sábado, 12 de julio de 2008

"Cuándo la sociedad se vuelve enfermiza y cada vez más violenta"

La Argentina por tener por naturaleza una economía de rápido desarrollo debería estar pasando su bonanza por su elevado flujo de divisas de sus exportaciones. Sin embargo las noticias no son alentadoras a pesar de tener grandes logros culturales y científicos, la sociedad por falta de controles de buen senso, las reacciones de stress crónico permanente va gestando desde la niñez un estado de alerta, en la adolescencia, para provocar arranques de furia que llevan a la adultez un estado enfermizo de lo irracional con grave daño de provocar homicidios.
Cuando éste modelado perverso se manifiesta en las estructuras cerebrales, en la sociedad prevalecen los "malos" mecanismos sobre los "buenos" que generan malos pensamientos a la que se hace adversa la sociedad.
El estado enfermizo que se provoca no es suficiente para una asistencia psicoterapéutica y debe recurrirse a los psicofármacos para su tratamiento.
En nuestra sociedad actual la violencia tiene alcances desvastadores tanto como la palabra que deriva del latín "vis" que significa "fuerza o poder" y así la violencia se constituye en fuerza para sojuzgar a otros en beneficio por la satisfacción de uno al amenazar la existencia del otro, induciendo al otro se adapte a uno.
En la tradición bíblica el primer caso de violencia es cuándo Caín mata Abel y Dios pregunta a Caín si ha visto a su hermano, y Caín responde; ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?, y así el que mata a alguién es cómo si matara a su prójimo.
De ésta forma la violencia apunta tener bajo su control los instrumentos para usar destruir a los enemigos y quiénes fueron maltratados buscan repetir la situación como en los casos de violencia sexual que es someter al otro bajo su control en un juego sádico de dominio.

La violencia escolar responde en la escuela lo que los chicos ven en sus casas, así empiezan a ser violentos entre ellos como víctimas para luego terminar siendo victimarios. En la adolescencia llena de confusión y ansiedad sexual, los actos de insulto son desvastadores para el psiquismo juvenil y comienza a tener frustraciones cada vez más enfermiza y caótica.
Frente al miedo, la violencia actúa como mecanismo de defensa para no mostrar sentirse impotente. El abuso de poder en el maltrato doméstico produce en los hijos el riesgo de formar una usina de violencia en el niño aislado que se vuelve agresivo, indisciplinado, rebelde para convertirse en futuro golpeador ya que la agrsividad es imprescindible para la sobrevivencia de la especie animal, pero aquellos individuos racionales con cultura es una necesidad instintiva para alimentar su autodefensa.
Biológicamente veamos como en el ser humano actúa el sistema límbico con el hipocampo, hipotálamo, tronco cerebral de la agresividad que se combina con la amígdala cerebral.
Ésta almacena los estímulos auditivos, visuales y olfativos y proyecta a la corteza prefrontal cerebral donde se fijan las actitudes y es asì como actúa el organismo frente a una situación de riesgo.
Ante la aparcición de un factor de riesgo peligroso se desencadenan respuestas corporales como la reacción de defensa con temor potenciado con aumento de adrenalina ante una acción inmediata de prevención y estdo de alerta, dónde aparece sudoración, aumento de frecuencia cardíaca, sequedad bucal y tensión muscular para aumentar el neurotransmisor dominante,la noradrenalina en presencia de la amígdala hace de freno regulatorio que el individuo se vuelva frío ante la agresión y su crueldad se potencia para matar al perder el control de sus emociones.
Aparentemente todos llevamos un mounstro devorador instalado como gérmen de violencia en la sociedad que por la prepotencia,arrogancia y ciertas reglas incumplidas de la sociedad nos hacen estallar en focos de furia incontrolada.
La corrupción y la impunidad son también otras forma de violencia que a todos nos violenta pero sin embargo nos vamos acostumbrando cada vez más a la corrupción que queda a sólo un paso de admirar o envidiar a los corruptos.
Un viejo chiste; ¿cuál es la mujer más violada de la Argentina ?; La Norma, así aparece la ley y la norma como reguladores de la violencia por la justicia para evitar los desbordes humanos. Cuándo los individuos tienen convicción precisa de la norma jurídica se asimila de modo tal que no se puede vislumbrar una transgresión.
La primera ley vino de los 10 mandamientos como órden de Dios de " No matarás" para proteger al prójimo, así me protege a mí, sin embargo ésta incorporación de la ley es arbitraria por los conceptos psicológicos que tiene cada individuo de acuerdo a su educación y conducta normal ó anormal.
Toda conducta de un individuo anormal conduce a la violencia indiscriminada por su sólo estado de alteración psicosomático ó stress cognitivo que puede estar alterado o enfermo permitiendo un desequilibrio neuronal que la catarsis del stress en la sociedad lo vuelve más enfermizo aún.
Aquellos que frente a ésta actitud son admirados por otros en la sociedad reciben un premio social como violentos así como dice Mario Benedetti
;"En la época de las bárbaras naciones en las cruces colgaban los ladrones, y ahora en las naciones de las luces, del pecho de los ladrones cuelgan las cruces".
e1000

domingo, 6 de julio de 2008

Encuentran film alemán de la vesión METRÒPOLIS ...

Encuentran en BUENOS AIRES una versiòn de ´METRÓPOLIS´ QUE SE DABA POR PERDIDALOS EXPERTOS CREEN QUE SE TRATA DE LA VERSIÓN ORIGINAL EXHIBIDA POR FRITZ LANG EN BERLÍN EN 1927. SE LA CONSIDERÓ EXTRAVIADA DURANTE MÁS DE OCHO DÉCADAS Y FUE ENCONTRADA EN EL MUSEO DEL CINE DE BUENOS AIRES.
Tras un largo paso por Buenos Aires, volvió a Berlín una versión original que se consideraba perdida de Metrópolis, de Fritz Lang, una de las obras maestras del cine mudo alemán. La cinta, que contiene escenas que se daban por extraviadas desde hace ocho décadas, apareció misteriosamente en el Museo del Cine de Buenos Aires. "Sí, es material del auténtico, conozco el filme y no hay duda", enfatizó Martin Koerber, restaurador de la versión hasta ahora conocida del filme y uno de los tres expertos que inspeccionó las imágenes.El tesoro cinematográfico fue encontrado por la directora del museo Paula Félix-Didier dentro de la institución y fue ella quien decidió enviarla a la redacción de "Die Zeit", en la capital alemana. "Cómo fue a parar a Buenos Aires es algo que no puedo decirle. Es una historia misteriosa por la que habrán pagado lo suyo", bromeó Koerber.El experto confirmó que se trata de una copia exacta de la que Fritz Lang estrenó hace 81 años. No obstante, aseguró que no está en las mejores condiciones y que "tiene múltiples rayas", lo cual es lógico ya que no pasó por un proceso de restauración como al que se sometió a la versión más conocida en 2002.La argentina llegó a la redacción de "Die Zeit" con la versión íntegra del film desaparecido ocho décadas atrás. Allí la esperaban tres expertos invitados por la publicación, que analizaron el material. Todos describieron el hallazgo como "sensacional".Al parecer, se trata de la versión que el cineasta presentó en enero de 1927 en Berlín. La película está ambientada en una ciudad futurista en la que los trabajadores viven bajo tierra y donde el hijo del explotador se enamora de una joven operaria.Así se presentó y así se vio en Berlín hasta mayo de ese año. Luego se perdió, hasta que reapareció hace una semana para los expertos de la Filmoteca alemana, en la redacción de Die Zeit, adonde llegó en la valija de Félix-Didier .Un largo camino a casaSegún la reconstrucción de los hechos realizada por la publicación alemana, el rescate del material se debe, en primer lugar, a Adolfo Z. Wilson, de la distribuidora Terra, que se llevó a Buenos Aires una copia para mostrarla en los cines argentinos.De sus manos pasó a las de Manuel Peña Rodríguez, un coleccionista privado, que en los 60 la vendió al Fondo Artístico Nacional, según se cree, sin conocer su valor. La copia fue a parar en 1992 al Museo del Cine, cuya dirección asumió a comienzos de este Paula Félix-Didier.Ella junto a otros especialistas argentinos vieron una y otra vez la cinta y se convencieron de que estaban ante un espectacular hallazgo. Las escenas recuperadas son "esenciales" para la comprensión del film. No sólo se entiende por fin el papel de algunos de los protagonistas, sino que además facilita la comprensión de la historia."Hay que ver la película de nuevo", concluyó Rainer Rother, director de la Filmoteca de Berlín y de la sección Retrospectiva de la Berlinale.

Fuente: diario "Clarín"

martes, 24 de junio de 2008

"Porqué seducen más a las mujeres, los hombres narcisistas..?"

Según una conclusión de un estudio científico publicado en la revista "New Scientist" y publicada en Clarin, que investigó sobre las características psicológicas de 200 parejas y universitarios de 21 años, sobre las preferencias de las mujeres, los Dres en psicologìa David Schimit de la Universidad de Bradley, Illinois, y Peter Jonanson de la Universidad de New México en Las Cruces concluyeron que cuanto más cretino es el hombre, más mujeres conquista a lo largo de su vida.
Así los hombres malos como conquistadores son los preferidos por las mujeres aunque se facsinen temporariamente, y éstas fueron algunas las características típicas que los definen;
El estilo maquiavélico como manipuladores para seducir con mayor capacidad, los narsisistas que tienen por objeto explotar a los demás por sus admiración y status, y los impulsivos que buscan emociones y viven un estilo de vida agitado a corto plazo.
El estereotipo que más seduce a las mujeres es el sensual, atrevido y audaz al estilo James Bond o la rebeldìa de James Dean por su sensualidad.
El prototipo mujeriego argentino llamado "garca" se mueve con las adolescentes que envuelve con palabras "chamuyo" en la jerga hasta llevarla a la cama.
Los buenazos en cambio menos exitosos cuando están en publicidad son llamados de "ricos" por las mujeres jóvenes y menos festejados a diferencia de los "patéticos" que salen con ellos por lástima o con mujeres menos agraciadas o aquél amigo gay que está siempre solícito con ellas y a todo servicio para hacer algún plan como incondicionales para el sexo.
Se supone que ésta elección por la mujer proviene del pasado mítico que existe sobre la masculinidad que fué variando a lo largo de la historia. Ser audaz, valiente e impulsivo imposibilita hacer lazos estables y conlleva al hombre a ser conquistador.
Hay quienes opinan que el hombre por su espíritu guerrero evidenciaba su masculinidad y la mujer veía un grado de protección, así las mujeres se entrenaron para funcionar como recompensa sexual al volver los hombres de las guerras, explica el antropólogo Marvin Harris.
En la actualidad se encuentran mujeres autónomas e independientes por su trabajo pero no cambiaron su erotismo ya que se sienten seducidas por aquellos malos muchachos que siempre están atentos a la conquista de una figura femenina agraciada y seductora.
Fuente Pilar Ferreyra,yADN

sábado, 14 de junio de 2008

Magia y estética en el "ANICETO" de Favio

El "Cenizo" es un cuento de su hermano Zuhair Jury con el cuál toma y adapta Favio el argumento para volver de su anterior "Romance del Aniceto y la Francisca", pero ésta vez transformar la historia de un triángulo amoroso en un ballet surrealista dramático arrabalero con imágenes sugestivas que subyugan con profunda expresividad en pasiones desbordadas.
..."Así la historia que ronda en mi cabeza retornan al Aniceto" cuenta Favio en el prólogo del comienzo del film con imágenes de aguas oscuras llena con reflejos multicolores que van cambiando diseñadas en un set con cuidado juego de luces, rodeado de un escenario gigante escenográfico en un set de filmación que representa un pueblo irreal en el cuál transcurre la trama en una reinterpretación estética de ballet.
La historia es simple, de un tal Aniceto compadrito de ociosa vida que posee un gallo de riña blanco, (el bailarín Hernán Piquín), gana algún dinero con apuestas a su compadre gallo en sus riñas, conoce a Francisca (Natalia Pelayo) una chica ingenua pueblerina mendocina que empieza una relación amorosa pero al poco tiempo el Aniceto está más preocupado por sus apuestas y distancia sus amoríos al conocer a Lucía (Alejandra Baldoni) con la cuál se obsesiona por no ser una "mina fácil" en que terminará enrredado en problemas y tensiones con sufrimientos entre una serie de bailes con música subyugante de Iván Wyszogrod.
La narración del film es como lo hacía en sus anteriores películas con silencios pausados y escenas largas, miradas con tensión y un minimalismo en sus personajes de relaciones malogradas de desafortunio, densas pero cargadas de intención.
Así Favio reconstruye un mundo de tragedia con decorados de artificialidad reformulados en la estética con matiz de pintura surrealista que sostiene con su reinterpretación actoral, pero no alcanza a reemplazar la dramaticidad de su anterior película homónima ya que aquí sólo lo hace con el baile y la plástica del ballet.
Son también los bailes de la riña de gallos un acento al encuentro simbiótico de movimientos que acompasan los bailarines con la riña de los gallos cansados seguidos por planos secuencia en especial montaje.
El film cae por momentos ante el exceso de ballet frente al drama que se decolora en intensidad ante la comparación de su original film anterior que no es comparable al superar éste ricos matices creativos cinematográficos que hace a su cine de autor en sus 84 minutos de duración.
Calificación Buena
e1000

martes, 20 de mayo de 2008

INDIANA JONES no tiene límites en, ... "el reino de la calavera de cristal"

Dirección: Steven Spielberg
Elenco: Harrison Ford, Cate Blanchett, Shia LaBeouf, Karen Allen, John Winstone, John Hurt, Jim Broadbent y otros.
Guión: David Koepp basado en el personaje creado por George Lucas
Fotografía: Janusz Kaminski
Música: John Williams
Dineño de Producción: Guy Dyas
Edición: Michael Kahn
Presentada por UIP , EE.UU 2008, Duración 123 minutos


El regreso de Indy como el personaje del imperdible sombrero de ala ancha y su látigo más conocido por todas sus sagas, fué en su presentación en el Festival de Cannes 2008 fuera de competencia el film que más interés concentró por su premiere mundial ya que en la conferencia de prensa, Spielberg expresó que tenía su cuarta exitosa saga con la vieja fórmula de filmar pero ayudado con la tecnologìa de efectos visuales junto a un guiòn de George Lucas en rememorar al cine de aventuras.
Èsto permite darle espectacularidad al relato con una explosión atómica y miles de voraces hormigas la emoción, pasando por la acción de las tradicionales persecuciones en jepp y moto ó la caída de un gomón en el río por tres altas cataratas al ser perseguidos por los espías rusos, son los elementos de sustentación que tiene la trama con look old fashioned.
Así el "reino de la calavera de cristal" trae mucha acción con guiños de humor cómplice de otras generaciones al transcurrir en 1958 en plena guerra fría con los rusos soviéticos como sus principales enemigos con su implacable líder femenina Irina Spalko exagerada por Blanchett.
Los fanáticos de éstas superproducciones hollywoodianas encontrarán en sus legendarias historias la leyenda incaica de su personaje que se sostiene con el impacto visual y de su arqueólogo-héroe al que Spielberg ironiza en el guión de Lucas.
El título que dá origen a la calavera de cristal de otra civilización perdida en el Amazonas cuenta insospechadas derivaciones que se irán resolviendo con una resolución extraterrestre en sus 2 horas de proyección, pero no esperen encontrar sorpresas más conocidas que las que los veteranos en éstos casos siempre comparten con sus incondicionales, esa magia que brinda lo
tradicional en las películas de éste género de aventuras.Transcurrieron 19 años entre su último film " La última cruzada" al actual y que Spielberg no estaba dispuesto filmar hasta que el guionista David Koepp le mostró el proyecto que logró convencerlo.
Ésta superproducción ha puesto muy contentos a sus productores por ser un film de acción con buena dosis de entretenimiento masivo que conseguirá tener un éxito comercial.
e1000

miércoles, 16 de abril de 2008

REDACTED, polémica película de Brian de Palma


Dirección: Brian de Palma
Elenco: Izzy Díaz, Ángel SalazarDaniel Stewart Sherman, B.B. Rush Patrick Carroll, Reno FlakeMike Figueroa, Sargento Jim Ross T y Jones, Master Sargento Sweet Rob Devaney, Lawyer McCoyKel O’Neil, Gabe BlixZahra Kareem Alzubaidi, Farah.
Guión: Brian de Palma
Fotografía: Jonathan Cliff
Música:
Producción: Simona Urdl y Jennifer Wess
Diseño de Producción: Philip Barrer
Edición: Bill Pankow
Después de obtener el premio al mejor director en el Festival de Venecia, Brian de Palma enfrentó conflictos judiciales por las imágenes de su película "Redacted" que trata sobre los abusos norteamericanos provocados durante la invasión con la guerra en Irak.
El realizador de 67 años se encontró ante la crítica internacional con su expolsivo film inspirado en un triste caso de un soldado estadounidense que viola a una niña iraquí de 15 años, luego de asesinar a toda la familia para eliminar las pruebas.
Ésta salvaje exposición desencadenó múltiples problemas legales cuando se presentó en Toronto, Canadá al analizar la forma despiadada de los medios de comunicación con su cobertura en la guerra junto a productores y abogados canadienses que financiaron el proyecto fílmico, le exigieron retirar las fotos de primeros planos de las víctimas civiles por las atrocidades norteamericanas que terminaron en una andanada de juicios.
Los medios periodísticos y el gobierno han deshumanizado a la población iraquí para mostrar el horror de la guerra con toda ironía.
Tanto los productores como el seguro que financió la película opinan que no hay otra alternativa que retirar las imágenes comprometedoras ya que los marines norteamericanos podrán enfrentar causas judiciales de prisión entre 5 a 90 años por aumentar la vulnerabilidad de sus actos en el film.
En Venecia como en Toronto se presentaron varias películas sobre Irak como "Battle for Haditha" de Nick Broomfield, "Broomfield " ó "In the Valley of Elah" de Paul Haggis que se estrenará el 6 de abril como así también "La Conspiración".

Para Hollywood el tema es conflictivo ya que este film fué financiado por productores extranjeros a pesar que "Redacted" tuvo un costo de 5 millones de dólares y se rodó con una cámara video HD.

La película se presentó en el festival Bafici de cine Independiente y aún no tiene fecha de estreno fijada.
A diferencia de mis otras películas necesito hacer films rentables que me permita seguir trabajando y darme el gusto de hacer mis locuras como en "Femme Fatale" que hice con libertad absoluta mientras vivía en Paris, una noche al recorrer la ciudad en mi scooter, se me ocurrió la idea, y rápidamente apareció el dinero y en pocos días estaba filmando en las locaciones, fué una experiencia muy gratificante para mí, expresó de Palma.
e1000