"El mañana ya llegó, el futuro es hoy","Estamos interesados en el futuro, no en la perduración de la existencia individual en un más allá, sino por la solidaridad con los hombres que en el más acá vienen después de nosotros"
Alejo Carpenter (1904-1980)
Con en nombre original de "Inception" éste film es tan enigmático como su título que lo traduce como "originación" donde se queda el espectador atrapado en sugerente narativa con atractivas imágenes visuales que abre la exploración de los sueños convertidos en un simulacro de realidades y apariencias entre lo real y lo virtual.
Su director Christopher Nolan construye climas con alusiones múltiples volcada en imágenes de densa creatividad que se desnvelve en el espionaje corporativo con permanente acción y que Dom Cobb ( Leonardo DiCaprio) se interesa en ingresar en los sueños del subconsciente para obtener las claves de la información.
Entre diversas paradojas urgadas de exprofeso Cobb busca la forma de revindicarse espiando a su rival así como soñar reencontrarse con los suyos que tenía perdidos y el film exige permanente concentración en todos sus detalles.
Acompaña un elenco que forman una compleja red con Joseph Gordon -Levitt y Tom Harry, Dileep Rao y Ken Watanabe los ejecutores de plan preestablecido frente a ls atribulaciones de Cobb que comparte con una enegmática Marion Cotillard en una enmarañada historia alienta indagaciones psicoanalíticas con apasionantes persecuciones en las calles de Tánger y las panorámicas montañas nevadas de Calgary.
El film se ayuda además de sus paisajes con una excelente fotografía de Wally Pfister y el diseño de producción de Guy Dyas y música de Hans Zimmer con que Nolan despliega su creatividad que desafían los sentidos y la gravedad con todo asombro.
Con una producción de 165 millones de dólares (tres veces mayor que la primera versión) la división animada digital de Dream Works, y que UIP lanzó el estreno para la Argentina del ogro Shrek más simpático y querible de la pantalla cinematográfica con fotografía de Yonk Duk Jhun, música de Harry Gregson Williams, dirección de arte de Max Boas y Michael Hernandez, y las voces de Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz, Julie Andrews, Jon Hamm y Walt Dohm y Antonio Banderas.
La feliz idea de Shrek nacida en 2001 con su segunda versión en 2004 definió una continuidad exitosa de aventuras familiares entre amigos. La tercera versión en 2007 definió que la historia del ogro se cerraría en su próxima aprovechando todo el caudal de sus personajes tan carismáticos que cerrarán sus andanzas con la potencialidad que tiene la tecnología 3D como la bandera suprema de Katzenberg, al desarrollar la historia de cuentos de hadas en un universo alternativo donde Shrek debe construir su relación con su esposa y sus amigos nuevamente ya que nadie lo conoce al apostar sobre gags verbales que sostiene el encanto de sus protagonistas dirigido por Mike Mitchell con mayor convencionalidad al ser su primera experiencia en animación.
Es gracioso porque éste episodio sobre la domesticación familiar del ogro es justamente el puntapié inicial del conflicto de esta cuarta parte frente al agobiado personaje por la rutina de la crianza de sus 3 hijos y para vivir sin límites resulta víctima fácil del malvado y ambicioso mago Rumpelstitskin un nuevo personaje que desea apoderarse del reino Muy Muy Lejano en donde Fiona ahora es líder de un grupo revolucionario de ogros que enfrentan a éste mago dictador al que tendrá que unirse para reconquistar su amor, según el guión de Darren Lemke y Josh Klausner.
Es claro que aquél clásico de Frank Capra, "Que bello es vivir", fue una gran influencia en ésta historia, donde el protagonista a lo largo de la aventura va descubriendo la manera que afecta su plácida convivencia con Fiona y la vida de sus amigos y termina ingresando a un mundo paralelo que tendrá que aceptar la ayuda inevitable de sus simpáticos compañeros, el Burro y el Gato con Botas, quién una vez más es el que se roba los momentos más graciosos de ésta película, y será el futuro heredero fílmico próximamente como protagonista de su propia película. El film comenzará a rodarse este año y con fecha de estreno para 2011, ubicará la acción en los tiempos previos al encuentro con Shrek y el Burro, en este caso con una aventura que lo ocupará en la cacería de la famosa gallina que pone los huevos de oro. El director será Chris Miller, responsable del guión de “Lluvia de hamburguesas” y formado en el mundillo de la animación por computadoras desde la primera “Shrek”. También estará allí la nueva figura de la saga del ogro: Kitty, la gatita seductora que lleva la voz de Salma Hayek y que abre una nueva dimensión en el trampolín del gato hacia las primeras ligas de los personajes animados protagónicos.
La historia Rumpelstitskin, un diminuto personaje con el poder de realizar “transacciones mágicas”, y quiere romper el hechizo que pesaba sobre su hija, a punto de cambiar su reino con tal de ser la princesa que no se transformara en ogra de noche. Pero Shrek le dio el primer beso de amor, mientras Rumpel escucha cómo el ogro que le birló el poder desea volver a ser ogro y engañar a Shrek, haciéndole firmar un contrato para que él le devuelva un día de ogritud plena a cambio de un día de Shrek.
El engaño consiste en que Rumpel elige el día en que nació Shrek, por lo que Fiona nunca fue salvada, sino que se unió a la resistencia contra Rumpel, quién se quedó con el Reino de Muy Muy Lejano. Nadie reconoce a Shrek –ni Burro, ni el Gato con Botas, menos Fiona- y si Shrek y Fiona no se dan el primer beso de amor antes del amanecer, Shrek muere, y antes que ésto ocurra los productores le insuflaron algo de chispa, agudeza y sarcasmo por la cuál la saga será recordada por muchos con sones de trompeta como su final descubrirá que los oídos de los ogros suenan similar al parecerse a una vuvusela .
En ésta secuela de films animados cuánto tiempo puede resistir sin caer en el desgaste por repetición de sus fórmulas, nadie puede saberlo ni deteminarlo hasta donde, ya que la nueva tecnogía 3D abre múltiples expectivas ilimitadas, como así nuevos interogantes que será potenciada por la taquilla y medirá sus fuerza con Toy Story3 en 3D de Pixar con Cars, Monsters y con sus nuevas producciones.
Al empresario periodistico y fundador del Diario Crítica de la década entre 30 y 40, a Natalio Botana como personaje importante se le debia una historia en el cine bajo el concepto de su vida cultural artística Independiente de la política que personalmente cultivo entre sus artistas amigos más reconocidos,que reunía en su quinta privada "Los Granados" de Don Torcuato.
Una produccion argentino-mexicana de Aries tomó aquella historia de la epoca que llevó adelante el director de cine Héctor Olivera como un sueño que tenia difícil de concretar desde su juventud pero pudo conseguirlo al tratarlo cuando trabajaba en los Estudios Baires de cine en Don Torcuato.
En 1933 encarga Botana hacer un mural al mexicano David Alfaro Siqueiros en el sótano de su mansión donde hacía los encuentros con artistas y que titulara Ejercicio Plástico.
El muralista era fervoroso comunista de la época que tenia llegado de Uruguay con su esposa la poeta uruguaya Blanca Luz Brum que junto a la esposa de Botana, Salvadora Medina Onrubia la anarquista, y el poeta chileno Pablo Neruda comunista vivieron dramáticas aventuras. La pareja anfitriona, añadia a la de Siqueiros una vida liviana y transgresora.
Para componer tan importantes personajes Olivera eligió un elenco integrado por Luis Machin como Botana, Bruno Bichir, -Siqueiros-, Carla Peterson-Brum-, Ana Celentano-Salvadora-, y Sergio Boris como Neruda.
La trama polémica de sus pesonajes fue intensa y tuvieron escenas calientes con una reconstrucción de época al hacerse fuerte el fascismo en la Argentina junto a la oligarquía que imperaba en ése momento con las Fuerzas Armadas en el poder.
Las ideas progresistas feministas de Victoria Ocampo en la época, fueron mal recibidas por la políticas marxistas que traian los mexicanos Siqueiros, Diego Rivera y Gabriel Orozco que ponían el arte al Servicio de las causas populares en contraindicacion a las proclamadas por la sociedad paqueta en pro del varón a reeducar, y ellos tenian que mantener su anonimato.
Uno de los puntos más altos del film es la recración de la época y que Olivera eligió en una bella estancia localizada cerca de Azul, que comparte aquél estilo mudéjar español que pone el marco apropiado para ambientar la vida fastuosa de los personajes más poderosos del momento en el país. "Los presidentes pasan y nosotros quedamos ", decia Botana a su hijo en un retrato en la sociedad con fotos de un desfile con Hitler y Mussolini con banderas nazis concebidas por las ideologías imperantes.
El muy airoso joven Camilo Cuello Vitale en su difícil papel como alcalde de el hijo y Ana Celentano está impecables, en el personaje tan dramático de Salvadora Medina Onrubia, la mujer del magnate.
Si bien estós elementos fieles del hijo, hubiera sido necesario de un recorte de los hechos, pero ésto a veces no resulta acertado siempre.
La musa Blanca Luz Brum sólo está para seducir a un hombre poderoso cuánto le fue presentado a Botana o Pablo Neruda, incluso su obra poética está banalizada, y Carla Peterson no aporta mayores facetas al personaje.
El retrato de Salvadora es lamentablemente pobre, presentada como una loca drogadicta y apasionada, y su tarea desde el diario Crítica como feminista activa y literaria de su obra. Salvadora acude a la manifestación obrera con chofer en su Rolls Royce para salvar a un anarquista de la policía para incorporarlo a su servidumbre.
Por otro lado las escenas de sexo, parecen subrayar el aspecto salvaje que subyace bajo la pátina de elegancia.
Oliver Stone, es un cineasta multipremiado y comprometido en sus films ya que es un hombre que se metió con todos, aguzando una critica punzante en sus películas.
Con el crimen de John Fitzgerald Kennedy documentada y extensa como apasionante JFK, con la guerra de Vietnam en la premiada y emotiva Pelotón y en el mundo bursátil está Wall Street con su otra secuela ya lista.
"Asesinos por naturaleza", antes de que Tarantino los convirtiera en su sello, con Fidel Castro, con los atentados a las Torres Gemelas, con Jim Morrison y con Alejandro Magno Oliver Stone es un personaje de leyenda desde sus primeros tiempos en el cine y ésto no es solamente parte de su Cine, es una porción de su propia vida antes de convertirse en uno de los directores más reconocidos de los últimos tiempos, Stone fue taxista, mensajero, soldado en Vietnam, herido en dos oportunidades y Condecorado con la ‘‛Estrella al Valor", representante de ventas y marino mercante.
Su madre es católica, su padre judío, pero él, como se podrá imaginar, salió budista.
Es natural que los críticos no sepan que esperar de él.
Es uno de los Cineastas más controvertidos de los Estados Unidos y están quiénes lo aman por su desafío y su renovación, y algunos periodistas lo detestan, y el equipo que lo acompañó a lo largo de su carrera saben como filmará su próximo film al año siguiente.
Es por eso que cuando Stone vino con la idea de trazar un documental sobre Siete presidentes latinoamericanos, incluyendo a Cristina Kirchner, nadie puso el grito en el cielo:ya están acostumbrados que Oliver siempre se sale con la suya.
Las publicidades de la película Al sur de la frontera anuncian "Se está desatando una revolución en Sudamérica, pero la mayor parte del mundo no lo sabe".
Para empezar, el director de Pelotón se hizo una pregunta lógica, un poquito conspirativa es cierto, pero otro poco realista ya todos esos presidentes latinoamericanos, criados y crecidos en el lado izquierdo del ala política, ¿son tal como los muestran los medios en los Estados Unidos? ¿Hay que temerles, o en todo caso hay que admirarlos y seguir su ejemplo? "Me invitaron a Conocer a Chávez por primera vez durante su misión abortada de rescate del rehén colombiano capturado por las FARC, durante la navidad de 2007", contó Oliver. “Como generalmente ocurre, el hombre que conocí no fue el hombre sobre el que había leído y escuchado en los medios de comunicación de los Estados Unidos.
Basada en nuestra experiencia en Irak, los americanos debemos cuestionarnos el rol de los medios de comunicación al demonizar a los líderes extranjeros y transformarlos en nuestros enemigos. Las consecuencias de esto pueden ser brutales. Es una historia inacabada lo que está ocurriendo ahora con Hugo Chávez en Venezuela. Afortunadamente, en nuestra película, van a escuchar el otro lado de la historia oficial".
Con la parábola de Chávez, Stone y su equipo viajaron durante un año y se entrevistaron con siete presidentes. Tuvo diálogos, cara a cara, con Chávez, Evo Morales, Lula, Cristina y Néstor Kirchner, Fernando Lugo, Rafael Correa y Raúl Castro.
Oliver capturó a los presidentes como nunca se los vio: Sin protocolo, sin maquillaje y sin discursos prefabricados. "Presidente tras presidente parecían estar diciendo lo mismo", contó Oliver ya culminado el rodaje. "Ellos querían tener el control de sus propios recursos, fortalecer los vínculos regionales, ser tratados de igual a igual por Estados Unidos, y ser financiera y económicamente independientes del FMI".
En el Festival de Cannes, donde fue presentada la segunda parte de Wall Street, con Michael Douglas, Stone parecía contagiado del fervor progre de sus encuentros con los presidentes al sur de la frontera; “Estoy Confundido realmente si el capitalismo puede seguir funcionando", explicó. "Todo parece indicar que así, llevado al extremo y sin control, el capitalismo no prosperará". Hoy en día, insiste en que el futuro no hay que verlo en Norteamérica, hay que mirarlo en Latinoamérica.
Este film está encarnado por sus protagonistas que repite la secuela del superhéroe que vuela y emula a Marvel, y a dos años después de su primera versión que fuera éxito de público, su director Jon Favreau entrelaza en ésta segunda ocasión a su pareja protagónica a Robert DowneyJr. y Gwyneth Paltrow y agregar a un genio cibernético constructor de cybor para un excéntrico millonario, Tony Stark que admite en una conferencia de prensa ser IronMan como narcisista que se vanagloria de ello por tener conseguido disipar las tensiones internacionales al decir;"privaticé la paz mundial, ¿qué más quieren?". Así hace creer que sólo él como cyborg es capaz de hacerlo y puede conseguirlo todo a través de la capacidad tecnológica que domina, pero un físico ruso Crimson Dynamo (Mickey Rourke) genio tecnológico se le opone con ansias de venganza después de la muerte de su padre de cuál heredó sus conocimientos, al ser financiado por un rencoroso proveedor militar millonario (Sam Rockwell), ha consrguido crear un armadura cyborg con cadenas neutrónicas para destruírlo. Stark por usar su activación poderosa de cyborg con paladio va acrecentando su toxicidad en la sangre de su cuerpo y va decayendo su credibilidad pública, pero allí surge el apoyo de la bella Natalie Rushman como un objeto de deseo (Scarlett Johansson) y un enigmático Nick Fury (Samuel L. Jackson) un militar amigo de (Don Cheadle) que quieren ayudarlo. Todas las subtramas del relato del film disipan la atención pero se ven escenas desarrolladas por una ultra tecno futura de robots destructores Hammeroides y que la película es apoyada por el diálogo fluído y cierto humor erótico que sostienen la situación para no hacer naufragar al film que tiene ganado con el desarrollo excesivo de tecnología y acción que no decae. La saga continuará con una tercera versión que comenzó a rodarse, ésta no consigue impactar con sus excesivas voladuras y escenas de alto voltaje y tampoco superar a un guión flojo.
Éste film es una propuesta de ribetes de delirios fantásticos de un director visionario que derrocha una creatividad inagotable volcada en delirantes sueños y técnica visual por las imágenes digitales en 3D que la magnifican con el estilo de Tim Burton. De una historia de la era victoriana clásica escrita por Lewis Carroll hace un siglo atrás y con el guión de Linda Woolverton, logra impregnar una fluidez destacable a una audacia en sus personajes reales y los volcados en animales donde están en una relación constante con sus protagonistas a través del tiempo de una época, que destaca al Conejo Blanco que guía Alicia en su mundo fantástico y representado por un ingenioso diseño de producción a cargo de Robert Stromberg. La Alicia de Burton es una joven actriz Mia Wasikowska algo distraída con recurrentes pesadillas sueña a los 6 años lo que encarna a los 19 al refugiarse en la madriguera de un conejo que le sirve de guía como la heroína que la acompaña conocer un fantástico universo donde los animales hablan y allí encuentra su temprana conciencia de mujer y donde Burton transforma el relato de forma personal con lo tragicómico, y cruel muchas veces menospreciados por la sociedad escapándose de un matrimonio arreglado y de la pacatería de la sociedad victoriana, y es ahí donde Burton pone el énfasis en el papel de El Sombrero Loco en Johnny Depp una creación desbordada algo lunática que busca reencontrarse a sí mismo. Alicia tiene belleza para apreciar con una fertilidad creativa que solo Burton puede ofrecer. Así también otro personaje para destacar es la deformada y creativa Helena Bonham-Carter (esposa de Burton) que compone una despiadada y tirana Reina Roja que quiere decapitar a sus adversarios, y lucha por rescatarla de la Reina Blanca (Anne Hathaway) más sensata por la cuál debe perder los miedos que la asechan para destruir al malvado Dragón Jabberwocky. Completa el elenco que acompaña Crispin Glover, Matt Lucas y las voces que aportan Michael Sheen, Alan Rickman y Christopher Lee como el más hilarante de la historia. Una fotografía impecable a cargo de Dariusz Wolski con música de Danny Elfman y edición de Cris Lebenzon con producción de Wald Disney 2010 y una duración de 108 minutos completa un film que puede asegurar un dato revelador de inagotable creación y donde la psicodelia está de vuelta. Si bien Avatar tiene una elaboración en una civilización extraterreste de ciencia ficción con la creatividad de Cameron comparada a la Burton puede encontrarse similitud en los encuentros de nuevos mundos, ambos en lo fantástico y onírico pueden definir cada uno su grandeza de creatividad individual y personal independiente de los stándares técnicos que son autosuficientes.
La cineasta Kathryn Bigelow directora del film bélico Vivir al límite ganó el mayor galardón del Sindicato de Directores de Estados Unidos, un premio que suele predecir el Oscar al mejor director, y que en los 60 años de historia del sindicato, sólo seis veces el ganador de su premio mayor no ganó luego el Oscar. Bigelow, de 58 años, con su película de suspenso y cierta crítica sobre la guerra en Irak se convierte en posible candidata a ganar los premios de la Academia. La directora es la primera mujer que se lleva el premio más importante del Sindicato. "Este es el momento más increíble de mi vida", dijo luego de recibirlo y restó importancia al hecho de ser mujer. "Creo que prefiero considerarme (simplemente) un cineasta", expresó. En la ceremonia de la noche en el hotel Hyatt Regency Century Plaza de Los Angeles, Bigelow superó a James Cameron, candidato por Avatar, Jason Reitman (Amor sin escalas), Lee Daniels (Preciosa) y Quentin Tarantino (Bastardos sin gloria). El protagonista de Vivir al límite, Jeremy Renner, dijo que Bigelow es "una guerrera, mi defensora y la directora de los actores más afortunados". Tarantino, su competidor, la elogió como la "reina de los directores" mientras que Reitman le dijo que había crecido mirando sus películas. El film presenta la veracidad de la narración que sumerge al espectador atrapándole desde el primer momento al transmitirle la misma tensión que sufren los personajes. Rodada buscando el mayor realismo posible a modo documental con cámara en mano y mucho vértigo, pero sin ofrecer nada original en su planteamiento bélico, Bigelow no deja ningún cabo sin atar: una cuidada y sobria puesta en escena, una estudiada planificación y un sobresaliente trabajo técnico, especialmente un acertado montaje que juega con todos los posibles puntos de vista, lo que hace de En tierra hostil (The hurt locker) sus título original sea una arriesgada propuesta, un film tenso y triste sobre los efectos de la guerra donde la adrenalina se genera por sí misma, cuando la valentía se vuelve locura de riesgo. Las virtudes que tiene la película también son algunas debilidades, en cuanto se repiten las escenas exposivas sin ofrecer mucho más que la técnica, aunque la tensión no decae en todo el film, resulta un tanto repetitiva y fría en su planteamiento, salvo en el rescate por equivocación del chico muerto pone un tibio sentimiento. Aún así no deja de ser impactante con suspenso brillante, que suplen todas las emociones que le faltan a la película, lo cuál es merecido el retorno de Bigelow, para dar a conocer a tres jóvenes actores que resuelven su actuación de una forma más que correcta con su dirección actoral impecable. Junto a "Avatar" de James Cameron, "Vivir allímite" es una de las grandes favoritas de los Oscar, con un total de nueve nominaciones a los destacados premios. El film de Bigelow sumó nominaciones en los rubros de mejor película, mejor actor (Jeremy Renner), mejor fotografía, mejor director, mejor edición, mejor banda sonora original, mejor edición de sonido, mejor mezcla de sonido y mejor guión original y tiene la posibilidad al merecido Oscar de la Academia 2009.
"Mientras tengamos nostalgia recordaremos el pasado, mientras nos quede esperanza reviviremos el futuro que nos compromete al desafío del presente y que, ... el mañana nos espera"
...las horas que pasan.......
...irremediablemente se diluyen en el tiempo astrológico...
«BIFOCAL» el arte cinético lumínico
-
El arte lumínico de «Iván Navarro» en BIFOCAL rescata el color sobre la
esencia de la luz, como una nueva dimensión en el arte cinético geométrico.
Del rep...
"La Decisión"
-
La obra ficciona un encuentro entre LEANDRO N ALEM y LISANDRO DE LA
TORRE. Ambos murieron por mano propia, ambos representan la génesis del
primer partid...
Desafuero; Cómo és De Vido, ... Preso...!!!
-
La Cámara de Diputados aprobó el 25 de octubre a las 14,36hs el desafuero
de Julio De Vido por la mayoría de 176 votos en sesión de la cámara de
diputad...
Caminar sobre un vertiginoso mirador de cristal
-
Se trata de una plataforma de vidrio y acero que está abierta al público a
800 m de altura enclavado en un punto de observación llamado Shilinxia, en
el di...
"WINDOWS 10 Revela su futuro"
-
WINDOWS 10: MICROSOFT REVELA SU FUTURO El escaparate del mañana: Cortana,
Spartan, aplicaciones universales, Xbox One en PC y ¡hologramas! con
HoloLens...
Autos eléctricos sin conductor para 2020
-
*Comienzan a surgir vehículos eléctricos capaces de hacer trayectos cortos
de manera autónoma, y de reaccionar apropiadamente ante obstáculos
imprevisto...