lunes, 25 de agosto de 2008

FESTIVAL de CINE en MAR del Plata

La Federeción Internacional de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF) anunció a través de la Comisión del Festival la fecha de la 23° Edición del Festival Internacional de Cine en Mar del Plata que se realizará del 4 al 14 de diciembre del corriente año.
Esta nueva edición estará presidida por el realizador José Martinez Suárez que contará con la Competencia Oficial en la que se otorgarán los premios Astor a sus rubros habituales, la Sección Oficial Fuera de Concurso y la Competencia Latinoamérica donde se otorgará el Premio Che Guevara al mejor film de la región por un valor de 50.000 dólares.
También continuaran las secciones Vitrina Argentina y Lo que vendrá, ésta última de cortos y se está preparando algunos cambios en otras secciones los que serán comunicados en la medida que se confirmen. Se realizarán distintas muestras Paralelas, Retrospectivas, Homenajes y Proyecciones Especiales.
Entre los homenajes será para "El Jefe" que cumple 50 años de su estreno en 1958 al ser la primera producción del sello Aries dirigido por Fernando Ayala y producido por Héctor Olivera. Otro homenaje previsto es por cumplirse éste año el centenario del nacimiento de Hectór Roberto Chavero conocido mundialmente por Atahualpa Yupanqui que dejó una huella popular en cine argentino en películas como "Horizonte de Piedra" en 1956, dirigida por Román Viñoly Barreto, donde hizo la banda sonora con la cuál ganó el Primer Premio a la música en el Festival Internacional de Karlovy Vary. Tuvo además participación destacada como intérprete en "Zafra" de Lucas Demare en 1959 y otras importantes actuaciones en otros films.
Se realizará una retrospectiva del realizador inglés David Lean, ganador del Oscar como mejor director por sus films:"El puente sobre el río Kwai" 1957, Lawrwncw de Arabia en 1962, Dr Zhivago en 1965 y "Pasaje a la India" en 1984.
Además habrá una muestra paralela del director Jean Pierre Melville por tener estrenado la mayoría de sus films en el país desde la primera, "El Silencio del Mar" en 1949 hasta su última "El círculo rojo" en 1970. También se realizará una muestra del cine polaco de los 60 donde estarán los directores Andrzej Munk, Andrzej Wajda, Jerzy Passendorfer, Roman Polansky y Jerzy Kawalerowicz entre otros.
El Festival informa que tiene abierta la inscripción de películas que se extenderá hasta el 30 de agosto.
Las bases e informes pueden consultarse en: www.mardelplatafilmfest.com o por teléfonos a 00 541- 4383-5115/6354/8520 o por mail a: bucky.butkovic@mardelplatafilmfest.com
IFP

martes, 19 de agosto de 2008

" La escafandra y la mariposa"; sobrevivir por la imaginación y la memoria.

Después que Julián Schnabel, un improvisado director haya experimentado como artista plástico y ahora lo hiciera con el cine como una vía de escape del arte con su dos primeros film, "Basquiat" sobre la experiencia de un artista que está cautivo por la droga y "Antes que anochesca" un film pretensioso y aburrido que describe la vida de un escritor cubano en su país, en la "Escafandra y la Mariposa" su estilo es dramático hasta el borde de la dolorosa incomunicación que se hace agobiante que le tocó en vida real, la tragedia al quedar cuadriplégico el periodista de 43 años Jean Dominique Bauby, dónde su cuerpo quedó inmovilizado por consecuencia de una paraplegia producida por una trombosis cerebrovascular.
La única comunicación que Bauby consigue está por el dictado al emplear su propio abecedario creado a base de movimientos de su párpado izquierdo como única alternativa de expresión a su terapeuta que lo asiste y entrenó. La crónica que vivió éste hombre en su desesperada lucha postrado en cama y posterior silla de ruedas en un hospital donde transcurre el relato es una lección solidaria para los médicos al revalorar la vida sobremanera mientras que el paciente se desvive por tentar escapar de su estado al sentirse encerrado psicológicamente en una escafandra que lo tiene prisionero por su propia conciencia y la imaginación de sus recuerdos conmovedores que relata una cámara subjetiva subliminal con su relato subconsciente en off.
Con una extraordinaria fotografía de Janusz Kamisnki (colaborador habitual de Spielberg desde "La Lista de Schindler"), el trabajo de Schnabel se convierte en lo mejor que tiene una película de una extrema sensibilidad,
El film consigue el testimorio de profundo dramatismo con la imágen que habla por sí sola y el lenguaje del actor Mathieu Amalric como un hallazgo conmovedor al tener que sortear todas las limitaciones de sus fantasías, alucinaciones y melancolía de sus recuerdos pasados que relaciona encerrado en su propio mundo sin más conección al mundo exterior que su terapeuta.
El compromiso que debe afrontar a su discapacidad será su dolorosa realidad llena de amargura al solo poder traducirlo con un simple parpadeo como única vía de comunicación, con la no menos admirable interpretación al convertirse en héroe de la subjetividad con una actuación estática y un solo movimiento de su ojo, el espectador siente respirar su angustia al revalorizar la vida.
El film se hace imprescindible ser visto por todos y también por los médicos al dignificar la profesión médica desde donde se pueden hacer sutiles lecturas más allá de los hechos cuando alude desmistificar la peregrinación religiosa a Lourdes o su libro escrito por el dictado a su terapeuta, al remarcar la venganza de la mujer por su distanciado trato antes de ser editado un mes después de morir.
e1000

viernes, 8 de agosto de 2008

"La Otra Bolena"; de amores incestuosos

Interpretar a Enrique VIII no es un desafío nada menor, ya que hay que componer un personaje que existió y se hace intimidante al tener que buscar con desespero al vástago varón que herede el trono en una dinastía inglesa tan conflictiva como la corte de los Tudor donde el odio primaba más de lo sociablemente querible siendo Ana Bolena la reina consorte más famosa que haya tenido Inglaterra y popularmente conocida por haber sido decapitada bajo acusación de adulterio, incesto y traición.
Bajo un formal y cuidado guión de Peter Morgan sobre la larga novela "The Other Boleyn Girl" de Philippa Gregory con una excelente fotografía de Kieran McGuigan, una recreada ambientación de la época ajustado al diseño de producción de John Paul Kelly, se aprecia un buen acabado cinematográfico en sus detalles ajustado por el profesionalismo adquirido en la TV británica de su director Justin Chadwick como debutante cinematográfico con éste desarrollo de un drama histórico.
El film cuenta la historia real del complejo triángulo amoroso entre Enrique VIII (Eric Bana), Ana Bolena (Natalie Portman), y su hermana Mary (Scarlett Johansson) en apasionados encuentros de alcoba a media luz y con amaneceres asolarados como trasgresión del deber.
Pero el drama de la realeza británica se oscurece más por las luchas intestinas y ambiciosas del poder entre el tío de las hermanas y su madre que no consiguió tener un vástago para la realeza, la situación en la corona se hace intrigante, los herederos ilegítimos son considerados hijos bastardos y se revelan angustiantes humillaciones de manipulados hechos perversos que se manifiestan a lo largo de la mitad del siglo XVII en Inglaterra que consiguieron cambiar su estilo político y religioso.
El trío protagónico del film que provienen del teatro británico hacen una reinterpretación de los hechos digna con sus trabajos prolijos, así como el galán Eric Bana un actual comediante australiano en su carrera tuvo que cambiar por el drama al lucirse en una interpretación anterior en "La caída del Halcón Negro" al interpretar a un violento criminal bajo la dirección de Ridley Scott. Después de éste trabajo aguarda su próximo estreno de su drama romántico "The Time Traveler Wife" como protagonista junto a Rachel McAdams.
Para 2009 mostrará su lado oscuro de un villano en su película "Star Trek" para luego iniciar su proyecto "Factor X", un film que coprotagonizará con Terrence Howard dirigido por Ridley Scott, donde un experto luchador del terrorismo enfrenta a un astuto detective de Kansas para asociarse y resolver el caso de un asesino serial, basado en un hecho real.
e1000

domingo, 3 de agosto de 2008

MICHAEL JACKSON; el ocaso dorado a un regreso infortunado

Para un famoso artista discráfico que consiguió vender 70 millones de discos y ganar una cuantiosa fortuna al atraer la atención mediática de sus fans, debe resultar poco grato comprobar que ante tanta fama estar cerca del 29 de agosto para cumplir 50 años y no existir expectativas para llamar la atención de su persona.
Así ocurrió con varios cantantes amigos suyos en el pasado al presentarse a actuar en hoteles de 5 estrellas en Las Vegas para que solo algunos de los 10 millones de turistas que llegan por año a la ciudad del juego, puedean ver de cerca al rey del pop y llevarse algún souvenir y su foto autografiada por el artista en decadencia y que es la oferta que no deja mayor alternativa a su elección.
Ésto tiene su origen por los problemas judiciales que debió enfrentar, le terminaron desgranando su patrimonio millonario que lo obligó a pedir préstamos de 300 millones de dólares para refinanciarlos hasta los 600 millones y llegar a vender su fastuosa propiedad californiana Neverland para mudarse a un polvoriento poblado en Pahrump donde adquirió una propiedad digna que proclama con carteles inmobiliarios un próximo progreso en una aldea de 40.000 habitantes que durante 6 meses registra una tmperatura de 45º C en promedio con falta de agua y a 45 minutos en auto a Las Vegas.
Allí en el lugar de cierta privacidad, Jackson está construyendo un estudio de grabación anunciado según un cartel descuidado sobre su puerta de entrada y si consigue adaptarse al modo de vida, sus pobladores lo protegerán de la farándula periodística persecutoria, provocativa y sensacionalista.
En el condado de Nye que pertenece a Pahrump es conocido por sus burdeles que ayudan al bienestar comunitario y es el principal aporte al fisco. Son centenares de empleadas empresarias que satisfacen las necesidades de jugadores y turistas que buscan el respiro tranquilo y amoroso para escapar de la traginada Las Vegas merced al aporte de sexo. Sin embargo en Pahrump el espejismo suburbano no parece sacudirse el polvo por la llegada de Jackson para comenzar de nuevo a pesar de su infortunio bajo un nuevo proyecto para iniciar shows a fines de 2009 al no tener competencia en el lugar ya que el único famoso es Art Bell, un comentarista radial conocido por sus fantasiosas tertulias verbales del más allá.
Lo trascendido últimamente en materia artística es que Jackson al tener recibido el premio World Music Award sueña con volver a cantar para los turistas en Las Vegas para el 2010 y así también buscaría contratar a los integrantes de New Kids on the Rock con el rapero Akon para un show musical para su próximo lanzamiento.Mientras tanto algunos medios sensacionalistas buscan los rumores sobre la actuación de Jackson para desmentir versiones periodísticas que nuevamente está pasando por el "vitiligo" esa enfermedad que afectara su piel de artista últimamente al dejar escamadas sus manos como las de un ofidio.
Sin embargo el mayor interés despertado por Jackson fueron las fotos tomadas por los paparazzi en Las Vegas que lo muestran en silla de ruedas, pijamas y pantuflas, empujado por su guardaespalda para cruzar la calle en Las Vegas el 20 de julio último al devaluado "rey del pop" al mostrarse con barbijo por su fobia a virus y bacterias que repite desde 1993.
Con éstas imágenes revivieron el temor a su problema de salud en su espalda que lo aqueja desde largo tiempo y se asegura también tener visto a Jackson en companía de sus 3 hijos (Paris, Prince y Blankut) también movilizado en su silla de ruedas mientras entraba acompañado en una sucursal de la librería Barnes & Noble.
El mayor temor de su problema de salud es que puede condicionar su regreso a las actuaciones con cierta incertidumbre para sus proyectos futuros.Fuente; www.theinsider.com/celebrities/Michael_Jackson

viernes, 1 de agosto de 2008

¿Son las hormigas corruptas ...?

Estudio dice que colonias de hormigas no son modelos de cooperación, sino de corrupción y egoísmo. La hormigas son conocidas por su capacidad para trabajar en grupo y alabadas en todo tipo de fábulas por "poner" el bien común por delante del individual. Sin embargo, una nueva investigación revela que sus colonias son un semillero para desarrollar comportamientos egoístas y corruptos, lo cual las hace muy similares a los seres humanos. Y parece que todo se debe a la familia real, específicamente a las hormigas machos que llevan el llamado gen "real".
Los científicos descubrieron que algunos machos pasan el gen selectivamente para asegurarse que sus descendientes se conviertan en reinas reproductoras y no simples obreras. El estudio, publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos (Anales de la Academia Nacional de las Ciencias), utilizó las huellas de ADN recogidas en cinco colonias de hormigas forrajeras. Sus conclusiones revelaron que las oportunidades de una larva de llegar a ser reina dependían, en gran parte, de quién era el padre y poseía una ventaja a favor.
Previamente, los científicos se habían mostrado firmes al señalar que la especie de hormiga objeto del estudio era un modelo de democracia y de cooperación social. Se creía que la nutrición era el secreto de la "realeza". A algunas larvas se le deban ciertos alimentos, que permitían su desarrollo hasta convertirse en reinas. Sin embargo, ahora parece que las hormigas que reciben el gen real tienen una ventaja injusta sobre las demás.
El doctor Bill Hughes, investigador de la Universidad de Leeds, del Reino Unido, tuvo a su cargo la investigación. "El principio central de las sociedades de carácter social es que sean igualitarias", dijo a la BBC. "Hemos encontrado que no es siempre es el caso y que algunos machos están haciendo trampa.
"Hay una influencia genética sobre la realeza".
Existe una corrupción en el reino y las líneas genéticas son raras en cada colonia, algo que ha llevado a pensar a los científicos que astutamente las hormigas diseminan su esperma en distintas colonias para que no se note la ventaja injusta que le dan a sus descendientes. Si demasiadas larvas se convierten en reinas, el desequilibrio podría ser descubierto por las hormigas trabajadoras "comunitarias", que quizás podrían ponerse en contra de sus dirigentes.
"Cuando uno estudia insectos sociales como las hormigas y la abejas", señala el doctor Hughes, "es el aspecto cooperativo de su sociedad lo que primero se destaca". "Sin embargo, cuando se observa más profundamente se puede ver que hay un conflicto y hay una trampa, y obviamente las sociedades humanas son también un ejemplo primordial de esto". "Se creía que las hormigas eran una excepción, pero nuestro análisis genético mostró que su sociedad la corrupción es endémica y es, además, corrupción real".
Fuente; BBC Mundo.com -

lunes, 14 de julio de 2008

BATMAN; vuelve el caballero de la noche

La nueva película Batman del personaje insignia salido de los comics en medio de un relato de ficción que sobrevuela varias cuestiones existenciales, es tan oscuro como la noche misma al nombre que lleva como "Caballero de la noche" que lo protagoniza a pesar que no solo es el nuevo eslabón de una larga historia de ése noctámbulo guardián que nació en la década del 30, refundándose en 1986 según la idea de Frank Miller que lo imaginó como el "hombre murciélago" en las historietas de serie "El regreso del caballero nocturno" y hoy son sus protagonistas Christian Bale, Michael Caine, Gary Oldman, Maggie Gyllenhaal, y Morgan Freeman.
Ver Video
El director Christopher Nolan (Memento) eligió a Christian Bale como protagonista, la misma dupla de Batman inicia en 2005 y ahora en su segunda parte renace con toda la nueva tecnología para volar, pero traza su descenso al camino que cada uno de sus personajes está llamado a tocar fondo porqué su protagonista "No quiere seguir siendo Batman". Algunos no se recuperarán mientras que otros serán quebrados por el mal de tener encontrado la maldad en ellos mismos como una infección fatal ya que todos los superhéroes son una metáfora de la moda y su realidades leída a la luz de los ecos de sus super aventuras. Pero éstos personajes heróicos son como una llama para alumbrar ciertas cuestiones políticas y conflictos sociales que tienen resonancia en la actualidad al comparar su identidad y transformaciones con la realidad de aquellos que crean a sus héroes usando sus firmas top, diseños, belleza o el arte de los lápices de las historietas ocultados por la estrategia de la pantalla mágica para darles vida y popularidad y la Academia de Hollywood anunciará las próximas nominaciones para el galardón más importante de la industria del cine el 22 de enero de 2009.
Batman es poderoso sin usar superpoderes al asomarse al abismo de la actual violencia urbana enfundado en su traje de neoprene con látex negro, cáñamo y nylon de alta complejidad para combatirla, debe imponer el órden en Ciudad Gótica y para ello se encuentra con el fiscal Harvey Dent (Aaron Eckhart su próximo posible heredero de Batman), para resistir a su enemigo el Guasón un demoníaco de impulso anárquico para desgarrar al mundo que podría leerse como la paranoia del septiembre negro post 11-S como final de despedida del periodo republicano Texas Ranger Bush al compararlo con el Batman de Tim Burton en 1989 cuando terminaba el mandato de Ronald Reagan.
La película posiciona al Guasón como terrorista moderno que juega parecerse a su equivalente Bin Laden al que solo irá suspender su amenaza a la Ciudad Gótica si Batman revela su identidad donde el Guasón estará ganando terreno en su juego hasta encontrar el punto más vulnerable del héroe nocturno.
Así el Caballero de la Noche como el Dark Knight Returns de Miller, una película de 2 1/2 horas de duración y una producción de 180 millones de dòlares, hacen que su oscuridad se irá acrecentando para poner a prueba todos los claroscuros de la fotocromía que la precisión artística del fotógrafo Wally Pfister y Nolan que rodó con tecnología IMAX hacer un entretenimiento con mucha acción junto al Guasón de Heath Ledger. el actor australiano fallecido a raíz de una sobredosis accidental y que la película en los títulos finales está dedicada a su memoria, una dupla que no decae pero incita, provoca y desnuda al Batman como personaje favorito en su noche más brillante que encandila.
e1000

sábado, 12 de julio de 2008

"Cuándo la sociedad se vuelve enfermiza y cada vez más violenta"

La Argentina por tener por naturaleza una economía de rápido desarrollo debería estar pasando su bonanza por su elevado flujo de divisas de sus exportaciones. Sin embargo las noticias no son alentadoras a pesar de tener grandes logros culturales y científicos, la sociedad por falta de controles de buen senso, las reacciones de stress crónico permanente va gestando desde la niñez un estado de alerta, en la adolescencia, para provocar arranques de furia que llevan a la adultez un estado enfermizo de lo irracional con grave daño de provocar homicidios.
Cuando éste modelado perverso se manifiesta en las estructuras cerebrales, en la sociedad prevalecen los "malos" mecanismos sobre los "buenos" que generan malos pensamientos a la que se hace adversa la sociedad.
El estado enfermizo que se provoca no es suficiente para una asistencia psicoterapéutica y debe recurrirse a los psicofármacos para su tratamiento.
En nuestra sociedad actual la violencia tiene alcances desvastadores tanto como la palabra que deriva del latín "vis" que significa "fuerza o poder" y así la violencia se constituye en fuerza para sojuzgar a otros en beneficio por la satisfacción de uno al amenazar la existencia del otro, induciendo al otro se adapte a uno.
En la tradición bíblica el primer caso de violencia es cuándo Caín mata Abel y Dios pregunta a Caín si ha visto a su hermano, y Caín responde; ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?, y así el que mata a alguién es cómo si matara a su prójimo.
De ésta forma la violencia apunta tener bajo su control los instrumentos para usar destruir a los enemigos y quiénes fueron maltratados buscan repetir la situación como en los casos de violencia sexual que es someter al otro bajo su control en un juego sádico de dominio.

La violencia escolar responde en la escuela lo que los chicos ven en sus casas, así empiezan a ser violentos entre ellos como víctimas para luego terminar siendo victimarios. En la adolescencia llena de confusión y ansiedad sexual, los actos de insulto son desvastadores para el psiquismo juvenil y comienza a tener frustraciones cada vez más enfermiza y caótica.
Frente al miedo, la violencia actúa como mecanismo de defensa para no mostrar sentirse impotente. El abuso de poder en el maltrato doméstico produce en los hijos el riesgo de formar una usina de violencia en el niño aislado que se vuelve agresivo, indisciplinado, rebelde para convertirse en futuro golpeador ya que la agrsividad es imprescindible para la sobrevivencia de la especie animal, pero aquellos individuos racionales con cultura es una necesidad instintiva para alimentar su autodefensa.
Biológicamente veamos como en el ser humano actúa el sistema límbico con el hipocampo, hipotálamo, tronco cerebral de la agresividad que se combina con la amígdala cerebral.
Ésta almacena los estímulos auditivos, visuales y olfativos y proyecta a la corteza prefrontal cerebral donde se fijan las actitudes y es asì como actúa el organismo frente a una situación de riesgo.
Ante la aparcición de un factor de riesgo peligroso se desencadenan respuestas corporales como la reacción de defensa con temor potenciado con aumento de adrenalina ante una acción inmediata de prevención y estdo de alerta, dónde aparece sudoración, aumento de frecuencia cardíaca, sequedad bucal y tensión muscular para aumentar el neurotransmisor dominante,la noradrenalina en presencia de la amígdala hace de freno regulatorio que el individuo se vuelva frío ante la agresión y su crueldad se potencia para matar al perder el control de sus emociones.
Aparentemente todos llevamos un mounstro devorador instalado como gérmen de violencia en la sociedad que por la prepotencia,arrogancia y ciertas reglas incumplidas de la sociedad nos hacen estallar en focos de furia incontrolada.
La corrupción y la impunidad son también otras forma de violencia que a todos nos violenta pero sin embargo nos vamos acostumbrando cada vez más a la corrupción que queda a sólo un paso de admirar o envidiar a los corruptos.
Un viejo chiste; ¿cuál es la mujer más violada de la Argentina ?; La Norma, así aparece la ley y la norma como reguladores de la violencia por la justicia para evitar los desbordes humanos. Cuándo los individuos tienen convicción precisa de la norma jurídica se asimila de modo tal que no se puede vislumbrar una transgresión.
La primera ley vino de los 10 mandamientos como órden de Dios de " No matarás" para proteger al prójimo, así me protege a mí, sin embargo ésta incorporación de la ley es arbitraria por los conceptos psicológicos que tiene cada individuo de acuerdo a su educación y conducta normal ó anormal.
Toda conducta de un individuo anormal conduce a la violencia indiscriminada por su sólo estado de alteración psicosomático ó stress cognitivo que puede estar alterado o enfermo permitiendo un desequilibrio neuronal que la catarsis del stress en la sociedad lo vuelve más enfermizo aún.
Aquellos que frente a ésta actitud son admirados por otros en la sociedad reciben un premio social como violentos así como dice Mario Benedetti
;"En la época de las bárbaras naciones en las cruces colgaban los ladrones, y ahora en las naciones de las luces, del pecho de los ladrones cuelgan las cruces".
e1000