
Elenco: Jake Gyllenhaal, Merryl Streep, Omar Metwally, Reese Whiterspoon, Alan Arkin, Peter Sarsggaard, Igal Naor , J. K. Simmons y otros.
Guión: Kelley Sane
Fotografía:Dion Beebe
Música: Paul Hepker y Mark Kilian
Diseño de Producción: Barry Robison
Edición: Megan Gill
Diseño de Producción: Barry Robison
Edición: Megan Gill
Presentada por Distribution Company, EE.UU 2007, Duración 120 minutos
Después de los atentados del 11 de septiembre 2001, la lucha contra el terrorismo tomó vigencia desatada por los EE.UU como una guerra inconclusa por sus múltiples derivaciones y conflictos que deben enfrentar a circunstancias oscuras cuestionadas por el gobierno estadounidense hacia los comandos terroristas internacionales al ver violada su seguridad.
Esta candente realidad es tratada por Hollywood en el film "El Sospechoso" del director sudafricano Gavin Hood donde intenta poner algo de luz al custionarse la seguridad por el terrorismo en terceros paises enfrentados en una situación politico-bélica con el mayor desprecio por la legalidad al cuestionarse los derechos humanos.
Después de los atentados del 11 de septiembre 2001, la lucha contra el terrorismo tomó vigencia desatada por los EE.UU como una guerra inconclusa por sus múltiples derivaciones y conflictos que deben enfrentar a circunstancias oscuras cuestionadas por el gobierno estadounidense hacia los comandos terroristas internacionales al ver violada su seguridad.
Esta candente realidad es tratada por Hollywood en el film "El Sospechoso" del director sudafricano Gavin Hood donde intenta poner algo de luz al custionarse la seguridad por el terrorismo en terceros paises enfrentados en una situación politico-bélica con el mayor desprecio por la legalidad al cuestionarse los derechos humanos.

Su esposa desesperada (Whiterspoon) acude a obtener información de su marido por intermedio de un senador en Washington (Arkin) y no consigue ser atendida y sin respuesta después de intentar varias tentativas buscando alguna información.

Asi también la viuda del periodista Daniel Pearl The Wall Street Journal asesinado por terroristas en Paquistán investigaron fallidamente su persona desvastada por falta de información.
El thriller político como relato bélico muestra como la guerra contra el terrorismo provoca sentimientos diferentes en la política, la prensa y la sociedad norteamericana.También están los veteranos de Vietnam que cuestionan sus convicciones patrióticas al descubrir hechos oscuros ocurridos en Irak que involucraron a sus hijos al desaparecer misteriosamente al regresar del lugar de operaciones que es el argumento tratado en "Vidas Cruzadas" (In the Valley of Elah) de Paul Haggis con Tommy Lee Jones.
Por su parte el film "Redacted" de Brian de Palma aclamado en el Festival de Venecia es una descarnada descripción de un grupo de soldados norteamericanos que viola una jóven iraquí y matan a su familia y fueron algunas imágenes retiradas a la información periodística. El propio realizador se quejó por la censura de los tramos más duros retirados del film en víspera de su estreno.
La práctica oscura que lleva adelante el servicio de informaciones del gobierno estadounidense por la seguridad global sobre los musulmanes es una discriminación total junto a la intolerancia religiosa que castigan todos sus actos de terrorismo maltratando a todos sus prisioneros en interrogatorios inexcusables.
Existe dos caras de la moneda, la del acto terrorista que es condenable como así la de mantener la seguridad de un país como candente actualidad como estrategia para un gobierno.
El director Hood después de tener ganado el Oscar 2006 con su film "Mi nombre es Tsotsi" ratifica sus méritos como narrador dúctil de la imágen para conseguir el suspenso dentro del melodrama en su narración polìtica con sus conflictos humanos de compleja estructura a modo de rompecabeza con un dilema ético-moral.Aquí el extremismo islámico y la guerra sucia se ponen en juego en base al fanatismo religiosa frente a los abusos de la CIA por las libertades humanas con el silencio cómplice del gobierno.
e1000