viernes, 3 de mayo de 2013

"Adelanto de Superman 2013"


El "hombre de acero" es la nueva saga de una adaptación cinematográfica de la historia del superhéroe Superman que  trata de recrear a sus anteriores versiones basada en el personaje de DC Cómics, su última fue Superman Returns, de 2006 con Brandon Routh, Kate Bosworth, Kevin Spacey, Franck Langella y la dirección de Bryan Singer. 
La saga propone de mano de su director Bryan Singer, un renacimiento impactante con una producción de 190 millones de dólares, más 70 millones en concepto de marketing publicitario. De éste modo Superman regresa privilegiado como película taquillera al tener usado Génesis como cámara digital para mostrar secuencias y efectos especiales increíbles concebidos en primer plano, por ninguna digitalización anterior y su director acierta diciendo que resucita de ésta manera al superhéroe que originalmente fué concebido en 1938 por sus creadores Jerry Siegel y Joe Shuster, de una tira de comics nacida en esa época para competir entre humanos y mutantes con el Capitán Marvel.
"El hombre de acero" de Warner Bros Pictures y Legendary Pictures, está protagonizada por Henry Cavill (Immortals y la serie de televisión Los Tudor) en el papel de Clark Kent/Superman, bajo la dirección de Zack Snyder (300, Watchmen) y supone el reinicio de volar en la nueva saga del súper héroe en 2013.



Con Cavill comparten reparto la actriz Amy Adams (tres veces nominada al Oscar, una de ellas por The Fighter), como la periodista del Daily Planet Lois Lane, y Laurence Fishburne (Tina) como su redactor jefe, Perry WhiteEn el papel de los padres adoptivos de Clark Kent, Martha y Jonathan Kent, están Diane Lane (Infiel) y Kevin Costner(Bailando con lobos).
Frente al super héroe están los otros dos supervivientes del Planeta Krypton, el malvado General Zod, interpetrado por Michael Shannon (Revolutionary Road), y Faora, la diabólica socia de Zod, interpretada por Antje Traue. También procedentes de Krypton, de donde Superman es nativo, están Lara Lor-Van, la madre de Superman, interpretada por Ayelet Zurer (Ángeles y demonios), y el padre de Superman, Jor-El, interpretado por Russell Crowe (Gladiator).
Ver nota crónica relacionada; "SUPERMAN; el hombre de acero levanta vuelo" en;  www.bitacorasiete1000.blogspot.com

jueves, 11 de abril de 2013

"OBLIVION", el tiempo del olvido



Dirección: Joseph Kosinski. Interpretes: Tom Cruise (Jack), Olga Kurylenko (Julia), Andrea Riseborough (Victoria), Morgan Freeman (Beech), Nikolaj Coster-Waldau (Sykes), Melissa Leo (Sally), Zoe Bell (Kara). Guion: Karl Gajdusek y Michael DeBruyn; basado en una novela gráfica de Joseph Kosinski. Producción: Peter Chernin, Dylan Clark, Barry Levine, Duncan Henderson y Joseph Kosinski. Música: Anthony Gonzalez y M83. Fotografía: Claudio Miranda. Montaje: Richard Francis-Bruce. Diseño de producción: Darren Gilford. Vestuario: Marlene Stewart. Distribuidora: Universal Pictures International País: USA. Año: 2013. Duración: 140 min.

Oblivion: El tiempo del olvido conviven los poderes de control y sometimiento al individuo en planetas colonizados a travéz de los viajes interespaciales en el tiempo en los cuáles no faltan las batallas espaciales que ronda una historia futurista con corte apocalíptico en la realidad virtual de la ciencia ficción.
Después de seis décadas en 2076 de una guerra contra los invasores extraterrestres queda devastada la Tierra con múltiples explosiones atómicas y los pocos sobrevivientes huyen hacia Titán, una de las lunas de Saturno ya que la Luna está desvastada mientras que Jack Harper (Tm Cruise) y (Julia) Andrea Riseborough, se quedarán cuidando los drones que aseguran el abastecimiento de agua ante probables ataques extraterrestres.

El director Joseph Kosinski es el de Tron, el legado y en Oblivion es una realización visual impactante con la fotografía del chileno Claudio Miranda, el mismo iluminador de "Una aventura extraordinaria", que ganó el Oscar, y ya había trabajado con Kosinski en Tron.
Rodada en Islandia, y EE.UU entre otras locaciones, es una película de pocos personajes con un Tom Cruise omnipresente en los 140 minutos de duración. La aparición de más personajes, que conviene no resguardar por las sorpresas que le deparan al espectador, intentan conferir al relato de aventura futurista un sentido humanista en la primera parte, pero queda claro que la segunda parte del filme tiene la vuelta de tuerca mucho menos rigurosa y más interesante que el inicio, en la que Jack sobrevuela con su nave ultramoderna cuál bólido del futuro, y todo es mucho menos discursivo de lo que vendrá después.
Lo mejor de Oblivion es la imaginación visual ayudado con la tecno virtual y con su escenografía impresionante que se hace difícil de reinterpretar como se ve en el filme, entonces hay que creer y/o reventar pero hay que verla.


jueves, 21 de febrero de 2013

"AMOR" ... vejez en la recta final


Director; Michael Haneke, con Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert y Alexandre Tharaud.
Fotografía: Darius Khondji
Edición: Monika Willi y Nadine Muse
Diseño de producción: Jean-Vincent Puzos
Distribuidora: CDI / Duración: 121
De las múltiples y diferentes formas del amor, la que relata en su film Michael Haneke en "AMOR" es la menos convencional y la más difícil de soportar pero la más real y dolorosa, ya que no omite ningún alivio y llega a lo sensorial, pero también probablemente sea lo más satisfactorio para un final de vida.
La película trata sobre el amor vituperable de una tenacidad sin esperanza que alcanza la compasión que nos cuesta entender de jóvenes pero resignamos en la senilitud, nos resulta ahora una historia desgarradora como un calvario en el camino de la decadencia hacia la muerte.
Éste realismo abrumador es una verdad indiscutible y su realidad perturbadora tiene una crudeza lograda solo por el rigor dramático, cuándo una enfermedad incurable nos confronta; es cuándo percibimos que nos toca a todos.
Georges y Anne, profesores de música clásica retirados, asisten a un concierto en el Théatre de Champs Elysées de uno de sus alumnos más preciados el destacado joven pianista Alexandre Tharaud (como él mismo) después de un interludio en su interpretación del Impromptu de Schubert (Op. 90, no. 1), un tipo de música de carácter al pretender transmitir un estado de ánimo cuándo comentan trivialidades sobre el arte, Georges y Anne al desayunar en un rincón de su cocina, éste al buscar salar un huevo ponché se dá cuenta que el salero está vacío y se levanta para rellenarlo, continúa hablando sin darse cuenta que Anne se ha congelado inmóvil en su silla, como una piedra. Perplejo ante la situación mueve una mano delante de sus ojos como aparentemente ciega, sorprendido se viste para salir en procura de un médico, pero de repente, Anne parece volver a la normalidad y ella lo regaña suavemente por no recordar lo sucedido, pero al intentar vertir el té en su taza, lo vuelca afuera, y a partir de allí comienza su drama...en su burguéz departamento parisino donde viven en pareja su degradación conjunta con sensación de gradual encierro agobiante; agrega énfasis a lo que ya tiene.
Emmanuelle Riva de 1959 en Hiroshima MON AMOUR y Trintignant en "Un hombre y una mujer" de 1966, darán actuaciones de impresionante poder y conmovedora belleza al igual que un amargo estilo aséptico ante una conmovedora intimidad sin queja, y el espectador ante ello deberá prepararse para un gran impacto emocional.
El que conozca el trabajo del director austríaco Haneke puede encontrar en "Amour" una composición demasiado fría, cruel y de hondo sufrimiento, un gesto que castiga, y que durante mucho tiempo se ha interesado en transmitir al espectador "un simple pensamiento realista, que emocione a la gente y si lo consigo es algo que me satisface", expresó a la prensa, pero ciertamente existen argumentos desde una observación en la cuál la película es crucial por la cosmovisión rigurosa y poco sentimental cuándo uno mira a la muerte con la misma ecuanimidad benévola como la vida, cuándo se trata tocar el sentimiento más profundo no sólo porque la vida termina sino también porque ella florece.
"Amour" ganó la Palma de Oro en Cannes y es candidata a cinco categorías al Oscar, y al ser premiada por la Academia Británica de Cine y TV (BAFTA) como mejor actriz a Riva, que también podría recibir el máximo galardón el domingo 24 de febrero de 2013 cuándo cumple sus 86 años.

viernes, 8 de febrero de 2013

"LINCOLN"; buscando la emancipación


Dirección: Steven Spielberg.
Género: Biopic, drama, histórico.
Elenco: Daniel Day-Lewis (Abraham Lincoln), Tommy Lee Jones (Thaddeus Stevens), Sally Field (Mary Todd Lincoln), Joseph Gordon-Levitt (Robert Lincoln), David Strathairn (William H. Seward), Tim Blake Nelson  (Richard Schell), James Spader (W.N. Bilbo), Lee Pace (Fernando Wood), Jackie Earle Haley (Alexander Stephens), Hal Holbrook (Preston Blair), John Hawkes (Robert Latham), Bruce McGill (Edwin Stanton), Jared Harris (general Ulysses Grant).
Guion: Tony Kushner, John Logan y Paul Webb; inspirado en el libro “Team of rivals: The political genius of Abraham Lincoln”, de Doris Kearns Goodwin.
Producción: Kathleen Kennedy y Steven Spielberg.
Música: John Williams.
Fotografía: Janusz Kaminski.
Montaje: Michael Kahn.
Diseño de producción: Rick Carter.
Vestuario: Joanna Johnston.
Distribuidora: Hispano Foxfilm, USA. Año: 2012. Duración: 157 min. 
Abraham Lincoln" fue un estadista y político de raza pragmático pero de convicciones y como abogado de temperamento contumáz, alcanzó cualquier propósito que se propusiera porque jugaba a dos punta, como gran orador que conseguía envolver a la audiencia y de escuchar al pueblo con alguna trampa para obtener sus objetivos en el afán de unir una nación dividida por la Guerra de Secesión en 1865.     
La película al igual que otras superproducciones de Hollywood con el solo objetivo de ganar en la próxima ceremonia el Oscar con 12 nominaciones, y para sólo sobar el espíritu patriótico estadounidense con azuzar la imágen complaciente de la figura histórica más venerada del pueblo norteamericano durante la época de la secesión que aquí pretende solo destacar a Spilberg.
Si hacenos un paralelo con la versión anterior de John Ford " El joven Lincoln" interpretado por Henry Fonda, la comparación de ambos Ford y Spielberg representan el antes modesto pero conceptual y el ahora del gran cine norteamericano comercial. Ford pone sensibilidad y poesía, Spielberg pone sensiblería y énfasis. Esto se observa cuándo Ford retrata los inicios de Lincoln en un modesto pueblo de Illinois, en cambio el guión de Tony Kushner y John Logan en la adaptación buscan con Spielberg el voto de la décimotercera enmienda, que abolirá la esclavitud, por lo cuál la película debería llamarse "La Decimotercera Enmienda" que  busca la Emancipación" ya que no sale de la pelea verbal congresista por la enmienda nro. 13 de la constitución, nos encontramos con una sucesión de negociaciones políticas a puertas cerradas, en torno a mesas de conferencias dentro de habitaciones semi oscuras muy discutidas.
No se menciona en ningún momento cuáles fueron las causas reales que el presidente se empeña con tanta firmeza en aprobar la Enmienda, cuándo su intención era debilitar al enemigo en tiempo de guerra, en un momento en que la Unión iba perdiendo.
La abolición de la esclavitud fue una potente estrategia bélica para crear caos en el territorio confederado. Y no hay que olvidar que la Guerra de Secesión Americana nunca se trató de una guerra social, sino de un enfrentamiento entre el norte industrial y el sur agrario, una guerra instigada y vencida por el capitalismo.
Ford, con más humildad, alcanza remarcar una nota de gran cine, mientras que Spielberg se instala en lo sublime y fastuoso pero demasiado conversado y patriotero.
Al conocer el final éstas negociaciones repetitivas que no tienen suspenso ni dramatismo humano salvo la escena de la aprobación en el Congreso que se festeja con mucha algarabía, al resto le falta ritmo, y el film se hace tedioso a lo largo de sus 157 minutos de duración por la cuál el espectador ya no sabe para que lado moverse en la butaca...

El fillm no hace gala de espectacularidad con una ambientación de época moderada se cierra en los interiores de la Casa Blanca con diálogos, largos debates entre los lobbistas que buscan conseguir los votos esquivos.
También podemos hacer un parangón entre los actores Henry Fonda/Daniel Day-Lewis que rizan sus actuaciones con gestos correctos al igual que los secundarios también ajustados en sus papeles, salvo Tommy Lee Jones solo de a ratos, no da para lucirse si no fuera por su virtuosismo que vive en la leyenda.
 El Lincoln de Fonda gana por su profundidad emocional y cala en el personaje.
Las subtramas de Spielberg en cambio podrían haber añadido un poco emoción a la historia, como la tensa relación del presidente con su hijo no fueron aprovechadas, y podría haber sido desarrollada por Spielberg para añadirle una tinte interesante de dramatismo y humanidad a la historia, en lugar de terminar como un simple detalle final. 
La iluminación pone el clima a las escenas con un leve tinte ocre en sus interiores en los que se mueven los pesonajes que no tienen ambiguedades encarnado por Tommy Lee Jones, Sally Field y James Spader, y se destaca como excepción la interpretación de Lincoln en Daniel Day- Lewis.
Una película que podrá ser elogiada por portación de apellido, tanto del título como por su anécdota histórica de quién la firma, pero no por mucho más que sea de significativo carácter que un documento histórico.

jueves, 31 de enero de 2013

DJANGO, sin cadenas



ELENCO: Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio y Kerry Washington, Samuel L. Jackson, James Remar, Don Johnson, Amber Tamblyn.
DIRECTOR: Quentin Tarantino.               
FOTOGRAFIA: Robert Richardson.
GUION: Quentin Tarantino.
GENERO: Western, Nominada al Oscar, Drama.
DURACION: 169 Minutos Distribución UIP, EE.UU 2012

“Django sin cadenas”, es la primera película western de Quentin Tarantino, protagonizado por Leonardo DiCaprio, Jaime Foxx, Christoph Waltz, Samuel L. Jackson y Kurt Russell, entre otros. Quentin Tarantino llegó al cine con "Perros de la calle" en 1992 y "Pulp Fiction" en 1994 con la cuál consiguió la Palma de Oro en el Festival de Cannes. En el cine arte de Tarantino todo se recicla en su voracidad cambiante y todas llevan un sello propio y "Django sin cadenas" no es la excepción donde se liga a "Bastardos sin Gloria".
Django reescribe la hitoria y se ambienta en el sur de los Estados Unidos, antes de la Guerra Civil y la abolición de la esclavitud, nos presenta a Django (Foxx), un esclavo entre varios con grilletes liberado, que se asocia con un cazador de recompensas (Waltz) y van en busca de unos asesinos que ofrecen recompensa vivo o muerto por todo el lejano oeste y para finalmente buscar el rescate de una mujer. Ante ésta situación Django buscará liberar a su esposa, de las manos esclavas de un díscolo y malvado terrateniente de Mississippi, interpretado por DiCaprio.
A los condimientos que tiene el film de humor, sangre, violencia, disparos y muchos díalogos irónicos, elementos típicos encontrados en toda la filmografía de Tarantino se suma la venganza y ambiciones tanto que el cazador de recompensas alemán King Schultz de Texas que está trás la pista de los hermanos asesinos Brittle, y sólo Django, un esclavo, puede llevarlo hacia el botín, pero el ortodoxo truán justiciero Schultz se une a Django con la promesa de liberarlo de esclavo una vez que capture a los Brittles. Schultz cumple la promesa a Django, pero ambos hombres eligen seguir juntos hasta encontrar y rescatar a Broomhilda (Kerry Washington), la esposa que perdió durante la trata de esclavos tiempo atrás.
Las búsquedas finalmente de los cazarecompensas de Django y Schultz terminan conduciéndolos a Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), un despiadado dueño de Candyland, una infame plantación donde los esclavos son adiestrados para luchar entre ellos como deporte. Django y Schultz despiertan las sospechas de Stephen (nominado al Oscar, Samuel L. Jackson), el esclavo de confianza de la casa siguen sus movimientos y son observados, y una organización traidora se acerca a ellos. Si Django y Schulz van a escapar con Broomhilda, ellos tendrán que elegir entre la independencia y la solidaridad, entre el sacrificio y sobrevivencia…
Cuándo van a Mississippi a cumplir su misión, a liberar a Broomhilda, ahí es cuándo Schultz realmente ve el horror de la esclavitud, el espectáculo de surrealismo y brutalidad, y no está preparado para eso. Y ahora Django es quién entiende, y Schultz es el naive.
Schultz necesita a Django para que lo ayude a sostenerse.
La película se desacelera en movimiento y detiene en el tiempo entre dos mitades la más quieta que hace notable la diferencia del tramo recorrido por los protagonistas, a la anterior que incluye la bestialidad de la violencia donde todo puede destruirse con dinamita, tiros, con paredes teñidas de sangre o sin necesidad de armas, pero con diálogos filosos de tensión resueltos con ejecuciones y cuestiones de diálogo aparentemente legales.
Todo en un paisaje árido con musicalización energética, estallidos de violencia y diálogos sofisticados consigue su director destacar al film como el más acertado de sus trabajos en la última década superando así su popularidad.
Homenajear a los western spaguetti y tomar las referencias ya conocidas de (Sergio Corbucci, Sergio Leone y los westerns americanos más sangrientos y de clase B), de cualquier modo Tarantino hace películas “de Tarantino”, con ésos diálogos que otro realizador dejaría de lado o cortaría por “disgresivos”, o con escenas con miembros de un proto Ku Klux Klan que hacen recordar a las LOCURAS EN EL OESTE, de Mel Brooks, y más cerca de TRINITY, con Terence Hill y Bud Spencer, que de aquél DJANGO, con Franco Nero.

martes, 15 de enero de 2013

Los Ganadores de los GLOBO de ORO en 2013

 La noche de la entrega de los Premiados de los Globo de Oro 2013 estaba llena de  pronósticos que no se cumplieron; las sorpresas fueron la regla, y muchos de los ganadores quedaron en segundo plano comparado con todo lo otro que ocurrió sobre el escenario de la entrega de los Globo de Oro.
Un ex presidente, Bill Clinton, presentó la película más nominada, "Lincoln" , la "Salida del closet" de Jodie Foster que presentaron Tina Fey y Amy Poehler como conductores. 
Muchas expectativas frustradas, que Fey y Poehler eran las indicadas para conducir este peculiar evento fue un alivio. Especialmente cuando, haciendo honor a su fama de impredecibles -incoherentes por la Asociación de Prensa Extranjera afincada en Hollywood, dejaron en el camino a Lincoln (sólo ganó Daniel Day Lewis como mejor actor) y privilegiaron a Argo y su director, Ben Affleck.
Se volvió a demostrar su afición por los musicales, otorgándole tres galardones a "Los miserables", que se convirtió en la película más premiada de la ceremonia. 

La actriz y directora Jodie Foster fue reconocida por sus 47 años en el mundo del espectáculo. Foto: Reuters, EFE y AFP
"Ésta es la noche en la que celebramos a los ciclos de TV que nos entretuvieron todo el año y a las películas que se estrenaron hace dos días." Así, irónicas, aunque sin llegar a los niveles de agresividad a los que nos sometió Ricky Gervais en sus tres años como maestro de ceremonias, las conductoras se lucieron con su humor inteligente, rápido y a veces algo absurdo que hasta obligó al envarado Daniel Day-Lewis a participar de un juego en el que aseguraban que antes de Lincoln ya había protagonizado otra gran película de Spielberg: ET . Y hasta lo obligaron a alzar su dedo como el arrugado extraterrestre. También cayó en sus garras Quentin Tarantino, "la estrella de mis pesadillas sexuales", según confesó Fey, que terminaría ganando el premio al mejor guión por Django sin cadenas , film que abrió la contienda con la categoría de actor de reparto que se llevó Christoph Waltz.
Después llegaría una seguidilla de premios televisivos confirmando la popularidad de Downton Abbey (ganó Maggie Smith como actriz de reparto), Homeland (mejor drama, actriz y actor) y el imán de galardones que resultó Game Change, triunfó como mejor telefilm y mejor actriz (Julianne Moore).
La Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood antes de que los criticaran y la misma presidenta de la entidad dió un gracioso discurso en el que se burló de su edad, de su escasa importancia en la industria y hasta invitó a salir a Bradley Cooper citando la canción "Call Me Maybe", himno adolescente del último verano boreal para hacer perder toda la pretensión de seriedad y pátina de dignidad que le otorgaba la supuesta influencia que los Globo de Oro tendrían en los Oscar.
Los Globo de Oro abandonaron sus ínfulas y se animaron a la diversión y la espontaneidad especialmente cuando llegó la hora de que Jodie Foster subiera al escenario para celebrar sus ¡47! años en el mundo del espectáculo con el galardón a su trayectoria y fuera presentada por su amigo Robert Downey Jr -mientras su otro gran compañero de aventuras cinematográficas, Mel Gibson, la miraba emocionado desde su mesa, Foster se animó a un agradecimiento tan honesto, desordenado y revelador como único en éstas ensayadas celebraciones. 
"Espero que no se sientan decepcionados porque no haré un gran discurso de salida del clóset esta noche; ya lo hice hace mil años, allá por la Edad de Piedra, en aquellos tiempos en los que una frágil joven se abría ante amigos queridos, su familia y colegas, y luego, gradualmente, ante todos los que la conocieran. Pero ahora, me dicen, aparentemente, se espera de toda celebridad que dé cuenta de los detalles de su vida privada con una conferencia de prensa, el lanzamiento de un perfume y un reality show. Pero lo siento, ésa no soy yo. (...) Si fueran una figura pública desde los tres años, si hubieran tenido que pelear contra todo pronóstico por tener una vida real, honesta y normal, entonces también ustedes valorarían su privacidad antes que nada. (...) Lo di todo en la pantalla desde los tres años. Creo que eso es suficiente reality show, ¿no les parece?", preguntó Foster, mientras las cámaras apuntaban a sus hijos y a la audiencia de famosos que la aplaudía a rabiar y se olvidaba, al menos por unos minutos, de tanta competencia y emociones fabricadas.
"Amour", la película de Michael Haneke ganó en la categoría de mejor film extranjero y el premio se lo entregó al director austríaco Arnold Schwarzenegger. Designado por los organizadores para presentar el galardón junto con su amigo Sylvester Stallone, el ex governator parecía feliz de felicitar en alemán al realizador de Funny Games, que parece no tener rivales en su camino al Oscar.
Con un guión cuidado y en su estilo, Tina Fey y Amy Poehler se consagraron como grandes conductores. Aunque no ganaron en su categoría (mejor actriz de comedia en TV), sí triunfaron en el rating. La ceremonia fue la más vista de los últimos seis años en los EE.UU.
Una tradición irreemplazable de estos premios en hollywood es la selección de Mr. y Miss Golden Globe entre los hijos de las estrellas y éste año los elegidos fueron Francesca Eastwood, hija de Clint, y Sam Fox, hijo de Michael J.,y que probablemente el año próximo consiga una nominación por la serie que estrenarán en septiembre en los Estados Unidos.
En pantalla, Jennifer Lawrence derrocha talento y carisma y por lo que se pudo ver en la ceremonia, lo mismo sucede fuera de ella al ganar como mejor intérprete de comedia por su papel en "El lado luminoso de la vida", la actriz de 22 años subió al escenario y además de agradecer a sus hermanos por tratarla mal y hacerla más fuerte, se rió de la competencia: "Le gané a Meryl".
LOS GANADORES

    Drama
    Argo

    Comedia/musical
    Los miserables

    Actriz protagonista (drama)
    Jessica Chastain
    ( Zero Dark Thirty )

    Actor protagonista (drama)
    Daniel Day-Lewis ( Lincoln )

    Actriz protagonista (comedia/musical)
    Jennifer Lawrence
    ( El lado luminoso de la vida )

    Actor protagonista (comedia/musical)
    Hugh Jackman
    ( Los miserables )

    Actor de reparto
    Christoph Waltz
    ( Django sin cadenas )

    Actriz de reparto
    Anne Hathaway
    ( Los miserables )

    Director
    Ben Affleck ( Argo )

    Guión
    Quentin Tarantino
    ( Django sin cadenas )

    Banda sonora
    Mychael Danna
    ( Una aventura extraordinaria )

    Canción original
    "Skyfall", de Adele
    ( Operación Skyfall )

    Película animada
    Valiente

    Película extranjera
    Amour ( Austria )

    Serie (drama)
    Homeland

    Actriz (drama)
    Claire Danes ( Homeland )

    Actor (drama)
    Damian Lewis ( Homeland )

    Serie (comedia/musical)
    Girls

    Actriz (comedia/musical)
    Lena Dunham (Girls)

    Actor (comedia/musical)
    Don Cheadle ( House of Lies )

    Miniserie
    Game Change

    Actriz protagonista (miniserie/telefilm)
    Julianne Moore ( Game Change )

    Actor protagonista (miniserie/telefilm)
    Kevin Costner
    ( Hatfields & McCoys )

Los triunfadores de la noche se emocionaron y agradecieron a todos en la primera gran ceremonia de la temporada de premios de 2013

 Los miserables, premiada. Foto: Reuters, EFE y AFP

    Los miserables
 El film musical fue el más premiado. Ganó en las categorías de mejor film y las de actriz de reparto y actor (Anne Hathaway y Hugh Jackman)

jueves, 13 de septiembre de 2012

"Sal"


Sergio es un director de cine español obsesionado por hacer un western y viaja al norte de Chile en busca de una historia y una vez ahí, será confundido por otro y de esta forma dará comienzo en el inóspito desierto de Atacama una aventura que lo transformará en el protagonista de la historia que nunca llegó a escribir.
Al buscar la inspiración de su film en un pueblito de pocos pobladores que lo observan con temor desde sus desvencijadas viviendas, él no comprende su rechazo y su mayor sorpresa es cuando alguien lo llama Diego, pero ... ¿Quién es Diego?, un criminal que dejó un tendal de muertos al tener relaciones sentimentales con la esposa del hombre más poderoso del lugar.
Con una historia que se complica su director consiguió un original entramado manteniendo la incógnita, de quién es Diego, que aumenta su intensidad dramática con su sutil anécdota al verse hostigado como un antihéroe ante la violencia que le toca sufrir, consigue salir airoso de su trama con una muy buena interpretación de un ajustado elenco. 
El duelo final de sus protagonistas refiere a la escena de "A la hora señalada", un film emblemático en su género con algunas escenas que se remiten al estilo de los western de Sergio Leone, en "Sal" se dejan en suspenso para no contar el final desenlace.
El film “Sal” de Diego Rougier fue premiado como “Mejor película, mejor Western 2012″ en el “WorldFest de Houston“, como un especial logro de ser el primer western sudamericano desmistificando al clásico norteamericano.
En la participación del Festival según su Director afirmó que, “Este Festival es el tercero en antiguedad en USA, después del de New York y San Francisco y estoy feliz de recibir la noticia de que en el Festival Internacional de México, (No el latino), recibamos el premio durante la premiación en Mayo, “Silver Palm Award” por el mejor Film 2012.
Esta película es protagonizada por Javiera Contador, Fele Martínez, Gonzalo Valenzuela, Patricio Contreras, Luis Dubó, Fernando Godoy, Sergio Hernández, Jaime Omeñaca y Carolina Paulsen. 
Fotografía: David Bravo. Edición: Danielle Fillios. Música: Nicolás Torres. Producción; Argentina-Chile 2012, distribuída por 3 C Film Group, duración 114 minutos.