domingo, 11 de octubre de 2015

"En la cuerda Floja", desafiar al vacío



En la cuerda floja (The Walk, Estados Unidos/2015). Dirección: Robert Zemeckis. Elenco: Joseph Gordon-Levitt, Ben Kingsley, Charlotte Le Bon, James Badge Dale.
El film narra un intrépido equilibrista de las alturas de un personaje de la vida real que enfrenta al vértigo sobre el libro del francés Pilippe Petit en adaptación de Chrtopher Browne y Zemeckis, que un 6 de agosto de 1974 en la madrugada tuvo la proeza inusual y desconcertante de cruzar las Torres Gemelas sobre una cuerda tensa de acero.


Para conseguir la hazaña es interpretado por Joseph Gordon-Levitt Petit, el protagonista bajo la dirección de Robert Zemeckis con amplitud tecnología 3D logra escenas que impresionan desde la altura de las Torres regodear la visión con los edificios lindantes, con su mística impronta que hace referencia al ataque del 11 de septiembre 2001 como un homenaje al Trade Center,
Todos los hechos son relatados por su protagonista desde lo alto de la Estatua de la Libertad con fondo hacia las Torres sobre el rio Manhattan. Un espectaculo de magnitud obsesivo y vital con el altruismo del personaje que asume junto a un equipo de confianza y por su pareja Annie (Charlotte Le Bon), por Papa Rudy (Ben Kingsley), su maestro y gran equilibrista circense, un amigo fotógrafo y por otro matemático. El film mantiene un clima tenso y angustiante del vértigo que pueda generar y del que nos hace partícipes de la emoción a cada momento que calificamos como muy buena.

 

jueves, 20 de agosto de 2015

"El Principito"


Le petit Prince (The Little Prince) Año 2015 Duración 106 min. País Francia Francia Director Mark Osborne Guión Irena Brignull (Novela: Antoine de Saint-Exupery) Música Richard Harvey, Hans Zimmer. Productora Onyx Films / Orange Studio / M6 Films Género Animación. Fantástico. Drama | Stop Motion. Literatura. 3-D

"El Principito" film animado dirigido por Mark Osborne (Bob Esponja, la película, 2004; Kung Fu Panda, 2008) fue presentado fuera de concurso en Cannes 2015, por ser una versión de una historia bella de la novela del escritor y aviador francés, Antoine de Saint-Exupéry, tan archiconocida no por retratar cómo el libro afecta a quienes lo leen, sino acercarlo a quiénes aún no lo han hecho, sentir la emotividad que tiene una niña cuya madre le ha planificado cada minuto del futuro de su vida y tenerla encaminada para obtener el éxito en los estudios y después en su profesionalidad. Pero la pequeña conocerá en su nuevo vecino, un excéntrico aviador que la introducirá en el mágico mundo donde habita un pequeño hombre que no quería ser mayor "El principito" que la ayudará a mirar a las estrellas de una forma distinta y sentirá motivada por ésta metáfora donde "Lo esencial es invisible a los ojos" y .... "Solo con el corazón se puede ver la verdad"


 La película está rodada con dos técnicas muy diferentes para los dos relatos paralelos: por un lado se utilizó la animación por ordenador para narrar la "realidad" de la niña y el aviador, mientras que para los fragmentos que reconstruyen la historia original del libro se utilizó la animación o "stop motion". Los actores que prestaron su voz son la actriz Mackenzie Foy (en la voz de la Niña), y El Principito en la voz de Jeff Bridges, y también Benicio Del Toro, y Paul Giamatti.
El film se reinventa al cuento original agregando una historia que revive la amistad entre el viajero y ese zorrito misterioso que hace resaltar el asombro de la niñez en conflicto y desiluciona al adulto que cuándo ya anciano, mantiene el espíritu y la mirada de un niño, nos queda solo la nostalgia que nos muestra las pérdida de los valores que sufrimos al volvernos mayores.

Con emotivas imágenes aggiornadas al nuevo tiempo de la técnica 3D chicos y grandes descubrirán en la historia llena de metáforas al pequeño Principito que narra la aventura de un niño que buscaba respuestas y que el encuentro con un piloto pone su atención en “las cosas serias”, que le refleja un mundo de inocencia, sorpresa e imaginación que no puede perderse en el ser humano.

 Se quejaba Exupéry de lo complicadas que hacen los adultos, en muchas ocasiones, las cosas sencillas. Su novela "El Principito" es el perfecto ejemplo de ésta simplicidad metafórica que alberga en su interior tantos significados como lectores pueda tener la obra.


Una fábula en la que el lector empatiza con el Principito si adopta el punto de vista de la imaginación y los sentimientos, o con el Aviador, si lo hace desde la realidad y la razón. Quizá sea por eso que el largometraje homónimo de Mark Osborne define un entrañable relato, realizado con sensibilidad para llegar a una audiencia amplia, acompañado por una banda sonora maravillosa, logra reformular el mensaje de lucha por el respeto, y los genuinos valores de amor y amistad: entre El principito y La rosa, dos seres que se aman y que se enfrentan a la decepción propia del mundo externo que los separa: el jardín de rosas donde se pierde el concepto que será recuperado gracias a la inteligencia del zorro: "tú la haces única".

martes, 7 de julio de 2015

Terminator 5 Genesis


Dirección: Alan Taylor/ Guión: Laeta Kalogridis y Patrick Lussierm / Fotografía: Kramer Morgenthau / Música: Lorne Balfe / Edición: Roger Barton / Diseño de producción: Neil Spisak / Elenco: Arnold Schwarzenegger, Emilia Clarke, Jai Courtney, Jason Clarke, y J.K. Simmons / Distribuidora: UIP / Duración: 126 minutos / Calificación: apta para mayores de 13 años / En salas 2D y 3D (doblada o subtitulada) / Opinión: regular
Paramount Pictures presenta "Terminator Génesis", la quinta entrega de la saga, un film dirigido por Alan Taylor que plantea relanzar la historia desde el principio.
En 'Terminator Génesis', que se estrena el 10 de julio el actor Arnold Schwarzenegger vuelve a meterse en la piel de Terminator más fornido después de su paso testimonial al ausentarse en la cuarta, "Terminator: La salvación" de (2009), producción realizada cuándo era gobernador de California.
La nueva saga retoma la futura guerra entre hombres y máquinas poco antes de una batalla decisiva en el año 2029, momento en el que el líder de la resistencia, John Connor (Jason Clarke), decide enviar a uno de sus soldados en un viaje en el tiempo hasta un momento cronológicamente anterior a los hechos relatados en 'The Terminator' (1984).
El juego temporal permite que ésta película presente a personajes icónicos con otro aspecto más joven, y justifica el cambio de actores obligado por el paso de los años donde un "viejo" Schwarzenegger se mide a la joven versión de sí mismo, que se pudo ver en la primera entrega,
Eso que “Todo ha cambiado” por si sólo significa que la historia va a ser más o menos la misma que la de las dos anteriores historias, las más celebradas, pero variando lo que conocemos de ellas, se pretende que sea el comienzo de una nueva trilogía queriendo “cambiarlo todo, para que en realidad todo siga igual”.
Sarah Connor que conocemos será en ésta ocasión muy guerrera, y por razones que desconocemos, las paradojas temporales habrían hecho que hubiera quedado huérfana a los 9 años y que fuera criada por un Terminator (que sería el mismo Schwarzie). Éste la cuidó y la inició en las artes del combate letal, y su relación paternofilial es tan palpable que ella le llama cariñosamente “Pops”, y la piel que recubre el cuerpo de “Pops” tiene la particularidad que también envejece con el tiempo, a diferencia de los ciborg que se regenera de toda destrucción.
Del incombustible Schwarzenegger y la joven Emilia Clarke (más conocida como Daenerys en Juego de tronos), quién encarna a su hijo John Connor es Jason Clarke (El amanecer del planeta de los simios), mientras que Jay Courtney (Spartacus: Sangre y arena) es Kyle Reese, el hombre de confianza de Connor, con la misión de proteger (y enamorar) a Sarah del pasado.
En cuánto al temible robot del mal T-1000, en ésta ocasión será un cyborg (interpretado por Aaron V. Williamson) y presentado por sus creadores como una especie de “híbrido” aún más poderoso y letal.
El androide interpretado por Arnold Schwarzenegger durante éste regreso quiere sostener la vigencia del héroe de acciónes ultraviolentas de las que sale inmune como en las anteriores ya con los ¡68 años!!, diciendo que se siete viejo y en éste contexto el film se parece más a una meditación para sostener su autoestima.


A 31 años del inicio de la franquicia, Terminator Génesis intenta recuperar el espíritu de los dos primeros films de James Cameron y revitalizar una carrera de Schwarzenegger que en los últimos años no ha podido trascender.
Los guionistas Laeta Kalogridis y Patrick Lussier elaboran con la tecno de la máquina que permite viajar en el tiempo para que los protagonistas vayan por la transportación a distintas épocas (1984, 1997, 2017, 2029) intentando incidir en el pasado para cambiar el futuro.
Kyle Reese (el galán australiano de la saga Divergente Jai Courtney), Sarah Connor (Emilia Game of Thrones Clarke, aquí en reemplazo de la mítica Linda Hamilton), John Connor (Jason Clarke) y el guardián de Schwarzenegger son los cuatro protagonistas de ésta suerte de Volver al futuro con bastante más solemnidad que humor con una irónica sonrisa del personaje poco cautivante.
En Terminator Génesis pasa de todo y mucho de nada en una superproducción de 155 millones de dólares de presupuesto a propulsión de efectos visuales 3D (gentileza de Industrial Light & Magic) donde se combina la ciencia ficción, mucha secuencias de acción con una destrucción apocalíptica, y un atizbo de romance y el resto dedicado al humor poco sutil y fútil.
Es poco lo que ofrece Alan Taylor más allá de la superproducción no pasa de un film para un momento de entretenimiento pochoclero.
Si la saga consigue recaudar buena taquilla, le seguirán 2 secuelas más, una en 2017 y la otra en 2018.
Los estudios Paramount deben aprovechar éste filón antes del 2019 en que los derechos sobre la saga vuelvan a manos de James Cameron.


"MINIONS"


"MINIONS" es la película de animación de criaturas que tienen un comienzo maravilloso con bastante gracia y buen tono ameno al intentar con un dinosaurio, un cavernícola, Napoleón y Drácula salir de su refugio para buscar una nueva figura aterradora. Es así que los Minions van de la Prehistoria pasando brevemente por diferentes etapas históricas: Egipto, la Edad Media, un encuentro Napoleónico, la Antártida y el hombre del Yeti o incluso "la Luna", y su único sentido existencial es intentar conseguir encontrarse con alguien que ejerza de villano sin tener suerte.
Kevin, Stuart y Bob son los tres personajes que se pone foco en la historia, aunque pertenecen a una tribu muchísimo mayor de seres casi idénticos, todos pequeños y amarillos, llevan anteojos, a pesar de sus diferencias en detalles como algunos tienen un ojo, otros dos, ó alguno es más alto y alargado mientras que la mayoría son bajitos y rechonchos, pero su esencia es la misma.

Pero son los tres protagonistas, cada uno con una personalidad acentuada y desarrollada que el film en ése aspecto define sus virtudes. En todo su periplo, los años van pasando y nunca logran éxito en su objetivo de hallar un villano al que seguir, así terminan por casualidad desembarcando en Nueva York en el año 1968, fecha especial como cuna del movimiento hippie y moderno de una época bien determinada por su ajetreo.
De repente los protagonistas terminan en Orlando para asistir a un concurso de villanos famosos y cruzan su destino con la terrible Scarlet Overkill (voz de Alexandra Jiménez en castellano) y su marido Herb Overkill (Quim Gutiérrez en la versión española).
Con guiños a la cultura de la época (Andy Warhol...), y una banda sonora excelentemente cuidada (The Rolling Stones, The Doors...) la película deriva en una segunda parte desarrollada en Londres con el robo de la corona de la Reina de Inglaterra que tiene originalidad.
Es entonces cuándo el film dirigido por Kyle Balda y Pierre Coffin, con un guión de Brian Lynch, hace importante a los personajes y más humanos como protagonistas a los pequeños Minions como simples creadores de gags.


En ésta parte, Kevin, el líder más cerebral, ni Stuart el eterno adolescente, ni Bob el bonachón y alegre consiguen con sus chistes sus mejores momentos por falta de su personalidad por la acumulación de situaciones y dispersión que resienten el interés del relato.
Sobre el final, al ver el casual encuentro de los personajes con Gru, la película baja algunos peldaños como elemento infantil entretenido, que no está mal, pero le falta algo más de cohesión. Para aquellos mayores más exigentes pedirán que haya más "Minions" en el futuro, ya preparando una tercera que estrenará en dos años con la participación del villano Gru, a pesar de ello la actual saga completa la satisfacción de hora y media de duración con simpatía y un suceso exitoso de los "amarillos spinoff" para rendir buena taquilla.

sábado, 30 de mayo de 2015

"El Incendio"

El "Incendio" opera prima de Juan Schnitman sobre un guión de Agustina Liendo cuenta el hecho autobiográfico de que dos personas la están pasando muy mal en un total desconcierto al intentar comenzar una vida en pareja que los lleva a comprar un departamento con 100.000 dólares, donde Lucía y Marcelo treintañeros tiene una cita con el vendedor que no llega al encuentro y la escritura se posterga, ellos deben volver a su departamento en alquiler a esperar y esconder el dinero retirado del banco.
Ante ésta situación la impronta en la pareja es muy fuerte en un contexto real de un thriller psicológico, con problemas que enfrentan a los protagonistas pelearse por tema del dinero y la aparente desconfianza va minando la lealtad y los lleva abordar una crisis profunda de pareja que los somete al maltrato verbal para vivir una desorientación que se derrumba como un castillo de naipes. Pilar Gamboa y Juan Barberini abordan ésto con tono crudo y emociónes fuertes, y el profundo drama que se vislumbra en la pareja en vías de disolución para llegar a una situación de insostenibe desgaste y la ilusión se torna un infierno.
El dinero está presente como tema de discusión permanente como una paranoia que es motivo de tensión durante todo el film. Hay mucha intensidad y mucha entrega de los actores en cada escena al generar ésto en una puesta que se resuelve con escenas con diálogo de "plano secuencia" que mantiene el clima hostil como recurso más apropiado en lugar de plano y contraplano.
Schnitman es un excelente narrador con ajustada puesta en escena, dúctil para dirigir los personajes dentro del psicodrama emocional con cierta dosis de crueldad con la escena de sexo violenta, ellos encuentran algo que habían perdido en su relación de manera extraña y reaccionan de manera opuesta a ése encuentro que genera un nuevo desencuentro que tendrá un desenlace indefinido pero que el subconciente dará por sobrentendido.
Un excelente film que no debe pasar desapercibido por lo significativo en una sociedad de actualidad conflictiva.

viernes, 1 de mayo de 2015

"La Ninfomanía" al límite del orgasmo y el placer depresivo


¿La ninfomanía es un mito ...?
En el libro "Una historia de la ninfomanía" de Carol Groneman, catedrática de Historia del John Jay College of Criminal Justice de la Universidad de Nueva York, la autora explora cómo ha ido cambiando el significado de palabra ninfomanía a lo largo de los últimos 200 años. Su investigación, nos descubre cómo la sexualidad femenina ha sido motivo de confusión o represión continua.
¿Por qué se cuestiona el interés excesivo de la mujer en el sexo? ¿Qué fundamentos existieron para clasificarla como una conducta inmoral y desdeñable?
Groneman nos conduce de la mano por la historia de las distintas concepciones que se han tenido de la ninfomanía como una enfermedad, o un trastorno mental.
La fuerte inclinación de una mujer hacia el sexo fue clasificada según los criterios masculinos de cada época, y ésos criterios han sido poco benevolentes hasta la actualidad, a pesar de que la palabra ninfomanía ha quedado en desuso. En el mundo contemporáneo se la sigue viendo como una enferma a cualquier mujer cuyo deseo sexual sea prioritario, hipersexual o adicta al sexo.
Una reflexión sobre el papel sexual de la mujer y lo incongruentes que resultan hasta ahora los razonamientos que condenan al disfrute sexual femenino, tan sólo porque se cree que debe ser mesurado para que no agreda la virilidad del hombre o vaya en contra de la tierna imagen maternal.

El director Thierry Fremaux, del festival de Cannes habló de Von Trier después de alguna disidencias que no quiso comentar al respecto del film del cineasta danés que había mostrado Nymphomaniac "La Ninfómana", no participará en el festival de Cannes del 15 al 25 de mayo de 2014, dado que el estreno mundial será en Dinamarca para el próximo 25 de diciembre de 2013 y la segunda parte se podrá ver en cines a partir del 24 de marzo de 2014.
El film erótico de Lars Von Trier con Charlotte Gainsbour, Stellan Skarsgard, Shia LaBeouf, Christian Slater, Jamie Bell, Uma Thurman y Willem Dafoe, Mia Goth, Connie Nielsen, Sophie Kennedy Clark entre otros de los protagonistas, es una película sexual al punto de alcanzar diferentes climax finales en sus 2 partes de largometraje de 2hs cada una con sexo explícito, sobre las distintas etapas en la vida sexual de una mujer en medio de dos hombres negros, donde el cineasta danés se divierte con sutiles metáforas eróticas donde cada miembro del reparto nos muestra el placer según sus diferentes caras con goces de expresivo orgasmo personal.

En el film "La Ninfómanía" relata la historia de Joe una mujer diagnosticada como auto-ninfómana, que repasa sus experiencias eróticas ante el hombre (Seligman) que le salvó la vida en una noche invernal después de ser golpeada y abandonada en la calle, tiene escenas cargadas de sexo explícito como saborear un aperitivo de turbias experiencias sexuales que supone un desafío interpretativo extremo.
El filme comienza a verse como pecaminoso con alguna misoginia, pero luego sentimos que se lleva hacia otra explicación más literaria con la presencia del viejo, quién contagia el tema del sexo con otras habilidades artísticas para expresar la incesante búsqueda del erotismo y del orgasmo en diversas formas.
Así comienza hasta sentirnos llevados hacia otra explicación más filosófica, con la presencia del viejo solterón, quién contagia el tema del sexo con otros elementos metafóricos como la mosca de la pesca y el fresno con hojas de corazón en la primera infancia para alegar que el erotismo aún es misterioso por sobre el concepto del amor inexistente y solo cuándo el amor es sólo lujuria con adición de celos.
En una escena kirst ambientada con sutil marco de una pintura erótica expresionista se desenvuelve el drama existencial de sus protagonistas en la liberación sexual que abunda en referencias artísticas, a la música, la religión y a la literatura.  
Sobre la ninfomanía recaen los planteamientos del film al abordar ciertos paradigmas encaminados a redefinir conceptos puramente sociales sobre cuándo se impone como bueno o lo malo, al proponer una aceptación del aberrante concepto de cierta maldad desde la infancia con pensamientos más profundos que a posteriori, se rebaten por los convencionalismos sociales, y que ofrecen una oportunidad al menos de reflexionar con planteos de una mente liberada más abierta.
El film incluye diversas escenas de sexo explícito, masturbaciones, sexo oral, sadomasoquismo, tríos, todo entre los personajes que siguen en diversos hechos en escenas dispersas, y que para las tomas más osadas se utilizaron dobles y genitales artificiales”, declaró el actor Stellan Skarsgärd.


Nymphomaniac es un film provocador, difícil de apreciar fácil a pleno, al ser la historia de una mujer, que de su primera satisfacción sexual desde niña ha vivido toda su vida atrapada por sus deseos carnales que la llevó a convertirse en una ninfómana con deseo compulsivo de tener relaciones sexuales sin lograr la satisfacción absoluta, una afección que cuánto más actividad sexual se tenga, menos sensación de satisfacción se obtiene, y para conseguir sentir satisfacción se lleva el sexo a límites depravados a un ámbito insospechado de un padecimiento de adicción, controlado por la mente poniendo en evidencia trastornos psicológicos emocionales y de sometimiento masoquista con estado depresivos.



"Ninfomanía"se desglosa en ambas partes en 8 capítulos.En el comienzo "El pescador experto" cuenta la competencia entre Joe y su amiga B, por lograr la mayor cantidad de encuentros sexuales en el trayecto de un tren. por el premio de una bolsa de chocolates..., ¡hay que pescar! en el capítulo 2, Jerôme es el hombre que hace flaquear el relajado mundo de Joe, cuándo parece sentir estarse enamorando. "El amor es sólo lujuria con adición de celos".  En el capítulo 3, una angustiada Joe comienza a enfrentar las consecuencias de su eterna juerga sexual. Un duelo familiar en el capítulo 4 y el preludio coral de Bach en órgano a tres voces en el 5.
En el 6:La iglesia oriental se refiere a la iglesia de la alegría, y la occidental a la del sufrimiento. Destruida, Joe se mira al espejo en el capítulo 7, y encuentra una arma en el 8 y cierra un final sorpresivo.
El recorrido textual a lo largo del film es una radiografía de la liberación sexual a través de referencias artísticas, musicales, literarias y la opresión de la iglesia. El tratamiento del film tiene aspectos de escenas con pureza fascinantes, pese a su tendencia hacia el lado caótico de sublecturas ocultas y algunas provocaciones exprofesas que Von Trier deja caer sobre su conocido antisemitismo, sin embargo Nymphomaniac es prueba de tener su realización un virtuosismo artístico de un cineasta que se mueve entre la carne y el espíritu, un artista perturbado que trabaja sobre el borde caótico de los sentimientos, entre las nociones de bien y mal, y un cineasta con valor poético que fluctúa entre el sonido que susurran las hojas al viento.
El film fue exhibido en el Festival Bafici del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2015

Parte 1a de versión completa en portugués

 

Parte 2a de versión completa en portugués