación en la cuál la película es crucial por la cosmovisión rigurosa y poco sentimental cuándo uno mira a la muerte con la misma ecuanimidad benévola como la vida, cuándo se trata tocar el sentimiento más profundo no sólo porque la vida termina sino también porque ella florece.
"Amour" ganó la Palma de Oro en Cannes y es candidata a cinco categorías al Oscar, y al ser premiada por la Academia Británica de Cine y TV (BAFTA) como mejor actriz a Riva, que también podría recibir el máximo galardón el domingo 24 de febrero de 2013 cuándo cumple sus 86 años.
Dirección: Steven Spielberg.
Género: Biopic, drama, histórico.
Elenco: Daniel Day-Lewis (Abraham Lincoln), Tommy Lee Jones (Thaddeus Stevens), Sally Field (Mary Todd Lincoln), Joseph Gordon-Levitt (Robert Lincoln), David Strathairn (William H. Seward), Tim Blake Nelson (Richard Schell), James Spader (W.N. Bilbo), Lee Pace (Fernando Wood), Jackie Earle Haley (Alexander Stephens), Hal Holbrook (Preston Blair), John Hawkes (Robert Latham), Bruce McGill (Edwin Stanton), Jared Harris (general Ulysses Grant).
Guion: Tony Kushner, John Logan y Paul Webb; inspirado en el libro “Team of rivals: The political genius of Abraham Lincoln”, de Doris Kearns Goodwin.
Producción: Kathleen Kennedy y Steven Spielberg.
Música: John Williams.
Fotografía: Janusz Kaminski.
Montaje: Michael Kahn.
Diseño de producción: Rick Carter.
Vestuario: Joanna Johnston.
Distribuidora: Hispano Foxfilm, USA. Año: 2012. Duración: 157 min.
Abraham Lincoln" fue un estadista y político de raza pragmático pero de convicciones y como abogado de temperamento contumáz, alcanzó cualquier propósito que se propusiera porque jugaba a dos punta, como gran orador que conseguía envolver a la audiencia y de escuchar al pueblo con alguna trampa para obtener sus objetivos en el afán de unir una nación dividida por la Guerra de Secesión en 1865.
La película al igual que otras superproducciones de Hollywood con el solo objetivo de ganar en la próxima ceremonia el Oscar con 12 nominaciones, y para sólo sobar el espíritu patriótico estadounidense con azuzar la imágen complaciente de la figura histórica más venerada del pueblo norteamericano durante la época de la secesión que aquí pretende solo destacar a Spilberg.
Si hacenos un paralelo con la versión anterior de John Ford " El joven Lincoln" interpretado por Henry Fonda, la comparación de ambos Ford y Spielberg representan el antes modesto pero conceptual y el ahora del gran cine norteamericano comercial.
Ford pone sensibilidad y poesía, Spielberg pone sensiblería y énfasis.
Esto se observa cuándo Ford retrata los inicios de Lincoln en un modesto pueblo de Illinois, en cambio el guión de Tony Kushner y John Logan en la adaptación buscan con Spielberg el voto de la décimotercera enmienda, que abolirá la esclavitud, por lo cuál la película debería llamarse "La Decimotercera Enmienda" que busca la Emancipación" ya que no sale de la pelea verbal congresista por la enmienda nro. 13 de la constitución, nos encontramos con una sucesión de negociaciones políticas a puertas cerradas, en torno a mesas de conferencias dentro de habitaciones semi oscuras muy discutidas. No se menciona en ningún momento cuáles fueron las causas reales
que el presidente se empeña con tanta firmeza en aprobar la Enmienda, cuándo su
intención era debilitar al enemigo en tiempo de guerra, en un momento en que la
Unión iba perdiendo. La abolición de la esclavitud fue una potente estrategia
bélica para crear caos en el territorio confederado. Y no hay que olvidar que la
Guerra de Secesión Americana nunca se trató de una guerra social, sino de un
enfrentamiento entre el norte industrial y el sur agrario, una guerra instigada
y vencida por el capitalismo. Ford, con más humildad, alcanza remarcar una
nota de gran cine, mientras que Spielberg se instala en lo sublime y fastuoso
pero demasiado conversado y patriotero. Al conocer el final éstas
negociaciones repetitivas que no tienen suspenso ni dramatismo humano salvo la
escena de la aprobación en el Congreso que se festeja con mucha algarabía, al
resto le falta ritmo, y el film se hace tedioso a lo largo de sus 157 minutos de
duración por la cuál el espectador ya no sabe para que lado moverse en la
butaca...
El fillm no hace gala de espectacularidad con una ambientación de época moderada se cierra en los interiores de la Casa Blanca con diálogos, largos debates entre los lobbistas que buscan conseguir los votos esquivos.
También podemos hacer un parangón entre los actores Henry Fonda/Daniel Day-Lewis que rizan sus actuaciones con gestos correctos al igual que los secundarios también ajustados en sus papeles, salvo Tommy Lee Jones solo de a ratos, no da para lucirse si no fuera por su virtuosismo que vive en la leyenda.
El Lincoln de Fonda gana por su profundidad emocional y cala en el personaje. Las subtramas de Spielberg en cambio podrían haber añadido un poco emoción a la historia, como la tensa relación del presidente con su hijo no fueron aprovechadas, y podría haber sido desarrollada por Spielberg para añadirle una tinte interesante de dramatismo y humanidad a la historia, en lugar de terminar como un simple detalle final.
La iluminación pone el clima a las escenas con un leve tinte ocre en sus interiores en los que se mueven los pesonajes que no tienen ambiguedades encarnado por Tommy Lee Jones, Sally Field y James Spader, y se destaca como excepción la interpretación de Lincoln en Daniel Day- Lewis.
Una película que podrá ser elogiada por portación de apellido, tanto del título como por su anécdota histórica de quién la firma, pero no por mucho más que sea de significativo carácter que un documento histórico.
"Mientras tengamos nostalgia recordaremos el pasado, mientras nos quede esperanza reviviremos el futuro que nos compromete al desafío del presente y que, ... el mañana nos espera"
...las horas que pasan.......
...irremediablemente se diluyen en el tiempo astrológico...
«BIFOCAL» el arte cinético lumínico
-
El arte lumínico de «Iván Navarro» en BIFOCAL rescata el color sobre la
esencia de la luz, como una nueva dimensión en el arte cinético geométrico.
Del rep...
"La Decisión"
-
La obra ficciona un encuentro entre LEANDRO N ALEM y LISANDRO DE LA
TORRE. Ambos murieron por mano propia, ambos representan la génesis del
primer partid...
Desafuero; Cómo és De Vido, ... Preso...!!!
-
La Cámara de Diputados aprobó el 25 de octubre a las 14,36hs el desafuero
de Julio De Vido por la mayoría de 176 votos en sesión de la cámara de
diputad...
Caminar sobre un vertiginoso mirador de cristal
-
Se trata de una plataforma de vidrio y acero que está abierta al público a
800 m de altura enclavado en un punto de observación llamado Shilinxia, en
el di...
"WINDOWS 10 Revela su futuro"
-
WINDOWS 10: MICROSOFT REVELA SU FUTURO El escaparate del mañana: Cortana,
Spartan, aplicaciones universales, Xbox One en PC y ¡hologramas! con
HoloLens...
Autos eléctricos sin conductor para 2020
-
*Comienzan a surgir vehículos eléctricos capaces de hacer trayectos cortos
de manera autónoma, y de reaccionar apropiadamente ante obstáculos
imprevisto...