Sergio es un director de cine español obsesionado por hacer un western y viaja al norte de Chile en busca de una historia y una vez ahí, será confundido por otro y de esta forma dará comienzo en el inóspito desierto de Atacama una aventura que lo transformará en el protagonista de la historia que nunca llegó a escribir.
Al buscar la inspiración de su film en un pueblito de pocos pobladores que lo observan con temor desde sus desvencijadas viviendas, él no comprende su rechazo y su mayor sorpresa es cuando alguien lo llama Diego, pero ... ¿Quién es Diego?, un criminal que dejó un tendal de muertos al tener relaciones sentimentales con la esposa del hombre más poderoso del lugar.
Con una historia que se complica su director consiguió un original entramado manteniendo la incógnita, de quién es Diego, que aumenta su intensidad dramática con su sutil anécdota al verse hostigado como un antihéroe ante la violencia que le toca sufrir, consigue salir airoso de su trama con una muy buena interpretación de un ajustado elenco.
El duelo final de sus protagonistas refiere a la escena de "A la hora señalada", un film emblemático en su género con algunas escenas que se remiten al estilo de los western de Sergio Leone, en "Sal" se dejan en suspenso para no contar el final desenlace.
El film “Sal” de Diego Rougier fue premiado como “Mejor película, mejor Western 2012″ en el “WorldFest de Houston“, como un especial logro de ser el primer western sudamericano desmistificando al clásico norteamericano.
En la participación del Festival según su Director afirmó que, “Este Festival es el tercero en antiguedad en USA, después del de New York y San Francisco y estoy feliz de recibir la noticia de que en el Festival Internacional de México, (No el latino), recibamos el premio durante la premiación en Mayo, “Silver Palm Award” por el mejor Film 2012.
Esta película es protagonizada por Javiera Contador, Fele Martínez, Gonzalo Valenzuela, Patricio Contreras, Luis Dubó, Fernando Godoy, Sergio Hernández, Jaime Omeñaca y Carolina Paulsen.
Fotografía: David Bravo. Edición: Danielle Fillios. Música: Nicolás Torres. Producción; Argentina-Chile 2012, distribuída por 3 C Film Group, duración 114 minutos.

-vengadorfutur1.jpg)




a música y un elenco que es todo un festival de sutilezas con una bella y emotiva historia de la decáda del 30. Muda en blanco y negro, la película del francés Michel Hazavicious está protagonizada por Jean Dujardin y por la argentina Bérenice Bejo, esposa del director, hija del cineasta argentino Miguel Bejo, que nació en Buenos Aires, 





Alexander Haig (Matthew Marsh) que fuera el secretario de Estado de Reagan son las condiciones relevantes del tramo que le toca enfrentar y Streep construye un personaje poderoso é irónico, en un discurso sobre la subestimación que siente tratada por Haig, y éste queda incomodado después de servirle una taza de té, 




ión del mundo, ya que Hoover era un hombre que valoraba enormemente los secretos –en particular los secretos de otros- y no temía utilizar esa información para ejercer la autoridad ante los líderes de la nación.
con su muerte sorpresiva y dañaría profundamente al hijo que siempre buscó su amor y su aprobación.
asado en Cannes, donde el protagonista, Jean Dujardin, obtuvo el premio como Mejor Actor, por su parte Bejó interpreta a Peppy Miller, una extra cinematográfica que se enamora del galán del cine mudo francés, que describe las desventuras de un galán del cine que ve desbarrancar su carrera cuándo aparecen la películas habladas, es una niña huérfana que vive en las paredes de la estación central de trenes del París de 1930 siente su decepción. 


