miércoles, 27 de febrero de 2019

El Proxeneta, paso corto, mala leche


El Proxeneta. "Paso corto, mala leche” está protagonizado y contado en primera persona por Miguel, “El Músico”, un exproxeneta y dueño de algunos de los más importantes macroburdeles de España, condenado y sentenciado a 27 años de cárcel, de los que cumplió 3 años, ha confesado con detalles y prestó dar la cara con su relato para desenmascarar cómo ha evolucionado la prostitución en España y en el mundo, y cómo a principios de los años noventa surgió el espeluznante negocio de la trata, y como empezó a secuestrar mujeres en “deuda”, cuya única salida era someterlas a la prostitución.
Sexo, corrupción, asesinatos, trata de seres humanos, lavado de dinero, secuestros, extorsiones… Una historia real de hechos probados en "sentencias firme" sobre los más importantes y crueles proxenetas en nuestro país. Una historia jamás contada, salvaje, apasionante y única, sobre el crimen organizado que mueve los hilos del gran negocio de la prostitución y la trata en la actualidad, está planteado en el guión y dirección de Mabel Lozano en éste documental de 78 m.
El documental se presentó en la muestra de Espanoramas 2019 el 26 de febrero en el cine Gaumond.

jueves, 21 de febrero de 2019

BORDER


Elenco; Tina: Eva Melander,  Vore: Eero Milonoff, Roland: Jörgen Thorsson, Agneta: Ann Petrén, Padre de Tina: Sten Ljunggren, Daniel: Kjell Wilhelmsen,Therese: Rakel Wärmländer, Robert: Andreas Kundler, Tomas: Matti Boustedt.
Dirección: Ali Abbasi
Guión: Ali Abbasi, Isabella Eklöf, John Ajvide Lindqvist
(Basada en la novela “Gräns” de John Ajvide Lindqvist)
Producción: Nina Bisgaard, Piodor Gustaffson, Petra Jönsson
Fotografía: Nadim Carlsen                                             
Montaje: Olivia Neergaard-Holm, Anders Skov
Dirección de arte: Frida Hoas
Vestuario: Elsa Fischer
Sonido: Christian Holm
Música: Christoffer Berg, Martin Dirkov
Maquillaje: Göran Lundström
Casting: Sara Törnkvist
País: Suecia/ Dinamarca
Año: 2018.
Duración: 101 min.
Distribuye: Impacto Cine
  

El film Border se basa en la novela homónima "Gráns" donde la protagonista Tina (Eva Melander, El hipnotista) es una vigilante de aduanas que posee la extraña habilidad de oler los sentimientos de la gente. Su eficacia es formidable ya que éste sexto sentido le permite identificar a los narcotraficantes que quieren transponer la frontera. Pero al encontrarse cara a cara con Vore (Eero Milonoff, El día más feliz en la vida de Olli Mäki), un hombre aparentemente sospechoso, con facciones parecidas y habilidades que ponen a prueba por primera vez secretos perversos como así también consigue detectar lo que piensa el sospechado. 



Durante el reconocimiento paulatino se va gestando una extraña atracción por él, Tina irá descubriendo su lado más animal que relaciona con el suyo que tiene con el zorro, y se verá obligada a lidiar con aterradoras revelaciones que caerán sobre ella y la humanidad en general. Su percepción olfativa al igual que los animales la acercan a interpretarse con sus instintos que profesa con Vore con su hermafrodismo sexual voluptuoso y violento. 
Ella queda fascinada al ser inutilizada en su función al tener encontrado alguien como ella, y ésto la complica al dudar sobre su adopción que replantea a su anciano padre enfermo y comenzará a dudar de sus soñados secretos de su vida al saber que proviene de una raza -ihiji-, que le será revelada por Vore y que en Finlandia hay muchos esparcidos. 
Aprenderá a tener el placer de comer gusanos y discutirá respecto a su relación en oposición a los humanos que los explotan y marginan su feo aspecto, replantea a la raza dominante frente a la oprimida que cuestiona su propia vida y relación con los demás.


Border es un film marginal y busca el enfrentamiento a la sociedad convencional por su forma de adaptarse a una sociedad extraña de criaturas nacidas en hibernación que viven su libertad en el bosque y difícil aceptan a los que se ven diferentes.
Un film fuerte y cruel de difícil aceptación por no convencional, pero para muchos será una polémica atractiva que debatirá y lidera su calidad artística, ganadora a la mejor película en el Festival de Cannes. Estreno el 28 de febrero.

martes, 29 de enero de 2019

Green Book; una amistad sin fronteras



Protagonizada por Viggo Mortensen y Mahershala Ali.
Dirigida por Peter Farrely
Escrita por: Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrely.

Duración: 130 minutos

En "Una amistad sin fronteras" Don Shirley(Mahershala Ali) y Tony Lip (Viggo Mortensen), su chófer ítaloamericano, un hombre que tiene profundos prejuicios raciales que durante el transcurso de la película, transportando a Shirley a lo largo de las actuaciones por el sur de los estados en  un road movie que tiene el film, aprenderá a conocer a las personas.


Ambientada en un país que se enfrenta al valor y la volatilidad del Movimiento por los Derechos Civiles, éstos dos hombres deberán hacerle frente al racismo y al peligro, pero se sentirán reconfortados por la generosidad, la bondad y el sentido del humor. Juntos desafiarán y superarán sus diferencias temperamentales aparentemente insuperables y aceptarán su humanidad compartida. Lo que comienza como un viaje de necesidad de dos meses confiando en el "libro verde", forjará una amistad que perdurará por el resto de sus vidas.


Cuándo Frank Anthony Vallelonga, también conocido como Tony Lip (Mortensen), un ítalo-estadounidense del Bronx, es contratado para conducir y proteger al Dr. Don Shirley (Ali), un virtuoso pianista de color, en una gira de conciertos desde Manhattan y al sur de Estados Unidos, debe confiar en The Green Book (El libro verde) una guía de viaje con información sobre opciones seguras de alojamiento, comidas y negocios para los afroamericanos durante la era de la segregación y las leyes de Jim Crow, para que los guíe a lugares en los que Shirley no sea rechazado, humillado, o amenazado.


En "Una amistad sin fronteras" el director Peter Farrelly propone un punto de moderación convincente entre dos temperamentos diferentes sin abandonar el tono de comedia que tiene como esencia ideal para demistificar el stand life  de la clase social norteamericana y del Apartheit  recordada  por otros buenos films como Dos tontos muy tontos ó El Chófer y la Señora Daisy (1987).

La película nos traslada a los años sesenta para presentarnos a Tony Lip, pendenciero rudo y corpulento que vive con su familia en el Bronx y se gana la vida como matón en la sala de conciertos Carnadge Hall hasta que despedido y verse en la ruina. Cuándo menos se lo espera, surge para él una oportunidad, un virtuoso pianista afroamericano Don Shirley quiere contratarlo como chófer y guardaespaldas en una gira de conciertos que se desarrollará a lo largo de varios meses por el sur de Estados Unidos. Para salir indemnes, tendrán que confiar en "el libro verde", una guía de establecimientos públicos y alojamientos que permiten a ellos su permanencia de las personas de color. Mientras el primero saldrá de su ostracismo para apreciar el valor de la amistad y la familia (y algunos placeres golosos de comida), el segundo tendrá como tarea expresarse con una mayor elegancia a moverse por el mundo con mayor honradez.


El retrato del  apartheid real en plena década de los años 60, se negaba a reconocer los derechos de la población negra en buena parte del país. Hay un conflicto étnico, pero también uno de clase social, y que Shirley, además de ser un erudito gozaba de una posición social muy elevada, a la que renunció premeditadamente para intentar cambiar la mentalidad de la época y terminar con los prejuicios a los que tenía que enfrentar. Por su estatus e intereses, parece estar tan por encima de la sociedad del style life que lo margina, que ni siquiera se siente identificado con la comunidad afroamericana con la que comparte orígenes.

viernes, 25 de enero de 2019

SUSPIRIA, el festín diabólico



Dirección Luca Guadagnino
Reparto; Dakota Johnson, Tilda Swinton, Chloë Grace Moretz, Mia Goth, Jessica Harper, Sylvie Testud, Angela Winkler, Malgorata Bela, Renée Soutendijk, Ingrid Caven, Lutz Ebersdorf, Vanda Capriolo, Toby Ashraf, Fabrizia Sacchi, Elena Fokina, Christine Leboutte, Olivia Ancona. Guión; Dave Kajganich (Personaje: Dario Argento, Daria Nicolodi). Música; Thom Yorke. Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom Coproducción; Italia-Estados Unidos; First Sun / Frenesy Film Company / MeMo Films / Amazon Studios / Mythology Entertainment / K Period Media / Muskat Filmed Properties / Vega Baby Releasing. Distribuida por Amazon Studios. Duración 152 m. Año 2018


Para hacer más comprensible la enmarañada trama explicaré una sinópsis; cuándo Susie Bannion (Dakota Johnson) una joven estadounidense viaja a Berlín para cursar estudios de danza en la escuela más prestigiosa, dirigida por Madame Blanc (Tilda Swinton), ése mismo día en que ingresa en la escuela, una de las alumnas Pat (Chloe Grace Moretz) recientemente expulsada es asesinada. No se trata de un hecho aislado, lo que hace sospechar a la estudiante es sobre la implicancia que puede tener la escuela en los homicidios. Su desconfianza aumenta cuándo una compañera le cuenta que antes de que Pat muriera, ésta le confesó de brujas endemoniadas que conocía un terrorífico secreto diabólico de las 3 Madres....
Las dilatadas dos horas y media que dura "Suspiria", divididas en siete actos y un epílogo ambientados en la Berlín dividida políticamente en los finales de los setenta, divagan narrativamente en un tsunami conceptual que parece empeñarse en sobreexplicar todos los requiebros de su compleja trama y conflictos irreverentes sin conseguir hacerlo concretamente, convirtiendo así una experiencia que podría llegar a ser interesante por el gusto de lo metafórico, dejarlo navegar en una atiborrada marea de explicaciones recurrentes que en nada transparentan la trama del filme.


El genio imaginario de su director Luca Guadagnino muy creativo para dirigir con gran pulcritud y precisión escenas densas ideadas por el director para dar forma a un mundo onírico, que comparte su propia locura con un reparto deslumbrante que incluye a la sutil Dakota Johnson, le impone un ritmo muy preciso con una puesta en escena fantasiosamente excesiva y brillante, algo así como un intenso cóctel bien batido pero difusamente servido en el arte del terror (que no se percibe). sino digamos, un liviano horror con crueldad para fundirse con una producción inimitable. Lecturas feministas, políticas o psicoanalíticas todas ellas tratadas con abstracción y presididas por un magnético discurso sobre la oscuridad inherente al proceso de creación artística que transpira una historia compleja y atiborrante.
Luca Guadagnino, se inspira en la remake de "Suspiria", de 1977 del cuál parece no haber convencido del todo a su creador original, Darío Argento.


Éste film más sobrio que el original, elimina sus famosos e icónicos personajes y también la mítica banda sonora de Goblin. Sin duda, Guadagnino hizo su versión más personal (y diferente) de la película setentera de Argento, que no está muy contento con la visión de Guadagnino.
A través de The Film Stage, el director italiano acaba de comentar su opinión en una entrevista en "Un Giorno da Pecora" de Radio Rai 1 que puntualizó cuándo dijo: "No me entusiasmó, traicionó el espíritu de la película original: no hay miedo, no hay música. La película no me ha satisfecho mucho". Darío, sin embargo, agregó que "Suspiria" es "una película refinada del director", y que Guadagnino es una "buena persona".
La película de ambientes fríos y opresivos, cuándo la sangre fluye en el último festín y los cuerpos se abren es precisamente cuándo surge el sentimiento, la emotividad, y Guadagnino le toca sumergir al espectador, a veces con cierta confusión, con imágenes sórdidas y terribles que hablan de feminismo y la política como un aquelarre de un ritual diabólico voluptuoso.

sábado, 5 de enero de 2019

DESTRUCCIÓN


La imagen y la sensación de la película reflejan el mundo de los extremos en los que habita: un seductor espejismo de los rayos del sol de Los Ángeles y las mantas de ensueño de la niebla costera, alimentadas por el asalto sónico del desierto del metal de 1990 y las confecciones de los rankings de skate y música pop de las radios de hoy.


Aunque Destrucción se mueve en dos tiempos distintos, ocupa principalmente la ciudad de Los Ángeles en su trajinar de hoy, un crisol del siglo 21 de abogados corruptos y delincuentes, traficantes de armas y predicadores locales, trabajadores de clase media y charlatanes carismáticos. 
La directora Karyn Kusama, plantea un fascinante thriller policial en "Destrucción", cuándo la veterana detective de la policía de Los Ángeles Erin Bell (Nicole Kidman), endurecida y envejecida por los rigores de su trabajo y las consecuencias de una operación encubierta del FBI que salió terriblemente mal. recibe un billete manchado de azul y reconociéndolo se ve impulsada a emprender una peligrosa odisea para encontrar al asesino y líder de la pandilla, al viejo archienemigo Silas interpretado por (Toby Kebbell). Atormentada por la culpa que pesa sobre ella se empeña encontrarlo considerándolo como su último intento de redención, para que resurja finalmente hacer las paces con su tortuoso pasado que será imprevisible.


Escrito por Phil Hay y Matt Manfredi (The Invitation, crazy/beautiful), quién además sirvió de productor de la película junto a Fred Berger (La La Land, Operation Finale), el épico viaje trazado a través de la zona más vulnerable de Los Ángeles y las comunidades desérticas cercanas, reúne a Bell con miembros de la pandilla criminal a la que una vez se unió como agente encubierta del FBI; una misión que terminó desastrosamente y ha tenido un alto costo psicológico y físico en su vida.
Una por una, rastrea los antiguos escondites del líder de la pandilla, incluyendo a Petra (Tatiana Maslany), la única amante de Silas y actual chica de los recados. Durante su búsqueda obsesiva, Bell está inundada de recuerdos de sus días encubierto con la pandilla de Silas y su participación en un atraco a un banco que salió trágicamente mal.


Especialmente dolorosos son sus recuerdos de Chris (Sebastian Stan), su compañero del FBI con quién tuvo un breve romance, sin embargo, los problemas de Bell no se limitan solamente al pasado. Está cada vez más en desacuerdo con su hija rebelde Shelby (Jade Pettyjohn) de dieciséis años, de quién está distanciada. Sus torpes intentos de llegar a ella son contraproducentes, lo que exacerba la abrumadora sensación de desesperanza y pérdida.
A medida que se enfoca encontrar a Silas, los demonios de su pasado emergen, y Bell debe aceptar su propia culpa de lo sucedido para así poder albergar cualquier esperanza de redención.
Si bien los impulsos destructivos de la sociedad parecen haber alcanzado un punto apocalíptico máximo, es más imperioso y humano explorar la voluntad peculiar del ser humano de sabotearse a sí mismo.
Al presenciar la autodestrucción de Erin Bell, nos vemos obligados a enfrentar nuestros propios “destructores”. Al final, ella paga un precio terrible por su redención, que aún así la encuentra trágicamente.
En opinión de su directora "Destrucción es una parábola como historia poderosa y vigorizante de una mujer contra sí misma, un aullido sostenido cuya historia pertenece a todos", con una excelente actuación de Nicole Kidman.
Destrucción pretende descubrir todo tipo de “destructores” primarios: dinero, avaricia, hambre, pero también revelará las insidiosas cualidades de la memoria, la negación y el inexorable paso del tiempo.
Producida por Fred Berger y el guión, tenso y palpitante del escritor / productor Phil Hay y Matt Manfredi (The Invitation, crazy/beautiful), completan el elenco estelar de "Destrucción" Sebastian Stan (Avengers: Infinity War, I, Tonya), Tatiana Maslany (Orphan Black) y Bradley Whitford. Distribuye Diamond Films,  Duración 114m algo excesiva con momentos recurrentes que se recargan en su acción psicológica.

jueves, 13 de diciembre de 2018

No te preocupes ...no irá lejos ...


Después de que John Callahan (Joaquin Phoenix), un holgazán de Portland, casi pierde la vida en un accidente automovilístico, lo último que quiere hacer es dejar de beber. Pero cuando éste, impulsado por su amiga (Rooney Mara) y un carismático padrino de adicciones (Jonah Hill), ingresa al tratamiento a regañadientes, descubre un don especial para dibujar caricaturas irreverentes que desarrollan un seguimiento internacional y le otorgan una nueva oportunidad de vida. Basado en una historia real, éste drama conmovedor, perspicaz y divertido sobre la redención, el perdón y el poder curativo del arte, tiene un poder sanador espiritual con la adaptación de la autobiografía del caricaturista John Callahan y está dirigido por Gus Van Sant (Milk, Good Will Hunting, Elephant), ganador de dos premios Oscar.


El film de Gus Van Sant debería ser un drama excelente: tiene un protagonista magnético pero nada complaciente, de los que es un gusto odiar y querer su sensibilidad humana al mismo tiempo, para conseguir en todo un desafío de empatizar.
Lo secundan un plantel de actores formidables que tienen claras las ideas de puesta en escena sensacionales, y las disrupciones bastante atrevidas por momentos del ritmo y en la cronología del relato.
La película cuenta la historia real del humorista gráfico John Callahan, pero no la historia de su éxito o su vida privada que la soslaya, sino la de su lucha contra el alcoholismo. Callahan se quedó parapléjico de la cintura a los piés en un accidente de impacto fuerte, quedando severamente afectado de usar los brazos y las manos, y por su desgracia acentuó sus problemas con el alcohol. Solo vió la luz al final del túnel al plasmar su neurosis en ilustraciones de humor negro y sobre todo, seguir los famosos 12 pasos de Alcohólicos Anónimos con un puñado de dipsómanos acompañantes para su rehabilitación.


El gran valor de "No te preocupes, no llegará lejos a pie" está en su elenco de actores: en especial de. Joaquin Phoenix, posiblemente el actor más camaleónico e imprevisible del cine actual, en su papel de comportamiento odioso, irascible, decepcionado con la vida, aún así, su Callahan tiene una furia que sale no se sabe de dónde, y que le impulsa a seguir adelante con fuerza ante las imprevisiones, y el carisma de Phoenix consigue hacerlo creíble y humano sin aparente esfuerzo. Jonah Hill interpreta a un afectado millonario que parece callar mucho más de lo que cuenta en el grupo, desgranando sus penas poco solidarias con gente dispar del grupo como Beth Ditto, Udo Kier o la obesa Kim Gordon, en un papel breve pero memorable.


La película no pretende indagar en el origen del genio cómico de Callahan, algo que habría dado para una producción muy distinta y sin duda más compleja: Van Sant quiere reflejar el calvario del síndrome de abstinencia y también la implacable efectividad de los 12 Puntos de su lucha contra el alcoholismo. .


Las apariciones de una Rooney Mara desaprovechada por determinadas convenciones del cine de adicciones (cuando Callahan no encuentra vodka en casa, por ejemplo) y un tercio final excesivamente luminoso, contrasta con ideas como la de la interpretación del Paso 9 ("Reparar directamente el daño causado") de forma literal, donde la película deja entrever cierto humor propio de las viñetas que dibuja Callahan.
Los valores de "No te preocupes, no llegará lejos a pie" son los indiscutibles: actores impecables (aunque se echa de menos más tiempo en pantalla sobre ésas reuniones de Alcohólicos Anónimos), el ocasional olfato del mejor Van Sant para el melodrama y un protagonista complejo y con múltiples matices. En algunas ocasiones, la película no es capaz de reflejar una realidad tan complicada como la de las adicciones y se queda en "unir solo algunos puntos" del alcoholismo convencional cinematográfico. Calificacion MB

 

viernes, 23 de noviembre de 2018

"Cuarteto"



"Cuarteto", es un film del checo Miroslav Krabot de 2017, una comedia dramática que transcurre en la bella ciudad de Olomouc con toda la originalidad que tiene el lugar y junto al psicólogo Lubomír Smékal que ha coescrito con Krobot el guión de sus dos películas hasta la fecha,  "Cuarteto" y "En ningún lugar de Moravia" de 2013, con una visión propia e independiente del cine checo.











La película podrá verse en 2019 basada en el relato de 4 violinistas que se sienten tocando como en una banda que es como pertenecer a una segunda familia cuyos miembros se esfuerzan por ser felices y vivir aventuras inesperadas, en la que hablan de las complejidades del ser humano y sus profundos deseos sentimentales como el apático Robert (Lukás Melnik) y 3 de ellos, con algo confundida y atractiva chelista Simona  que vive con Robert, (Barbora Polákova), el extrovertido del grupo Tomás (Jaroslav Plesl) que la corteja y un historiador apodado Funés (Zdenek Julina) que se rehúsa a salir con el sexo opuesto, creyendo que decepcionará o saldrá decepcionado. Una mirada sabia y astuta al sexo y la atracción, mostrarán sus afinidades a pesar de la distancia física, con sus variados malentendidos.

       








Pasarán su tiempo en el pub Ponorka donde se encontrarán con Batralfa (Pavlina Storkova) y la psicóloga Sylva (Lenka Krobotova) donde se producirán equívocas circunstancias y situaciones extrañas en una fiesta circunstancial en que volcarán su catarsis con una alegría que buscarán la ansiada sensación de felicidad.
Miroslav Krobot (Šumperk, 1951) tiene una larga y reconocida carrera teatral con una trayectoria marcada por una pulcritud y coherencia en las imágenes cinematográfica. La
Producción de Ondrej Zima / Fotografía: Juraj Chlpik / Montaje: Jan Danhel / Música: Alois Pinos, en edición digital 2017 con una duración de 95 m en color.